Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo hacer barbijos: una guía completa para hacer el tuyo propio

Te damos todos los trucos para que sepas cómo hacer mascarillas de tela o descartables y consejos para que las desinfectes correctamente.

Actualizado

Tiempo de lectura: 7 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

Cómo hacer barbijos fácilmente en casa

¿No sabés cómo hacer un barbijo en casa? ¡No te preocupes! Tenemos varios tips para compartir con vos. Pero siempre hay que tener en cuenta que un barbijo casero es una medida adicional a las ya existentes de distanciamiento social e higiene. Es importante que el barbijo tenga las siguientes características:

  • Que llegue a cubrir la nariz, boca y los costados de la cara

  • Que esté asegurado con lazos o elásticos en la cabeza u orejas

  • Que tenga al menos dos capas de tela

  • Que te permita respirar sin problemas

El uso correcto de los barbijos, sumado a la higiene de las manos y al distanciamiento social son factores esenciales para frenar el avance del virus. Pero no basta solo con usar nuestras máscaras, ¡también debemos desinfectarlas! En esta guía, también te contamos cómo desinfectar un barbijo, los mejores trucos para limpiarlo y quitar las manchas.

La Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de barbijos de tela, a menos que pertenezcas a un grupo de riesgo (ser mayor de 60 años, tener enfermedades preexistentes, sentirse mal o estar cuidando de un familiar enfermo). En estos casos, la máscara quirúrgica es la más apropiada. Antes de comenzar a desinfectar el barbijo, es importante que consultes con tu médico de cabecera o profesional médico ante cualquier duda.

¡Ahora sí! Seguí leyendo y conocé todos los consejos para crear tu propio barbijo casero y los mejores tips para desinfectarlo.

Cómo hacer barbijos de tela caseros hechos con pañuelo de tela

La primera idea de barbijo casero también es la más sencilla: tan solo necesitarás un pañuelo de tela de unos 50 centímetros para hacerlo. Otros elementos que tendrás que incluir: gomitas de pelo, tijeras y un filtro de café.

Preparación:

1. Cortá el filtro asegurando que tenga el tamaño correcto para cubrir desde la nariz hasta la boca.

Cortando el filtro para hacer el barbijo
Encuesta

¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?

0 Respuestas

2. Doblá el pañuelo por la mitad.

3. Poné el filtro en medio del pañuelo doblado. Luego, plegá la parte superior y la parte inferior.

Poniendo el filtro en medio del pañuelo

4. Colocá dos gomitas de pelo en los extremos del pañuelo doblado. Separalas por 15 cm entre ellas.

Colocando las gomitas en los extremos

5. Meté hacia dentro las partes que sobran.

6. Colocá la mascarilla cubriendo la cara hasta la nariz. Con las partes sobrantes hacia dentro,

Cómo hacer mascarillas caseras hechas con tela de algodón

¿A quién no le gusta usar un barbijo con onda? Podés hacer uno usando una tela de algodón con colores y dibujos. Pero también podés aprovechar una remera vieja y revivirla en forma de barbijo casero. Sólo necesitarás unas tijeras y una tela para hacerlo.

Preparación:

  1. Cortá la parte inferior de la tela, dejando unos 20 centímetros de altura.

  2. Al trozo de tela resultante, cortale un rectángulo de 15 centímetros de ancho y desechalo.

  3. Las partes más finas del trozo de tela principal serán las cuerdas que sujeten el barbijo casero. Separalas con un corte y atalas para ajustarlas a tus medidas.

Si tenés un molde para barbijo, también podés usarlo ya que te ayudará en la fabricación. Con estos tips, ya sabés cómo hacerte tus propias mascarillas caseras. Si querés leer más consejos relacionados al coronavirus, en Cleanipedia podés encontrar esta guía completa.

Cómo hacer un barbijo casero con máquina de coser

La única complicación en esta alternativa para realizar tu propio barbijo casero es que necesitás disponer de una máquina de coser. Para hacerlo, aparte de la ya mencionada máquina, necesitarás una gran tela de algodón, dos gomitas de 20 centímetros, aguja, hilo y tijeras.

Preparación:

  1. Recortá dos rectángulos de tela de algodón (de 25x15 cm aproximadamente).

  2. Hacé un dobladillo de menos de 1 cm en los lados más largos y de 1,5 en los lados más cortos.

  3. Cosé los dobladillos y meté el elástico en el espacio más ancho. Una vez metida la cinta, atá los extremos.

  4. Tirá con suavidad los elásticos hasta que los nudos queden dentro del dobladillo. Después, juntá los extremos de la mascarilla unidos por la cinta elástica hasta ajustarlos al tamaño de tu cara.

  5. Por último, cosé la cinta a la tela para fijarla.

Cómo hacer barbijos descartables

Los barbijos descartables son hechos de tela SMS y después de algunas horas de uso se humedecen y pierden la barrera de protección, así que tienen que ser desechadas. Seguí los pasos abajo para hacer tus propios barbijos descartables:

  1. Hacé un recorte en la tela. 2 tiras de 80cm x 2,5cm, 2 capas de 17,cm x 20cm y 1 capa de 24cm x 20cm.

  2. Encimá las capas colocando las más grande debajo. Dejá que sobresalga la tela arriba y abajo.

  3. Hacé un dobladillo y en la parte de arriba colocá en uno de ellos por dentro 10 cm el soporte de plástico. Luego, coselo con una máquina o con hilo y aguja. Esto cumplirá la función de ajustar la nariz. Después hacé el dobladillo del otro lado sin el soporte y coselo.

  4. Hacé tres pliegues en las laterales de 1,5cm con dirección hacia abajo, ya que el soporte plástico queda en la parte de arriba. El pliegue tiene la función de permitir la extensión del barbijo.

  5. Colocá las tiras en los laterales y coselos desde el medio.

Cómo lavar un barbijo

¿Se puede lavar un barbijo? Sí, al igual que en el barbijo casero hecho con remeras, en los barbijos hechos de tela lo recomendable es lavarlos a alta temperatura en el lavarropas. Es importante siempre mantener el barbijo desinfectado. Seguí estos tips de limpieza:

  • Lavá el barbijo con agua y jabón blanco a mano o retirá el filtro y lavalo en el lavarropa con agua caliente. La mayoría de los gérmenes no resiste las altas temperaturas. Un ciclo de lavado de entre 55° y 90° es ideal para este proceso. Podés lavarlos junto con toallas, repasadores u otras telas que necesiten una alta desinfección.

  • Utilizá el producto adecuado. Un jabón en polvo como Ala Antibacterial ayuda a eliminar el 99,9% de las bacterias. Recordá seguir siempre las instrucciones y recomendaciones de la etiqueta del fabricante para un uso correcto.

  • Dejá secar al sol. El secado al sol es ideal para eliminar posibles bacterias. Tan solo extendé tu barbijo al aire libre o cerca de una ventana y dejá que el sol haga el resto.

  • Desinfectá el lavarropas. El lavarropas puede ser una fuente de bacterias que necesita ser desinfectado con frecuencia. Si querés conocer consejos para desinfectar el lavarropas, te invitamos a leer este artículo.

  • Otra opción para desinfectar es rociar los barbijos con alcohol cuando llegues de la calle.

  • La lavandina también es un producto muy efectivo para desinfectar, ya que su fórmula elimina el 99,9% de hongos, virus y bacterias. Recordá siempre seguir las instrucciones de la etiqueta del fabricante y de probar el producto sobre un área poco visible o escondida para comprobar que no dañe la tela.

Mantener tu barbijo libre de bacterias es clave para proteger tu salud. Conocé también esta guía detallada sobre cómo desinfectar la casa de virus y bacterias.

Cómo eliminar las manchas de manera genérica

¿Lavaste tu barbijo y todavía tiene esas desagradables manchas amarillas? ¡No te preocupes! Tenemos la solución. Seguí los pasos abajo:

  1. Elegí el limpiador adecuado. Productos como el Ala Jabón Líquido son muy efectivos a la hora de limpiar. Tan solo aplicalos sobre el área a limpiar y dejá que actúe por algunos minutos.

  2. Refregá la superficie manchada con un cepillo de dientes. Finalmente, enjuagá con abundante agua. Antes de utilizar este producto, recordá siempre leer las recomendaciones del fabricante.

  3. Colgá tu barbijo al aire libre, preferentemente en un área en donde reciba exposición directa al sol.

Limpieza de barbijo: manchas más comunes

Las manchas de maquillaje o de transpiración son muy frecuentes en los barbijos y, muchas veces, un simple lavado puede no ser suficiente. Ahora que ya sabés cómo desinfectar barbijos, te enseñamos los mejores trucos para dejarlos impecables. ¡Decile chau a las manchas!

Cómo desinfectar un barbijo con agua y alcohol

El agua y el alcohol son una gran combinación para desinfectar el barbijo con productos no comerciales. Tomá nota:

  1. Prepará la solución. Las proporciones ideales son un 70% de alcohol isopropílico y un 30% de agua.

  2. Dejá en remojo. Sumergí tu barbijo en el líquido y dejalo reposar por algunos minutos.

  3. Enjuagá con agua. Enjuagá con abundante agua para asegurarte de quitar los restos del producto.

  4. Dejá secar al sol. Colgá tu barbijo en tu jardín, balcón o ventana y asegurate de que reciba luz solar.

  5. Planchá tu barbijo. Como dijimos, las altas temperaturas ayudan a eliminar bacterias. Como paso final, una gran opción para terminar de desinfectar barbijos es plancharlos.

¡Listo! Ahora ya sabés todas las formas sobre cómo hacer un barbijo casero de forma fácil, además de cómo limpiarlos. ¿Te gustaron los consejos? También te invitamos a conocer las mejores claves de desinfección y limpieza de objetos de uso diario en este artículo.

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer barbijos

¿Cómo hacer un barbijo paso a paso?

Si tenés alguna tela en casa y material para coser, ya tenés todo lo que necesitás para hacer un barbijo. Es super fácil armar el tuyo en casa. Solo tenés que seguir todos los pasos anteriores para cortar la tela y ajustarla a tus medidas. ¡Tendrás un barbijo casero con onda y hecho por vos!

¿Cómo hacer barbijos con medidas para niños?

El proceso para hacer barbijos para niños es el mismo. Solo cambia el tamaño de la tela a la hora de coser. Hay talles estándar para mascarillas infantiles: niños de 3 a 5 años (5,5 cm x 13 cm), niños de 6 a 9 años (6,5 cm x 15 cm) y barbijos más grandes para niños de 10 a 12 años (8,5 cm x 17 cm). Además, podés confeccionar las mascarillas usando alguna tela de color o con dibujos infantiles.

¿Cómo fabricar un barbijo?

Es importante que tengas todos los accesorios para coser el barbijo, principalmente un molde para hacer barbijos. Esto te ayudará en la confección de tu barbijo casero. Podés usar una tela SMS, que es usada en barbijos descartables, o una tela de algodón, además de tiras elásticas, máquina o hilo y aguja para coser tu barbijo.

¿Cómo hacer un barbijo de tela en casa?

Podés aprovechar alguna ropa que no usás, como remeras viejas, o cualquier tela de algodón para hacer un barbijo casero. Solo necesitarás accesorios para coser, ajustando el barbijo de acuerdo al tamaño de tu cara y también agregar tiras para sujetarlo bien.

Publicado originalmente