¿Cómo limpiar el lavarropas con productos naturales?
El lavarropas nos libera de la tediosa carga de lavar nuestras prendas a mano - ¡entonces tratémoslo bien! Descubrí cómo limpiar el lavarropas con vinagre y otros productos naturales
Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Todos los electrodomésticos merecen un cuidado especial – y, sin duda, el lavarropas es la máquina estrella del hogar. Al estar expuesto a la suciedad, debés limpiar a fondo tu lavarropas, según la frecuencia de su uso.
Limpiar regularmente el lavarropas prolonga la vida útil de la máquina, y al mismo tiempo que elimina el sarro, el moho, los residuos de jabón y las bacterias, obtendrás un lavado de mejor calidad, cuidando a la vez tus prendas.
Aunque podés usar lavandina para limpiar el lavarropas, también podés optar por productos naturales (como el vinagre y el bicarbonato), que son igual de eficaces, fáciles de conseguir y que respetan el medio ambiente. En esta guía de limpieza ecológica, te contamos cómo limpiar el lavarropas por dentro y por fuera, usando productos naturales.
Cómo limpiar el lavarropas: paso a paso
Para una limpieza profunda de tu lavarropas, usando productos ecológicos, seguí este método detallado. Vas a necesitar:
Necesitará:
- Paños limpios
- Esponja o cepillo de dientes viejo
- Guantes
- Vinagre blanco
- Agua oxigenada (o peróxido de hidrógeno)
- Bicarbonato
- Agua caliente
- Aceite esencial de árbol de té o de lavanda
- Ácido cítrico (opcional)
Cómo limpiar el lavarropas y desinfectarlo, usando productos naturales
Empezá por limpiar la goma del tambor y los sellos de la puerta.
Humedecé unos paños en vinagre blanco o en agua oxigenada. Levantá la goma, para colocar los paños húmedos por debajo de la goma y alrededor de la puerta: el vinagre y el agua oxigenada aflojan cualquier residuo o moho. Pasada una hora, remové los paños. Limpiá la goma y los sellos de la puerta, con un cepillo suave o una esponja, humedecida de vinagre: esto quitará cualquier residuo, eficazmente.
Si ves alguna mancha negra sobre la goma (es moho), ¡este paso es imprescindible!
Seleccioná el programa más caliente del lavarropas.
Para los pasos que van a seguir, es ideal activar el ciclo de lavado más caliente, largo, para la mayor carga. Podés verificar entre las opciones disponibles en tu lavarropas, si hay una configuración especial para la limpieza de la máquina: algunos fabricantes incluyen un ciclo “limpieza de tambor” (si esta opción está disponible, podés usar dos ciclos especiales “limpieza de tambor”, en lugar de dos ciclos estándares de lavado caliente).
Agregá vinagre.
Empezá el ciclo de lavado y dejá correr el agua durante unos minutos. Luego, colocá 2 tazas de vinagre blanco en el tambor – si tenés una máquina de carga vertical —, o en el compartimiento del jabón – en el caso de una máquina de carga frontal. Dejá que la máquina mezcle la solución durante un minuto. Detené el ciclo, para dejar el líquido en remojo dentro del tambor. Al cabo de una hora, continuá el ciclo.
Limpiá el exterior de la máquina, con una esponja empapada en vinagre.
Mientras el ciclo de lavado sigue en funcionamiento, podés limpiar el tope, los comandos y la puerta del lavarropas. Frotá bien todos los rincones y los botones, con una esponja o un cepillo suave. Recordá usar guantes para proteger tus manos (el vinagre puede irritar la piel).
Iniciá un segundo ciclo de lavado con agua caliente.
Este ciclo adicional permite enjuagar cualquier depósito que haya quedado, y la alta temperatura del agua desinfecta el tambor. Si queda algún residuo después del primer lavado, podés agregar al agua una taza de vinagre blanco y 10 gotas de aceite esencial de árbol de té (o lavanda).
Si querés probar otro producto, podés echar ½ taza de agua oxigenada o de ácido cítrico, en vez del vinagre.
Al terminar el lavado, dejá la puerta del lavarropas abierta, para que el tambor se seque bien.
Limpiá el filtro, los compartimientos y demás componentes.
El filtro se encuentra detrás de una ventanilla, que se ubica generalmente en la parte delantera (zona inferior), o en la parte de atrás de los modelos más antiguos. Desenchufá el lavarropas, antes de limpiar el filtro. Abrí la tapa y sacá el filtro, para pasarlo por agua. Si tiene pelusas o residuos, frotalo con una esponja empapada de vinagre. Asegúrate de que la bandeja situada debajo del filtro no tenga agua acumulada (si tiene agua, usá una toalla vieja o una esponja para quitar el agua).
Para limpiar los compartimientos (donde suelen acumularse residuos de jabón), frotalo con un cepillo suave y un poco de bicarbonato de sodio. Si es posible, sacá el dispensador completo, para lavarlo más fácilmente. Enjuagalo con agua caliente.
Recordá limpiar el tubo de desagüe: desconéctalo del lavarropas, y verté un poco de vinagre dentro de la manguera. Si tiene depósitos por dentro, podés frotar el interior con un cepillo para lavar vasos.
Podés también lavar el agitador del lavarropas de carga superior, con una esponja humedecida en vinagre blanco.
Ya sabés cómo limpiar el lavarropas por dentro con vinagre, bicarbonato, y otros productos naturales. Para conocer mejor cómo funciona tu lavarropas, consultá estas notas acerca de las máquinas semi-automáticas y los lavarropas automáticos.
¿Qué tipo de jabón usás para lavar la ropa?
0 Respuestas
Cómo eliminar los malos olores del lavarropas
Seguramente, ya te ha pasado de olvidar de sacar la ropa de la máquina, justo después del lavado… Cuando el interior del lavarropas tiene un olor fétido, como a humedad, es señal de que un foco de bacterias se ha desarrollado.
Este problema suele presentarse cuando hay una falta de mantenimiento o de ventilación del lavarropas. Es necesario, entonces, lavar el electrodoméstico enseguida, para eliminar el foco y evitar que tu ropa quede con ese olor a humedad.
Para saber cómo lavar el lavarropas y resolver cualquier problema aromático en tu máquina de lavar, podés probar este método sencillo (y complementario de los pasos de limpieza, presentados más arriba):
Para aprender cómo limpiar el lavarropas con vinagre, seleccioná un ciclo corto de lavado, con agua caliente, y verté medio litro de vinagre blanco y 10 gotas de tu aceite esencial preferido (en el dispensador de jabón, o directamente en el tambor).
Al terminar el programa de lavado, secá con un paño limpio el interior, y dejá la puerta abierta para ventilarlo.
Para absorber los malos olores, podés colocar un recipiente con bicarbonato de sodio en el tambor, cuando el lavarropas no esté en uso.
¿Sabías que el primer paso para lidiar con malos olores de humedad en la ropa, es una limpieza regular del lavarropas? Por acá, te contamos cómo sacar el olor a humedad de tu ropa y de tus toallas y toallones.
Productos naturales para limpiar el lavarropas
Algunos productos químicos pueden resultar demasiado agresivos para la limpieza del lavarropas. Si preferís una alternativa ecológica y económica, descubrí los productos naturales – que probablemente ya tenés en casa – que podés usar para limpiar y desinfectar tu lavarropas.
Vinagre
Esta solución ácida ayuda a eliminar los depósitos minerales (sarro), la grasa, el moho y los hongos. Además de ser muy eficaz para limpiar el lavarropas (por dentro y por fuera), el vinagre puede usarse en el ciclo de enjuague como suavizante de ropa.
Para otros tips de limpieza usando vinagre, consulta este artículo.
Bicarbonato de sodio
¿El tambor de tu lavarropas ha perdido su brillo? Podés usar bicarbonato de sodio para devolverle su brillo y absorber los malos olores: mezclá un poco de bicarbonato con agua, hasta obtener una pasta blanca, y usá una esponja para frotar la pasta dentro del tambor. Esta solución instantánea también remueve todo residuo pegajoso (desde la grasa hasta el chicle).
En esta nota, te contamos cómo usar el bicarbonato en tu rutina de limpieza en casa.
Agua oxigenada
El agua oxigenada (o peróxido de hidrógeno) remueve eficazmente el sarro y el moho, además de ser antibacteriano. Para limpiar y desinfectar el tambor de tu lavarropas, podés usar ½ litro de agua oxigenada en un ciclo largo de lavado, con agua caliente (por lo menos 60 grados).
Al no dejar residuos ni humos tóxicos, el agua oxigenada es un blanqueador seguro para vos y el medio ambiente. La única desventaja – frente a la lavandina – es que demora más tiempo en hacer efecto; por lo que tenés que dejarlo en remojo en el lavarropas, por lo menos una o dos horas.
Carbonato sódico (no es igual que el bicarbonato de sodio)
Versión amplificada del bicarbonato. El carbonato sódico es reconocido por sus propiedades desinfectantes, además de eliminar la grasa, desodorizar y ablandar el agua. Es ideal para limpiar tanto el lavarropas, como las diferentes superficies en el hogar. Se recomienda usar 50 g de carbonato sódico por 3.5 litros de agua, en la rutina de limpieza.
Ácido cítrico
Derivado de las frutas cítricas, el ácido cítrico es un remedio natural óptimo para eliminar el sarro, los residuos de jabón y la suciedad. Al ser un ácido más fuerte que el vinagre, su uso es especialmente indicado para tambores de lavarropas muy sucios.
Para una acción reforzada contra los malos olores, podés mezclar el ácido cítrico (1 taza) con bicarbonato de sodio (½ taza), en un ciclo de lavado con agua caliente.
Aceite esencial
Además de sus fragancias encantadoras, los aceites esenciales tienen propiedades antimicrobianas – según la planta que se use. Por ejemplo, el árbol del té es reconocido por sus propiedades anti fungicidas, que previenen la aparición de moho. Podés integrar algunas gotas de tu aceite esencial preferido a la limpieza de tu lavarropas.
Consejos para el mantenimiento de tu lavarropas
No importa si tu lavarropas sea un modelo antiguo o una máquina ultra moderna, tenés que darle mantenimiento regular, para prolongar su vida útil y garantizar un lavado de calidad. Acá, te presentamos algunos tips esenciales para mantener tu lavarropas y tu ropa en buen estado.
Dejá la puerta abierta después de cada lavado. Esto permite que el interior se seque bien, y que no se acumule humedad en la goma y que tengas que evitar aprender cómo limpiar la goma del lavarropas. También, secá la goma del tambor y los sellos de la puerta, con un paño suave.
Limpiá el compartimento o dispensador de jabón/suavizante, regularmente. Usá vinagre o bicarbonato, para eliminar los restos de jabón y moho, que pueden dejar manchas y malos olores en tu ropa.
Limpiá tu lavarropas cada 3 meses (ver el primer método presentado en esta nota). Tu lavarropas quedará como nuevo por más tiempo.
Usá la cantidad adecuada de jabón para ropa o de suavizante. Normalmente, se debe poner menos cantidad de lo que pensamos; es importante usar siempre las cantidades recomendadas en el producto. Este método permite reducir los depósitos de jabón acumulados en la máquina. En esta nota, te contamos cuánto jabón líquido debés usar en el lavarropas.
No sobrecargues el lavarropas. Para no dañar tu ropa y el tambor, limita el peso de la carga, según las indicaciones del fabricante del electrodoméstico (normalmente entre 6 y 8 kilos).
Recordá apagar el lavarropas y cerrar la llave de paso, cuando no vayas a usar la máquina durante varios días. Esto previene cualquier incidente o filtración.
Si te han gustado estos tips para limpiar el lavarropas con vinagre y otros productos naturales, te encantará nuestra lista de consejos de expertos para el cuidado de la ropa.
Te pueden interesar también estos artículos: Cómo usar el lavarropas, Cómo usar el ciclo de lavado del lavarropas, y Cómo limpiar la goma del lavarropas.
Publicado originalmente