Síntomas del chikungunya: información útil
Si no sabés qué es el chikungunya, cuáles son sus síntomas o cómo prevenirlo, te recomendamos que leas este artículo para que estés informado y puedas prevenirlo.
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

La primera vez que se descubrió esta enfermedad fue por un brote que ocurrió al sur de Tanzania en 1952. La fiebre chikungunya ya se lleva detectado en más de 60 países de África, Asia, Europa y las Américas. Totalmente nuevo para este último continente, el primer caso de chikungunya advertido en América ocurrió en las islas del Caribe en el año 2013.
Hasta el momento, no se sabe cuál es el riesgo de propagación en nuestro continente, por eso es importante brindar toda la información sobre el chikungunyaque sea necesaria, así como también dar a conocer los síntomas del chikungunya, su posible prevención y tratamiento.
Sólo utilizá repelentes e insecticidas de uso doméstico, de la familia de los piretroides (ej: Cipermetrina, Deltametrina, Permetrina); ); son los de menor riesgo para la salud y los recomienda la OMS para el control del mosquito Aedes aegypti.
¿Qué es el chikungunya?
La fiebre chikungunya es una enfermedad virósica transferida al ser humano por mosquitos.
El virus se transfiere de una persona a otra a través de la picadura del mosquito hembra infectado. No se transmite de persona a persona
Los mosquitos responsables de la transmisión son los: Aedes Aegypti y Aedes Albopictus, que además de ser los responsables de los síntomas de chikungunya también pueden transmitir otros virus, como el de la fiebre amarilla o el dengue. Para este último, leé nuestro artículo sobre cómo combatir el mosquito del dengue.
Entonces, ¿cuáles son los síntomas del chikungunya?
La chikunguña, es una enfermedad viral que se transmite por mosquitos infectados que, entre otras cosas, provocan el surgimiento repentino de fiebre y dolor intenso en las articulaciones. Pero también, hay otros síntomas que se pueden enumerar según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Fiebre Chikungunya: síntomas
Fiebre súbita mayor a 38,5°
Dolor intenso en las articulaciones
Dolores musculares
Dolores de cabeza
Náuseas
Cansancio
Erupciones cutáneas
Además, según la OMS:
La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, aunque en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses o incluso años.
Los casos de muerte por síntomas de chikungunya son muy raros y casi siempre están relacionados con otros problemas de salud existentes.
A veces, los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde este es frecuente
Si llegás a tener algunos de estos síntomas de chikungunya es necesario que concurras a un centro de salud cuanto antes. Nunca te automediques.
El virus chikungunya: prevención y cuidados
No existen hasta el momento vacunas, ni medicamentos específicos, que puedan prevenir la enfermedad o apaciguar los síntomas del chikungunya. Por eso, se debe evitar que los mosquitos que trasladan este virus tengan un ambiente propicio para desarrollarse o existir. Para esto, te recomendamos que sigas estos pasos en tu casa.
Recomendaciones para interiores
Vaciá todos los recipientes que contengan o acumulen líquido.
Mantené limpias todas las superficies de la casa. Podés utilizar Vim Lavandina en Gel, que está diseñada para matar bacterias, gérmenes y virus de toda tu casa. La podés utilizar en diferentes superficies, como el baño y la mesada de la cocina.
Renová el agua de los floreros.
Mantené los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas.
Colocá telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas.
Utilizá repelentes de extraduración. Si estás al aire libre, volvé a ponértelo cada 3 horas.
Protegé la cuna y el cochecito del bebé con telas mosquiteras.
Recomendación para el patio o jardín
Vaciá, tirá o tapá todos los recipientes que contengan agua. El mosquito, Aedes aegypti, pone sus huevos en recipientes pequeño que puedan acumular agua.
Tapá las botellas con o sin agua.
Cubrí las cubiertas de neumáticos.
Mantené tapado los tanques, barriles o toneles que contengan agua.
Limpiá el bebedero de tu mascota diariamente.
Limpiá las canaletas y desagües pluviales
Ahora que ya sabés qué es el chikungunya, mantené tu casa limpia, tomá las precauciones que sean necesarias para mantenerte alejado del mosquito que lo transmite.
Publicado originalmente