Ácaros en la cama: ¿cómo eliminarlos?
Si sufrís de alergia, te recomendamos este artículo, para que te interiorices más sobre ácaros en la cama y cómo eliminarlos.
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

Los ácaros son una subclase de arácnidos que no son visibles por el ojo humano. El mayor problema es que sus deposiciones pueden generar alergia, asma, infecciones y otras enfermedades de las vías respiratorias en el ser humano.
Su lugar predilecto es cualquier objeto que esté revestido de tejido, lo más comunes son los sillones, peluches, cortinas, almohadas o colchones. Especialmente, es muy habitual encontrar ácaros en el colchón, ya que estos generan precisamente un hábitat perfecto para que se desarrollen y vivan.
Entonces, si te estás preguntando cómo saber si hay ácaros en la cama o por el contrario, si querés aprender cómo eliminar los ácaros del colchón o de cualquier otra parte de tu casa, te recomendamos que leas los consejos y trucos que te dejamos a continuación.
Acudí a un médico si sufrís de alergia o rinitis constante en tu casa.
Cómo eliminar los ácaros del colchón
Te compartimos nuestros tips sobre cómo eliminar los ácaros de la cama, cómo limpiar un colchón con ácaros y cómo eliminarlos de toda la habitación:
Colchón: si te preguntás cómo limpiar el colchón de ácaros de la forma más efectiva, lo más efectivo es que lo aspires durante 10 minutos una vez al mes, y lo expongas al sol durante 30 minutos 2 o 3 veces al año.
Sábanas: los ácaros de cama son realmente desagradables. Para combatirlos, lo recomendable es lavar las sábanas al menos una vez a la semana. Procurá hacerlo a temperatura alta, por encima de los 60º. Te recomendamos Ala Antibacterial Jabón en Polvo, su fórmula con acción antibacterial elimina el 99,9% de las bacterias e incluso remueve las manchas más difíciles.
Fundas: existen fundas anti ácaros para el colchón y las almohadas que impiden que se alojen allí, así que, si te preguntabas cómo combatir los ácaros, esta puede ser la respuesta.
Polvo: te recomendamos que saques el polvo de las superficies con un trapo húmedo. Así evitas que se desparrame por el aire y se acomode en otras superficies.
Alfombras: evitá las alfombras y exceso de adornos que hagan proliferar el crecimiento de los ácaros en tu habitación.
Productos químicos: podés utilizar productos químicos como aerosoles anti ácaros para eliminarlos y que no sigan reproduciéndose.
Humedad baja: tratá de mantener la humedad baja de la habitación con la ayuda del aire acondicionado o de un deshumidificador. ¡Y ya sabés cómo matar los ácaros del colchón!
Además de los consejos que te dimos sobre cómo eliminar ácaros de la cama o en el dormitorio, te recomendamos también que los apliques en el resto de tu casa. A su vez, podés sumarle:
Ventilar bien la casa: hacelo diariamente, manteniendo las ventanas abiertas al menos una hora al día para que el aire se renueve completamente.
Limpieza de muebles: realizá periódicamente la limpieza de sillones, alfombras y otros elementos de la casa que puedan contener ácaros.
Humedad: revisá que la casa no tenga problemas de humedad y mantenela estable con la ayuda de aires acondicionados o deshumificadores. ¡Ya aprendiste cómo matar los ácaros!
¿Qué tipo de jabón usás para lavar la ropa?
0 Respuestas
Ahora que ya sabés cómo eliminar los ácaros del colchón y de toda tu casa, manteniendo a salvo tu salud y la de tu familia, aprendé también cómo eliminar las chinches de tu casa. Y si querés conocer una guía completa sobre cómo eliminar las hormigas o los grillos de tu hogar, no te pierdas nuestros artículos.
Publicado originalmente