Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Dermatitis del pañal: aprendé cómo prevenirla y tratarla

Descubrí qué es la dermatitis del pañal, qué la provoca y cómo se previene en este artículo. Para mantener a tu bebé siempre sano y sin molestias.

Actualizado

Por Equipo de Cleanipedia

Bebé gatendo con un pañal azul puesto

La dermatitis del pañal es una afección en la piel del bebé que se genera específicamente en la zona de piel que es cubierta por el pañal. Este tipo de dermatitis produce irritación e inflamación en la piel del bebé. Generalmente es provocado por las condiciones que se generan dentro del pañal por diferentes causas y puede afectar a ambos sexos indistintamente. 

Encontrá en este artículo toda la información sobre las causas, cómo prevenir y tratar esta afección en la piel de tu bebé. 

Dermatitis del pañal: síntomas

Algunos de los síntomas más comunes que pueden estar avisando el surgimiento o la presencia de dermatitis del pañal en el bebé son:

  • Sarpullido o erupción de color rojo que se va agrandando o expandiendo a medida que pasa el tiempo.

  • Áreas de la piel que empiezan a mostrar descamaciones.

  • Aparición de granos, ampollas, úlceras o protuberancias grandes. En casos extremos, pueden aparecer llagas de pus.

Dermatitis del pañal: causas

Aunque las causas de la aparición de la dermatitis del pañal pueden ser varias, hay algunas que son comunes como las que se producen por:

  • Irritación: a causa del contacto constante con la orina, heces y otras sustancias como perfumes u otros compuestos no adecuados para la piel del bebé. O por irritación por pañal, es decir, por el roce constante de éste con la piel del bebé.

  • Humedad: la humedad que se genera dentro del pañal puede provocar la aparición de hongos. En este caso, es necesario acudir urgente al médico para que le asigne un tratamiento adecuado.

Dermatitis del pañal: prevención

Si bien las causas de la aparición de la dermatitis del pañal pueden ser muchas y variadas, siempre es posible poner en práctica algunos consejos para prevenir su aparición., como los que te dejamos a continuación.

  • Cambiá el pañal con frecuencia: cambiá el pañal del bebé al instante. Lo recomendable es que uses aproximadamente entre 6 y 9 pañales por día, según la edad y la cantidad de deposiciones. 

  • Evitá abusar de las toallitas húmedas o productos con químicos: tratá de disminuir el uso de estos productos, ya que pueden ser causantes de la dermatitis del pañal. Se recomienda usar óleo calcáreo cuando se cambie el pañal. Además, es importante mantener siempre la zona limpia, utilizando algún jabón neutro con agua tibia, y seca. 

  • Usá cremas adecuadas: si el bebé tiende a tener dermatitis del pañal, se pueden usar cremas a base de óxido de zinc o vaselina para evitar el contacto de la materia fecal y la orina con la piel. No es aconsejable pasar cremas o ungüentos que no sean indicados por un médico, siempre consultá primero con ellos.

  • Evitá el contacto excesivo con el jabón o champú: esta área es muy sensible. Hay que tratar que durante el baño no esté mucho tiempo en contacto con el jabón o con el champú.

La dermatitis del pañal es un problema cutáneo que se desarrolla en la piel produciendo irritación en la zona del pañal. Es por eso que muchas veces, aunque se sigan todos los consejos para su prevención, los síntomas pueden aparecer igual. A continuación, te brindamos algunos pasos para su tratamiento.

Dermatitis del pañal: tratamiento

Aunque siempre es aconsejable acudir al médico, podés aplicar estas recomendaciones para tratar de disminuir y mejorar los síntomas.

  • Mantené en todo momento la zona limpia y seca.

  • Evitá frotar la zona cuando la limpies. Utilizá algodón para no empeorar el síntoma. 

  • Evitá ajustar demasiado los pañales. Si quedan muy apretados probablemente la entrada de aire sea suficiente provocando la aparición de hongos o irritando la cintura o los muslos del bebé.

  • Usá pañales absorbentes, ya que ayudan a mantener la piel seca y reducen las probabilidades de contraer dermatitis del pañal.

  • Ventilá la piel del bebé y dejalo sin pañal y crema por períodos breves.

  • Evita los pañales o protectores de plástico que impidan la ventilación.

  • Usa pañales que sean más grandes de lo normal hasta que la dermatitis del pañal desaparezca.

  • Evitá el uso de productos fuerte químicos en los productos del bebé. Incluso, en los productos que utilices para lavar su ropa o toallas. Para esto, te recomendamos que utilices el suavizante Comfort Intense Puro Cuidado que está dermatológicamente testeado para las pieles sensibles y es hipoalergénico. 

La dermatitis del pañal no debe ser un motivo de extrema preocupación, ya que la mayoría de los bebés en algún momento tienen algún tipo de reacción en esa área. De todas maneras, hay que prestar atención cómo evoluciona. Si la dermatitis ocurre seguido o no mejora, es importante acudir al médico cuanto antes.

Si querés aprender más sobre cómo cuidar a tu bebé te recomendamos que leas nuestro artículo sobre cómo se lava la ropa del bebé. Y si querés ahorrar plata y ayudar a su vez al medio ambiente, te aconsejamos que leas cómo hacer pañales ecológicos y cómo lavarlos, en este artículo.

Publicado originalmente