Cómo organizar las tareas del hogar en cuarentena
Desde que arrancó la pandemia venimos haciendo lo mejor para adaptarnos a la nueva rutina en casa. ¿Aún no sabés bien cómo organizar tu día a día? En esta guía te compartimos un par de consejos sobre cómo organizarte durante la cuarentena.
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

Trabajar, cocinar, hacer deporte, encargarse de los más chicos, mantener el orden, lavar, limpiar y lidiar con el sinfín de tareas diarias del hogar; desde que arrancó la pandemia venimos haciendo lo mejor a nuestro alcance para adaptarnos a esta nueva rutina de entrecasa sin perder la productividad (ni la cordura).
Por suerte, para todo hay solución. ¿Te cuesta adaptarte a los nuevos tiempos? ¿Aún no sabés bien cómo organizar tu día a día? Agarrá la lapicera y tomá nota, que te damos un par de consejos sobre cómo organizarte durante la cuarentena de una vez por todas.
Cómo organizar las tareas del hogar en cuarentena
Buenas noticias: no es necesario llevar a cabo absolutamente todas las tareas del hogar en un día, en especial si la casa es grande y hay muchas cosas para hacer. Para hacer más llevadera tu rutina, te sugerimos segmentar las tareas domésticas acorde a su grado de prioridad.
De esta manera, vas a poder dividir cada responsabilidad. El lunes puede ser el turno de la aspiradora; el martes del plumero y la escoba, y así sucesivamente. ¿Cómo organizar tu tiempo en cuarentena? ¡Seguí estas recomendaciones!
Calendarizá un plan de orden y limpieza Sabemos lo agotador y tedioso que puede ser limpiar en cuarentena. Planificar las tareas del hogar es esencial para garantizar el éxito.
Tomá lápiz y papel Y ponete a escribir todas las tareas diarias.
Decidí qué día de la semana y horario le corresponde a cada una Y armá un calendario en una cartulina o en un pizarrón de marcador (que puedas tener siempre a la vista y a mano).
No tenés por qué repetir el patrón todas las semanas. La segunda semana podés espaciar las tareas y hacerlas cada dos días. La casa no se ensucia tan rápidamente (¿o sí?). Sea como sea, organizar las tareas de la casa es importante.
Organizá un menú de comidas semanal. Planear un menú semanal de comidas no solo te ahorra tiempo, sino que también te facilita la cocina y amortigua los gastos. Así podés contar de antemano con los ingredientes necesarios, no perder tiempo en decidir qué comer y, además, tener una dieta equilibrada y saludable.
Establecé un día de lavado y planchado para tus prendas. Definí cuándo son los días de lavado y seguí el calendario. Te va a facilitar de gran manera el lavado y planchado de tu ropa.
¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?
0 Respuestas
Categorizá cada tarea. Podés dividirlas acorde a su grado de prioridad o al tipo de tarea. ¿Está más vinculada al lavado y planchado? O quizás va más por el lado de la limpieza de pisos y superficies u orden general.
Separá y organizá tu ropa laboral. Destiná una parte del placard a prendas laborales. Remeras blancas o neutras, pantalones negros; lo que sea que suelas usar para el día a día separalo y armá tus conjuntos la noche anterior. De esta manera ya sabés qué ponerte y evitás las idas y vueltas de la indecisi ón.
Ordená tus espacios. Una cosa es limpiar y otra muy distinta ordenar. Intentá mantener un orden durante la cuarentena y tomate al menos un día para poner todo en su lugar. Nadie tiene un máster en cómo ordenar; para saber más, te invitamos a leer Artículos del hogar: cosas necesarias para una casa ordenada y completa.
Armá tu propia oficina en casa. Si vamos a trabajar desde casa es necesario contar con nuestra propia oficina. Para eso, buscate un sector de la casa (puede ser tu habitación, la sala de estar, el comedor; lo que más cómodo te resulte) y armá tu espacio de trabajo. Tené siempre al alcance tu computadora, una agenda o un cuaderno, una birome, tus snacks favoritos, algo para tomar, ¡y listo!
Armá un sector de juegos. Para entretener a los más chicos. Elegí un espacio de la casa y dejale a mano todos sus juguetes. Podés guardarlos en un canasto o una caja para tener todo junto y facilitar el orden.
Armá un espacio para tu mascota. Si tenés un perro o gato, elegí un ambiente de la casa para que tu mascota use como espacio de descanso y colocá ahí su almohadón o juego favorito.
Fijá horarios durante la cuarentena. Dormirte a una hora prudente, levantarte y desayunar con tiempo, tener bien marcados los descansos durante el día; fijar horarios te ayuda a ordenar tu vida durante esta etapa de aislamiento.
Sacate el pijama. Muy importante: ¡sacate el pijama! Que parezca que te vestís para salir a la calle. Vas a ver cómo automáticamente te cambia el humor y la fiaca desaparece. Guardá tiempo para vos. Complicado, pero posible. Entre la organización de las tareas del hogar, procurá hacer un espacio para el ocio y el cuidado propio.
Distribuir las tareas domésticas en la familia
Dividir las tareas entre los distintos integrantes de la familia es clave para la correcta organización de las tareas domésticas. No solo hace que todo se efectúe más rápido sino que también lo hace más entretenido (y definitivamente equitativo). Para eso:
Planeen un calendario. Armen un planificador semanal para las tareas del hogar y distribuyan cada tarea acorde a su prioridad. Pueden dividirse baños y cocina, sala de estar y habitaciones, piso de arriba y piso de abajo, etc.
Dividan las tareas. Comenzá listando todas las tareas pendientes. Una vez que sepan cuáles son las tareas (limpieza de la cocina, limpieza de baño, barrer el patio, etc.) pueden hacer un sorteo para ver qué le toca a cada uno.
Sean constantes. Con cada tarea. La constancia es clave para adaptarse a una nueva rutina. Van a ver que así todo se torna mucho más fácil.
Eviten la acumulación. Es importante mantener un ritmo de limpieza y orden. Dividanse las tareas domésticas para evitar, por ejemplo, la acumulación excesiva de suciedad o de ropa para lavar y les es más fácil llevar a cabo las tareas del día a día.
Planificar tareas del hogar semanalmente
Como bien mencionamos más arriba, establecer tu propio planificador de tareas del hogar es el primer paso para alcanzar el éxito. Y es que un planificador de tareas del hogar puede hacer la diferencia.
Para empezar, dividan las tareas entre los distintos integrantes de la familia. Lo ideal es ir alternándose cada semana así se les hace más llevadero. Una vez que sepan cuáles son sus tareas diarias, armen un calendario y establezcan un día y horario a lo largo de la semana para cada labor. Para una mejor organización:
Armen un calendario y acóplense a él.
Túrnense. Si a vos te tocó hoy, la próxima le toca a alguien más.
Destinen uno o dos días a la semana (dependiendo del tamaño de la vivienda, los ambientes y el grado de suciedad) para la limpieza general.
Categoricen cada tarea: lavado y planchado, limpieza de pisos y superficies, etc.
¡Manos a la obra! Ahora que sabés cómo mantener llevar a cabo cada tarea doméstica, organizarte y mantener el orden de tu hogar, te invitamos a darte una vuelta por Métodos prácticos para limpiar muebles de madera y Cómo limpiar las hornallas de la cocina.
Preguntas frecuentes sobre cómo organizarse durante la cuarentena
¿Cómo se organizan para realizar las tareas de la casa?
Dividiéndolas entre los integrantes de la familia. Pueden organizarse y dividirlas aleatoriamente por medio de, por ejemplo, un sorteo e ir alternándose cada tarea semanalmente acorde a los gustos e intereses de cada uno.
¿Cómo se organizan las tareas?
Por medio de un calendario semanal o mensual que te permita saber qué tareas te corresponden en determinado día. La idea es seguirlo para optimizar al máximo el tiempo y mantener el orden y la limpieza de la casa en todo momento. La idea es encontrar un equilibrio entre las tareas del hogar y el ocio.
¿Qué es la gestión de las tareas del hogar?
Consta de la correcta distribución y ejecución de las tareas domésticas diarias del hogar para mantenerlo limpio y ordenado. La mejor opción para mantener tu casa en orden, es dividiendo las tareas entre los integrantes de la familia. Si vivís en una casa de dos pisos, pueden turnarse y designarse un piso cada uno, o bien dividirse en base a los tipos de ambientes.
Publicado originalmente