Alergia en la piel: Remedios caseros para
Si tu piel es muy sensible y suele presentar erupciones, brotes o enrojecimiento al contacto con determinados materiales o alimentos, en este artículo te compartimos algunos remedios caseros para la alergia en la piel.
Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosPor Equipo de Cleanipedia

La alergia en la piel es unos de los problemas más comunes en todas las etapas del año. Si tu piel es muy sensible y suele presentar erupciones, brotes o enrojecimiento al contacto con determinados materiales o alimentos, en este artículo te compartimos algunos remedios caseros.
La alergia es una reacción inflamatoria que puede manifestarse en diferentes regiones de la piel y partes del cuerpo. No significa necesariamente que el producto con el que se está en contacto sea nocivo, pero sí puede afectar a determinadas pieles.
Si tu piel es muy sensible y suele presentar erupciones, brotes o enrojecimiento al contacto con determinados materiales o alimentos, no te preocupes; en este artículo te compartimos algunos remedios caseros para la alergia en la piel.
Cuáles son las mayores causas de alergia en la piel y cómo identificarlas
La dermatitis de contacto es una enfermedad de la piel que se produce por el contacto con sustancias de diversa naturaleza, como pueden ser los detergentes, jabones, suavizantes de telas, disolventes y otros químicos generalmente alcalinos, que provocan que se enrojezca la piel.
Las ronchas producidas por alergia son otro inconveniente que suele manifestarse después de cambios de hábitos o productos que utilizamos. Por ello, es necesario mantener cierto control de los productos que utilizamos a lo largo del tiempo y verificar si al modificar nuestro consumo el cuerpo reacciona de una manera diferente. Para evitar alergias, también podés ver trucos de limpieza de primavera: los mejores consejos de limpieza para evitar alergias.
Hay quienes son alérgicos al detergente, al jabón líquido u otras sustancias de limpieza de uso diario, y no lo saben. Si pensás que puede llegar a ser tu jabón, te recomendamos cambiarlo por el Jabón Líquido Ala Piel Sensible. Hipoalergénico y dermatológicamente testeado, evita que las pieles sensibles se irriten; sobre todo las de los más chicos.
Vas a necesitar:
- Una taza
- Una gasa o un paño suave
- Semillas de lino
- Agua
Remedios caseros para aliviar la alergia de la piel: 6 recetas con productos naturales
Por suerte, existen varios remedios para las alergias de piel. Desde pomadas, hasta soluciones hechas a base de ingredientes que tenemos siempre a mano; ¿cuáles son los remedios caseros para la alergia en la piel? Averigualo a continuación. Claro está, antes de probar cualquier método casero, realizá una consulta con tu dermatólogo de cabecera.
Cómo aliviar la alergia con puré de linaza
El puré de linaza tiene propiedades antiinflamatorias y se recomienda muchas veces para diversos problemas de la piel como alergias, manchas, picor, forúnculos o prurito. ¿Cómo aliviar la alergia en la piel con puré de linaza?
Molé un par de semillas de lino
En un recipiente, hasta obtener aproximadamente 4 cucharadas.
Agregá agua sobre el lino molido
Mezclá hasta obtener una pasta uniforme.
Calentá la pasta
A fuego lento.
Humedecé un trapo o una gasa
Y aplicá la mezcla sobre la zona afectada durante 15 minutos.
Cuando termines, pasá lo que sobra a un recipiente. Podés usarla entre 1 y 3 veces al día.
Cómo aliviar la alergia con compresas de manzanilla
¿Buscás remedios naturales para la alergia en la piel? La planta de manzanilla es perfecta. Sus propiedades antiinflamatorias y calmantes ayudan a reducir la inflamación considerablemente y a calmar la picazón y el enrojecimiento. ¿Cómo usar este remedio casero para la alergia de la piel? Seguí estos pasos de preparación:
Diluí flores de manzanilla en agua Colocá 40 gr de flores de manzanilla en 500 ml de agua hirviendo.
Dejá reposar Durante 15 minutos y colá la infusión.
Humedecé un algodón o paño Y aplicalo sobre la zona afectada. Una vez frío, guardá el resto de la infusión en un recipiente en la heladera.
Reaplicá Las veces que sea necesario, por las mañanas y por las noches.
Cómo aliviar la alergia con avena
Leíste bien: avena. La avena no solamente es nutritiva sino que también posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes convirtiéndola en uno de los mejores remedios para la alergia en la piel. Para emplear la avena y aliviar los síntomas de la alergia, hacé lo siguiente:
Disolvé harina de avena en agua Disolvé la harina en una taza con agua tibia.
Revolvé la mezcla Hasta que se disuelva por completo.
Sumergí un algodón o paño Y pasalo sobre la zona afectada.
Dejalo actuar durante media hora Y enjuagá con agua fría.
Repetí Varias veces al día, de ser necesario.
Cómo aliviar la alergia con aloe vera
La planta de aloe vera es uno de los remedios naturales para la alergia en la piel más usados. Perteneciente a la familia Asphodelaceae, ayuda a calmar las irritaciones, las quemaduras, y las alergias manifestadas, por ejemplo, en ronchas en la piel. ¿Cómo usarla?
Lo primero que debemos hacer es cortar la hoja y verter su savia en una taza con un poco de agua hirviendo. Mezclá con una cuchara de madera hasta obtener una mezcla homogénea y esperá a que se enfríe. Después, colocá el aloe sobre la zona de la alergia.
¡Listo! ¿Muy fácil, no? Como siempre, si te sobró aloe llevalo a un táper o cubrí la taza con un film y guardalo en la heladera.
Cómo aliviar la alergia con pepino
El pepino no solo es delicioso, también es extremadamente calmante y refrescante; un efectivo remedio casero para la alergia en la cara. Para aliviar la hinchazón y la picazón, cortá pequeños trozos y trituralos por completo hasta formar una pasta. Aplicala sobre las zonas afectadas, dejá actuar 30 minutos y enjuagá.
Cómo aliviar la alergia con vinagre
El vinagre ayuda a bajar la picazón, la inflamación y el enrojecimiento de la piel. Para aliviar las molestias en la piel ocasionadas por la alergia, humedecé un pedazo de algodón o un paño en un poco de vinagre y pasalo con cuidado sobre la zona afectada.
Antialérgicos naturales para la piel
Existen varios antialérgicos encontrados en la naturaleza que pueden ser usados como remedios caseros para la alergia en la cara. ¿Cuáles son los más comunes, que de seguro tenés en casa? A continuación te compartimos algunos remedios caseros para las ronchas en el cuerpo, la picazón, la inflamación y el enrojecimiento.
Té verde Alivia la hinchazón, el enrojecimiento, y las ronchas producidas por alergia
Infusión de hierbas con cúrcuma Ayuda a combatir la psoriasis y el eczema.
Infusión de heucalipto Alivia picaduras. Además, es un excelente antibacteriano.
Vinagre de manzana Gracias a sus propiedades desinfectantes, ayuda a combatir cualquier tipo de bacteria.
Yogur natural Hidrata y refresca la piel.
Vitamina C Encontrada en varios alimentos, como los cítricos, la vitamina C ayuda a combatir distintos tipos de alergia gracias a sus propiedades antioxidantes.
Alergia en la cara: remedios caseros
La alergia en la cara puede tener muchas causas. Desde la alergia al sol, al frío, hasta la alergia a los gatos de la casa. Es uno de los inconvenientes más comunes y también te proponemos varias soluciones para que puedas sentirte mejor lo antes posible.
Té verde. El té verde es uno de los mejores remedios caseros para la alergia en la cara. Basta con aplicar una bolsa de té sobre la zona a curar o humedecer una gasa en la infusión y colocarla sobre las zonas afectadas, para aliviar la hinchazón y el enrojecimiento. Además, es uno de los mejores remedios caseros para la alergia en la piel y las ronchas.
Té de jengibre. Al igual que el té verde, el té de jengibre posee propiedades antioxidantes que ayudan a proteger tu piel frente a los daños más severos. Para aplicarlo, seguí los mismos pasos que con el té verde.
Infusión de tomillo. El tomillo es un gran aliado frente a las cicatrices y la inflamación. ¿Cómo usarlo? Es fácil; prepará una infusión de tomillo, humedecé un par de gasas y aplicalas sobre el rostro formando una mascarilla. Dejá actuar durante media hora y enjuagá.
Yogur y miel. Esta combinación es perfecta no solo para aliviar el enrojecimiento, sino también para refrescar e hidratar nuestro rostro. Para ello: mezclá un poco de yogur con unas cucharadas de miel en una taza y distribuí la mezcla sobre las zonas afectadas (con cuidado de que no entre en contacto con los ojos). Dejá reposar 15 minutos y enjuagá.
Banana y pepino. Esta combinación te va a ayudar con la inflamación y el enrojecimiento. Además, es ideal para devolverle hidratación a tu piel. ¿Cómo hacerla? Simplemente licuá una banana y un pepino hasta obtener una mezcla homogénea. Con las manos limpias y la ayuda de una gasa, aplicá la mezcla a lo largo de tu rostro y dejá reposar media hora. Cuando termines, enjuagá con agua fría ¡y listo!
Avena. Como bien mencionamos más arriba, la avena puede hacer maravillas. Para hacer tu propia mascarilla, disolvé harina de avena en una taza de agua tibia y mezclá. Sumergí un algodón o paño y aplicalo sobre tu rostro. Dejalo actuar 30 minutos y enjuagá con agua fría.
¡Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles! Ahora que sabés cómo calmar la alergia en la piel con remedios caseros, te recomendamos que leas nuestros artículos sobre Cómo combatir la alergia en casa o Cómo prevenir las alergias al polvo y a los ácaros.
Preguntas frecuentes sobre remedios caseros para la alergia en la piel
¿Cómo quitar la picazón de las ronchas?
Paso número uno: evitá rascarte. Para calmar la picazón, podés emplear infusiones caseras hechas a base de té verde, cúrcuma, tomillo o eucalipto. Lo que sí: es fundamental acudir a un profesional primero. Ellos sabrán con exactitud qué crema o medicamento darte.
¿Qué es bueno para la alergia con ronchas en la piel?
Las pomadas y remedios recetados por un profesional o los antialérgicos naturales con propiedades calmantes y antiinflamatorias, como las infusiones.
¿Qué planta sirve para la alergia en la piel?
El aloe vera posee muchas propiedades que ayudan a combatir la alergia ocasionada en la piel. Es especialmente útil para la alergia al sol o las quemaduras.
¿Cómo hacer que la alergia desaparezca?
Si bien existen varios remedios caseros, la mejor manera antes de siquiera probar un remedio casero, es acudir a un dermatólogo profesional.
Publicado originalmente