Cómo ser productivo en cuarentena y administrar el tiempo de una manera útil
¡No pierdas un segundo más! Leé nuestros consejos para administrar el tiempo y descubrí cómo ser productivo en casa.
Actualizado
Tiempo de lectura: 7 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

¿No te pasa que tenés más de 100 cosas para hacer en solo 24 horas? A veces nos parece que el tiempo no alcanza para terminar todo. El secreto para tener una vida exitosa es administrar el tiempo de manera correcta, ya sea para limpiar la casa u organizar lo que sea que tengamos que hacer.
Para aprovechar el tiempo, debés planear todo con anticipación. Así que no hagas malabares de último minuto. Organizate y aprendé cómo ser productivo optimizando el tiempo y logrando hacer todo lo que tenés planeado para mantener tu hogar en orden.
Cómo ser productivo y administrar el tiempo en casa
Tené en cuenta estos 10 consejos y aprendé a optimizar el tiempo que tenés:
1. Creá un calendario semanal Una de las formas más rápidas de organizar tu vida y aprender a optimizar el tiempo es planificar con anticipación. Planificar tu semana te va a ayudar a tener en claro las cosas con las cuales tenés que cumplir durante la semana. Así que:
Creá tu calendario con todas las actividades de la semana.
Comenzá por las actividades que realizás en horarios específicos, como ir a buscar a los chicos al colegio, ir a alguna clase o alguna reunión, etc. Una vez que anotes todo eso podés buscar tiempo para hacer otras actividades, como limpiar la casa o lavar la ropa.
Tené en cuenta un margen de cambios inesperados, como una reunión que se alarga, etc.
2. Ordená con frecuencia Si ordenás tu casa seguido vas a tener que limpiar menos. Cuando veas cosas que no están en el lugar en que deberían, ordenalas. Esto te va a ayudar a mantener tu casa organizada. Para esto no necesitás más que limpiar la mesada después de cocinar, guardar los juguetes de los chicos y ordenar lo que uses en la cocina.
3. Trabajá en equipo Para aprovechar el tiempo de una manera efectiva es necesario trabajar juntos. Al organizar tu casa con tu pareja o con tus hijos vas a tardar menos, y de esta manera podés aprovechar el tiempo con ellos.
¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?
0 Respuestas
Al delegar tareas a nuestros hijos les estamos enseñando acerca de la responsabilidad y el cuidado de sus cosas. Si vivís con compañeros o con tu pareja, la administración de tiempos mediante un calendario de limpieza evita que la carga de limpiar todo recaiga en una sola persona.
Si tenés hijos, seguí los siguientes consejos:
Cada uno debe ordenar lo que sacó de su lugar. Suena básico, pero es una tarea individual que evitará sobrecargar a los otros integrantes de la familia. Podés leer esta nota sobre cómo pueden ayudar los niños en la limpieza y recurrir a juegos para que ordenen su cuarto y que sea más divertido.
Una vez terminada la tarea, libros, carpetas y útiles tienen que regresar a las mochilas. Lo mismo con la ropa de deporte: palos de hockey, pelotas, raquetas y paletas tienen que ir a su lugar apenas se regresa del entrenamiento.
El intercambio de tareas evita que sean monótonas: una semana un integrante de la familia puede tener la tarea de guardar la vajilla en cuanto se seca, a la siguiente ser el encargado de ordenar la alacena y así.
4. Hacé una limpieza profunda al mes Limpiá en profundidad cada parte de tu casa una vez al mes. Si ordenás tu casa con frecuencia, es probable que no tengas que hacer tanta limpieza profunda, lo que te permitirá relajarte durante el mes. Seguí los consejos abajo para organizarte:
Encará la limpieza por etapas. Podés encargarte de la planta baja una semana y la planta alta la semana siguiente.
También tenés la opción de organizar la limpieza por tipo de habitación. Un día de la semana podés limpiar los baños a fondo; otro día, pasar la aspiradora en la alfombra y un plumero en las mesas y las repisas; y así sucesivamente.
Antes de crear tu cronograma de limpieza, tratá de pensar cómo se va a adaptar a la realidad de tu rutina y ajustá tus expectativas. Considerá programar la limpieza para los momentos de la semana en los que tengas unas horas libres y mucha energía.
5. Tené siempre productos de limpieza Asegurate de tener siempre en tu alacena los productos de limpieza adecuados para mantener tu hogar limpio y desinfectado. Seguí los siguientes tips:
Tené todos los accesorios para garantizar la limpieza de la casa como un trapo, esponja y productos como lavandina, productos antigrasa, antibacteriales, y algunos productos como vinagre y bicarbonato. La lavandina en gel Vim por ejemplo es una excelente opción que te ayuda a desinfectar de forma rápida y efectivamente.
Armar un kit de artículos de limpieza es clave. Principalmente si querés simplificar el día a día y no hay mucho espacio donde guardar los productos. En este artículo recomendamos qué artículos de limpieza necesitas para limpiar y desinfectar tu casa, como Cif Crema, Cif Antigrasa y Cif Ultra Brillo.
Poné un día para lavar la ropa y respetalo. Ese día hacé un lavado en la mañana, colgá la ropa antes de ir a trabajar, y hacé otro lavado en la noche. Podés usar el Skip Jabón Líquido para diluir, que limpia profundamente tu ropa.
Otros tips para tener un día productivo
6. Organizá tus papeles Ordená tus facturas, recetas médicas, papeles de la escuela y ponelos en carpetas, con la etiqueta correspondiente, y ya no vas a tener que revolver todo buscando el papel que necesitás. Si organizás tu papelerío, vas a poder tener todo al día.
7. Ordená y deshacete de lo que no necesitás. Sé implacable: desprendete de todo lo que no necesitás. Reciclalo, regalalo, donalo a una entidad benéfica o tiralo. Puede ser difícil para quienes sean acaparadores por naturaleza, pero deshacerse de lo que no usás es la clave para empezar a organizar la casa.
8. Creá un plan de comidas
Al crear un plan de comidas vas a tener más tiempo para pasar en familia todos los días, y esto también te asegura comer comidas sanas y elaboradas. Si tenés que seguir una dieta estricta, armar tu plan de comidas te ayuda a organizar tus compras y a comprar especialmente lo que necesitás.
9. Armá tu presupuesto mensual
Organizar tus finanzas es simple y te va ayudar en la administración del tiempo. Cuando cobres, armá el presupuesto del mes. Podés hacerlo en tu computadora, en una hoja de cálculo, en tu celular (usando alguna app de planificación de dinero) o en un cuaderno.
10. Cambiá de rutina, adaptate y mejorá
Para optimizar el tiempo todo es cuestión de preferencias personales. Puede que para algunas personas hacer un plan de comidas no sirva, pero sí les sea útil crear el presupuesto mensual.
Se trata de probar con distintas estrategias de gestión de tiempo y ver lo que funciona para vos. Así que cambiá de rutina, adaptate y mejorá. Lo que importa es que busques la mejor forma para vos así tendrás un día productivo.
¿Querés conocer más consejos sobre cómo ser productivo en cuarentena? En este artículo tenemos sugerencias de actividades recreativas para hacer en casa en tiempos de aislamiento social preventivo.
Consejos sobre cómo ser una persona productiva en casa
Si querés aprovechar el tiempo libre para ser productivo y mantener el orden en casa, nuestros tips te van a ayudar a lograrlo:
Tené un lugar para todo. Nuestros hogares terminan llenos de cosas que no sabemos dónde van: así que asignale un sitio a cada tipo de objetos. Para evitar confusiones, asegurate de que todos en casa sepan dónde va cada cosa.
Guardá todo de inmediato después de usarlo. No dejes las cosas fuera de lugar, porque eso aumentará el lío y nadie va a poder encontrar nada.
Mantené las superficies prolijas. Podés usar Cif Ultra Brillo en mesas, mesadas, escritorios, mesitas de luz y tocadores. Los documentos y libros que quedan sobre las mesas deberían colocarse en una o dos pilas. En vez de dejarlos sobre la mesada de la cocina, guardá todos los utensilios, alimentos y platos.
Programá momentos para ordenar. Reservá un rato todas las semanas para concentrarte en emprolijar la casa. De esta manera, siempre vas a tener tiempo para hacer las tareas habituales que sean necesarias: desechar alimentos vencidos o viejos, tirar papeles que no sirven, acomodar zapatos o juntar ropa que esté tirada por ahí.
Preguntas frecuentes sobre cómo ser una persona productiva
¿Qué hacer para ser productivo?
Para ser productivo y tener un día productivo es importante que sepas cómo administrar el tiempo, haciendo un listado de las tareas necesarias para el mantenimiento y ordenación de la casa. Así no te acumula trabajo y mantenés el hogar siempre en orden.
¿Cómo empezar el día y lograr una buena administracion de tiempos?
Empezá tu día revisando lo que tenés planificado. Luego buscá los tiempos libres que tenés durante el día para hacer tus tareas, sea cocinando la comida de la semana para congelarlas o ordenar algún rincón de la casa. Lo que importa es que administres tu tiempo para ser una persona productiva en casa.
¿Cómo ser productivo en cuarentena para organizar la casa?
Creá un calendario semanal con lo que tenés planificado y armá un presupuesto mensual. Entre un compromiso y otro agregá tareas cómo ordenar la casa, organizar los papeles y crear un plan de comidas para la semana. Con esto podrás ser productivo en casa y administrar el tiempo de una manera óptima.
¿Qué significa ser una persona productiva?
Una persona productiva sabe organizar su administración de tiempos durante el día y lográ ejecutar las tareas que tenía planificadas. Organizando el día con tiempo, te permitirá hacer todas las tareas domésticas y personales programadas.
Publicado originalmente