Cómo prevenir las intoxicaciones en el hogar
Saber prevenir intoxicaciones en casa es clave para evitar un accidente doméstico. Enterate acá qué es una intoxicación y cómo prevenir una intoxicación por productos de limpieza.
Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosPor Equipo de Cleanipedia

En el hogar, nos encontramos constantemente rodeados de elementos y sustancias que, de ser ingeridas, pueden resultar muy peligrosas. Las principales víctimas de estos accidentes domésticos suelen ser los niños, por lo que es sumamente importante saber cómo evitar una intoxicación por productos de limpieza y así prevenir estos accidentes.
Los medicamentos, los gases, las pilas, los productos de limpieza y perfumería, los insecticidas, los alimentos en mal estado y hasta los cosméticos pueden producir intoxicaciones.
¿Qué es una intoxicación?
Las intoxicaciones son reacciones de nuestro cuerpo a sustancias tóxicas. Entendemos por “tóxico” aquello que en el organismo de los seres humanos provoca un daño cuando es ingerido en determinadas concentraciones. El grado de toxicidad va a depender de la cantidad de tóxico administrado así como también de las características de cada persona, como el peso y la edad.
Pero no te preocupes de antemano: lo mejor que podés hacer es ocuparte de la prevención para directamente evitar cualquier tipo de accidente. Cleanipedia te cuenta cómo.
Prevenir es mejor que curar. Mantené siempre cualquier producto o sustancia tóxica fuera del alcance de los niños. Interiorizate sobre los distintos métodos de prevención para aprender cómo evitar una intoxicación con productos de limpieza y cualquier accidente doméstico.
Cómo prevenir intoxicaciones en casa: causas
Para empezar, es importante conocer las posibles causas de una intoxicación. A continuación te detallamos una lista de sustancias y productos desencadenantes a los que hay que prestar especial atención:
Productos de limpieza.
Pilas.
Medicamentos.
Cosméticos.
Productos de perfumería.
Alimentos y bebidas en mal estado.
Gases.
Pintura.
Insecticidas.
Productos de jardinería.
Esta lista no es excluyente, recordá que todo producto químico es peligroso. Seguí leyendo para conocer los tips y los métodos más importantes para aprender cómo evitar intoxicaciones.
¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?
0 Respuestas
Cómo prevenir las intoxicaciones en el hogar:
Guardá los productos mencionados fuera del alcance de los niños y, en lo posible, bajo llave.
Procurá que cada producto esté en su envase original; de lo contrario, etiquetalo para evitar cualquier tipo de confusión.
En lo posible, elegí envases con sistemas de seguridad al abrirlos o cerrarlos.
No des medicamentos a los niños diciéndoles que son golosinas ni se los administres a oscuras. Tampoco dejes medicación de adultos arriba de la mesita de luz o la mesa de la cocina, ya que un chico puede querer imitar las acciones de sus padres.
En lo posible, llevá un registro de las pastillas en blíster o los jarabes. Mantené siempre cada medicamento en su caja original.
Revisá siempre las fechas de vencimiento de los alimentos. Si, al abrir una lata, sale gas o huele mal, tirala inmediatamente.
Nunca rellenes envases de alimentos o botellas de agua mineral o gaseosas con productos tóxicos.
Al utilizar pintura, pegamento, productos de jardinería, perfumería o insecticidas, mantené siempre la habitación bien ventilada y procurá que nadie ingrese hasta que el olor se haya disipado.
Prestá atención a la llave de gas: cerrala cuando no esté en uso.
Medidas para prevenir intoxicaciones en el hogar
Nunca pongas un producto de limpieza dentro de envases sin etiquetar o en botellas viejas con etiquetas de otros productos. Lo que te recomendamos es que los dejes siempre en su envase original.
No almacenes productos de limpieza u otros productos tóxicos junto con alimentos.
Cuando uses productos de limpieza, ventilá bien la habitación para que se disipen los olores fuertes.
Al usar cualquier producto, leé las instrucciones del fabricante. En muchos casos, la mezcla de distintos agentes de limpieza puede resultar en gases que son tóxicos para la salud. Ante cualquier duda, consultá siempre con un especialista.
Con esta guía, saber cómo evitar una intoxicación va a resultarte más fácil y, al leer los diferentes tips, vas a ser más consciente de los peligros que muchas veces pasan inadvertidos, especialmente con niños en el hogar. Si tomás las medidas de prevención adecuadas, no hay de qué temer. ¡Prevenir es mejor que curar!
Etiquetá cada producto. Lo mejor es mantenerlo en su envase original para evitar confusiones y prevenir intoxicaciones. Cada vez que uses un producto tóxico que emane olor, ventilá bien el ambiente hasta que el olor se disipe. Nunca dejes medicamentos al alcance de los niños. Guardalos bajo llave.
Otros temas interesantes que te recomendamos leer son los siguientes: combinaciones peligrosas de productos de limpieza, diferentes tipos de productos de limpieza y cómo usar un limpiador multiuso.
Publicado originalmente