Cómo curar el mate y mantenerlo limpio
El mate es sin dudas la costumbre argentina por excelencia, pero ¿sabés cómo se cura el mate? Leé acá todo sobre cómo limpiarlo y cómo cuidar sus accesorios.
Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosPor Equipo de Cleanipedia

El mate es la infusión argentina por excelencia. La mayoría de los argentinos sabemos cómo preparar y cebar un mate, pero, a la hora de adquirir uno nuevo, muchas veces nos preguntamos si hay que curarlo o no.
Los mates existen de diferentes materiales: madera, calabaza, vidrio, plástico, metal, porcelana, entre otros. Los de madera y calabaza necesitan curarse antes de ser usados por primera vez para prevenir que se rajen, para evitar la formación de hongos y moho y para que su sabor sea el correcto. Seguí leyendo para enterarte de cómo limpiar y curar el mate.
Si te compraste un mate nuevo, recordá que es necesario curarlo si es de madera o de calabaza, por ejemplo. Los mates de vidrio, plástico o porcelana, entre otros, no necesitan curación porque el agua no penetra el material; lavalos normalmente y listo.
¿Cómo se cura el mate? Curación para mate dulce:
Paso
Introducí en el mate dos cucharaditas de azúcar y luego una brasita caliente.
Paso
Con una madera tapá la boca del mate y agitalo despacito para que el azúcar se caramelice y quede pegada a las paredes.
Paso
Llená el mate con yerba húmeda ya usada y echale agua tibia. Dejá reposar durante 24 horas.
Paso
Al día siguiente, vaciá el mate y nuevamente volcale yerba húmeda ya usada y agua tibia. Dejá reposar.
Paso
Al tercer día, repetí por última vez el proceso del paso anterior y listo.
¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?
0 Respuestas
Cómo se cura el mate: curación para mate amargo
Lavá bien el interior del mate con agua caliente.
Llenalo con yerba húmeda ya usada previamente, agregale agua tibia para que la yerba no se seque y dejá reposar.
Al día siguiente, quitá la yerba y con una cucharita raspá el interior para quitar el hollejo, las membranas o los fragmentos de madera.
Volvé a repetir la técnica desde el comienzo, aunque sin lavar el mate. Tres veces va a ser suficiente para que el mate quede bien curado.
Cómo limpiar un mate de calabazao madera
Después de unas charlas materas, muchas veces nos da fiaca limpiar el mate y nos dejamos estar. Pero mantener la higiene es muy importante. Cuando termines de tomar mate, primero tirá la yerba. Después enjuagalo bien y dejalo secar boca arriba para que no se formen hongos. Dejarlo secar boca abajo es un error muy común que suele provocar humedad en el mate.
Otra opción es vaciar el mate y dejarlo así tal cual, sin enjuagar, para directamente evitar la humedad. Los restos de yerba se van a secar de modo rápido, por lo que van a salir fácilmente después. Mucha gente pone una servilleta de papel dentro del mate para que absorba la humedad.
Si tu mate tiene hongos, te recomendamos que lo llenes con agua hirviendo y dejes reposar por unos minutos. Luego, vacialo y con una cucharita raspalo y quitale toda la humedad, el moho y las partes ennegrecidas. Por último, lo ideal es que vuelvas a curarlo para evitar que el problema vuelva a suceder.
Cómo limpiar una bombilla de mate
A continuación te dejamos algunos tips de limpieza para mantener la higiene de la bombilla del mate:
Lavá la bombilla después de cada uso.
Una vez al mes, realizá una limpieza profunda de la bombilla: sumergila en agua hirviendo durante 30 minutos con dos cucharadas de bicarbonato de sodio.
Luego fregala con un cepillo y quitá los restos de mate.
Las bombillas de alpaca o acero quirúrgico son muy recomendables. Es importante que la bombilla sea de buena calidad para que aísle el calor de manera efectiva y evites así ingerir partículas del material.
¡Listo! Los matecitos con amigos son el mejor momento de la semana para descansar y desconectarnos. Ahora ya sabés cómo curar y cómo limpiar un mate de calabaza o madera con su bombilla. ¡Disfrutalos!
Cuando decidas curar el mate, tené en cuenta si vas a usarlo para mates amargos o dulces. ¡El procedimiento varía! En el caso de mates de madera, una opción popular es untarles aceite o manteca antes de curarlos para cerrar los poros. Si tu mate tiene hongos, vas a tener que quitarlos y curarlo nuevamente.
Publicado originalmente