Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Infecciones estomacales: Síntomas de salmonella, gastroenteritis viral, síndrome urémico y bacteria e coli.

Cuando sentimos dolor en la panza, en muchas ocasiones lo asociamos con gripe estomacal o una intoxicación por comida. Pero la realidad es que puede ser un aviso de la presencia de una infección estomacal. En esta guía te explicamos cómo diferenciarlas.

Actualizado

Tiempo de lectura: 5 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

Mujer recostada con cara de dolor en el sofá, con los brazos cruzados sobre su estómago

Los problemas gastrointestinales son muy comunes y, aunque no suponen mayores problemas en cuanto a su tratamiento, siempre es mejor detectarlos lo más rápido posible y visitar al médico. Por ello en esta guía te contamos cuáles son las infecciones estomacales más comunes y síntomas.

Qué es la bacteria e coli

La bacteria Escherichia coli es un tipo de bacteria que habita en los intestinos de las personas y animales que están sanos. La mayoría de tipos de bacteria e coli son inofensivas para la salud o, como mucho, causan una leve diarrea.

Sin embargo, existe una cepa que sí es más peligrosa: la Escherichia coli O157:H7.

Infección estomacal: síntomas de la bacteria e coli

En general los síntomas de una infección en el estómago aparecen unos tres o cuatro días después de la intoxicación con la bacteria (aunque existen casos en que los síntomas se presentan inmediatamente después de contraer la bacteria). Entre los síntomas más comunes están:

  • Diarrea. Su intensidad varía dependiendo de la cepa (de leve y líquida grave y con sangre).

  • Dolor estomacal. Con calambres y sensibilidad.

  • Náuseas y vómitos. El menos común de todos los síntomas, pero que ocurre en algunos casos.

Bacteria e coli: Cómo se contagia

Generalmente la contaminación con esta bacteria suele suceder por el consumo de vegetales crudos y carne cruda. El plazo de recuperación suele ser de una semana, y la infección es más peligrosa para niños y adultos muy grandes, ya que pueden llegar a desarrollar una insuficiencia renal.

Si además de necesitar consejos sobre cómo funciona las infecciones estomacales, querés saber cómo protegerte de la E.coli, te recomendamos la lectura de nuestra guía Evitá que la E. Coli llegue a tu casa y a tus hijos.

Qué es la gastroenteritis viral

Este tipo de gastroenteritis es una infección estomacal suele causar diarrea líquida, cólicos, náuseas, vómitos y, en algunos casos, incluso fiebre.

Gastroenteritis viral: síntomas

En general, la forma más común de contraer la gastroenteritis viral es teniendo contacto con otra persona ya infectada o por consumir alimentos y/o agua contaminados.

Todo el mundo suele recuperarse sin mayores problemas, pero los bebés y las personas grandes pueden tener más complicaciones debido a sus sistemas inmunitarios más débiles.

La mejor forma de prevenir el contagio es evitar alimentos y agua contaminados y realizar un lavado de manos frecuente. Entre los síntomas más comunes de esta gastroenteritis están:

  • Diarrea. Normalmente sin sangre (si la tuviera, significa que tenés una infección más grave).

  • Dolor estomacal. Normalmente la presencia de calambres. Náuseas y vómitos.

  • Dolores de cabeza. También pueden presentarse dolores musculares.

  • Febrícula.

El plazo en el que se manifiestan los primeros síntomas se sitúa entre uno y tres días tras el contacto con la gastroenteritis. La infección no suele durar más de 2 días, aunque en algunas personas puede alargarse hasta los 10.

Por otra parte, si querés saber cómo mantener tu hogar alejado de los virus y bacterias, leé nuestra guía Protegé tu hogar de virus y bacterias.

Salmonella: qué es esta infección estomacal

Otra de las enfermedades que afecta al intestino es la salmonella. La bacteria que la provoca vive normalmente en los intestinos de las personas y de los animales, liberándose por medio de las heces.

Síntomas de la salmonella

El contagio se suele producir por alimentos o líquidos contaminados con la bacteria. Muchas personas no muestran ningún síntoma tras contraer salmonella, aunque lo más normal es, al menos, tener diarrea, fiebre o calambres abdominales durante los 3 días posteriores al contagio. La recuperación se logra en unos pocos días sin necesidad de tratamiento.

Entre los síntomas frecuentes se encuentra:

  • Náuseas y vómitos.

  • Dolor estomacal.

  • Diarrea. En los casos más extremos puede llegar a la deshidratación, por lo que se necesitaría atención médica.

  • Fiebre y escalofríos.

  • Dolor de cabeza.

  • Sangre en las heces.

Como ya habrás visto, una de las mejores formas de prevenir el contagio de estos virus es el frecuente lavado de manos. Te recomendamos leer nuestra guía completa al respecto Pasos para lavarse las manos: cómo enseñarles a los chicos.

Qué es el síndrome urémico

Se trata de una afección que puede llegar a producirse cuando los vasos sanguíneos de los riñones están dañados y se inflaman. Todo esto provoca la aparición de coágulos, que tapan el sistema de filtrado de los riñones, terminando en una insuficiencia renal.

Cualquier persona puede padecer síndrome urémico, aunque es más común su presencia en los niños.

Síndrome urémico: síntomas

El síndrome urémico suele venir provocado por una infección de algunas cepas de la bacteria e coli, que comienza por manifestarse en una diarrea que dura varios días (y que suele presentar sangre en las heces).

Al hacer una afección bastante grave, tiene síntomas muchos más fuertes que el resto de infecciones estomacales:

  • Diarrea. Casi siempre con presencia de sangrado.

  • Dolor, cólicos o hinchazón en la panza.

  • Vómitos y fiebre.

  • Palidez en la cara.

  • Mucha fatiga.

  • Complicaciones para respirar.

  • Sangrado poco común. Como sangrado por la nariz y la boca, por ejemplo.

  • Aparición de sangre en la orina.

  • Hinchazón de distintas partes del cuerpo. Piernas, pies, tobillos, manos, etc.

  • Confusión.

  • Convulsiones.

  • Presión arterial alta.

A pesar de todo este listado, el síndrome urémico hemolítico puede ser erradicado con el tratamiento oportuno, especialmente en los niños.

Preguntas frecuentes sobre infecciones estomacales: gastroenteritis viral y otras

¿Cómo curar una gastroenteritis viral y una infección intestinal?

En general siempre es recomendable acudir a un médico, ya que la mayoría de infecciones estomacales presentan síntomas muy similares y es complicado diferenciarlas sin ayuda de un profesional. Las menos graves no requieren tratamiento y desaparecen al cabo de una semana como máximo.

¿Cuáles son las causas de las infecciones estomacales?

Las principales causas de una infección gastrointestinal suele ser, sobre todo, la ingesta de alimentos y bebidas en mal estado en las que está presente la bacteria. Otra vía de contagio es entrar en contacto con otra persona infectada.

¿Cuáles son las infecciones estomacales más conocidas?

La lista de infecciones intestinales es muy larga, si bien es cierto que las principales y más comunes son la salmonella, la bacteria e coli, la gastroenteritis viral y el síndrome urémico hemolítico. Otras afecciones típicas intestinales son causadas por Adenovirus, Rotavirus, Yersinia enterocolítica, etc.

Publicado originalmente