Consejos Esenciales sobre cómo lavar ropa a mano
Guía express para ayudarte a lavar ropa a mano rápido
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

En la época de nuestros abuelos, lavar ropa a mano seguramente era la única forma de lavar ropa. Hoy la tecnología nos ha simplificado la gran mayoría de las tareas del hogar, incluyendo la de lavar. Sin embargo, todos tenemos esa prenda de ropa favorita o ultra delicada que no se la confiamos ni al lavarropas más completo; o simplemente no queremos poner todo un ciclo en el lavarropas para lavar una sola prenda.
¿Querés aprender cómo lavar ropa a mano rápido? Te lo contamos acá abajo.
Antes de empezar
Lo primero a tener en cuenta es qué tipo de tela vamos a lavar. La mayoría de las prendas suelen incluir en sus etiquetas instrucciones del fabricante con el mejor método para esa tela, que incluso puede ser “lavar a mano”. También suelen detallar a qué temperatura lavarlas, cómo secarlas, qué productos debemos usar o no, entre otras indicaciones. Lo mejor siempre será primero leer la etiqueta y guiarnos según las recomendaciones del fabricante.
Cómo lavar a mano en solo 7 pasos
Una vez que hayamos leído la etiqueta, podemos ponernos manos a la obra; o mejor dicho: ¡manos al agua!
1. Si vas a lavar a mano más de una prenda, primero agrupá la ropa por color: ropa blanca por un lado, ropa de color por otro e, incluso, ropa oscura en un tercer grupo. Asegurate que en el grupo de ropa oscura o de color, no haya ningún material que pueda desteñir. En ese caso, tendrás que lavarla aparte.
2. Llená un balde o un fuentón con agua. La temperatura del agua dependerá de la prenda. Por lo general, las prendas que se lavan con agua fría suelen ser las prendas de algodón, lycra, las que corren riesgo de encogerse, prendas bordadas y prendas delicadas. Por el contrario, los jeans, cortinas gruesas, camperas y ropa muy sucia, suelen lavarse con agua tibia o caliente.
¿Qué tipo de jabón usás para lavar la ropa?
0 Respuestas
3. Elegí el jabón para lavar ropa. Nuevamente, según la prenda, podrás usar un jabón para lavar ropa clásico, o tal vez sea mejor utilizar un jabón para lavar ropa delicada o alguno que ayude a quitar las manchas más profundas. Una vez que lo hayas elegido,mezclalo con el agua.
4. Si la prenda que vas a lavar está manchada, sumergila en el balde o fuentón y dejala allí durante media hora o una hora dependiendo de la mancha y el tipo de tela.
Si necesitás más información sobre qué producto es el adecuado para cada tipo de mancha te recomendamos que leas esta nota.
5. Mové cada prenda para que se impregne del jabón. Seguramente cuando pensamos en lavar ropa a mano, este sea el movimiento que se nos viene a la cabeza: agarrando la ropa de un extremo y metiéndola y sacándola del fuentón una y otra vez. Este movimiento no solo ayudará a que el jabón se impregne bien, sino que además ayudará a desprender las manchas.
Sin embargo, asegurate de ser muy cuidadoso cuando estés sumergiendo materiales más delicados como la lana o la seda, ya que los movimientos bruscos podrían dañar el material.
6. Enjuagá la ropa. Para ello, vamos a sacar el agua del fuentón o balde pero vamos a dejar la ropa dentro. Luego volvemos a llenar el fuentón y enjuagamos una por una las prendas que están dentro. También, podemos optar por llenar un segundo balde e ir sumergiendolas individualmente allí. Lo importante en este paso es que retiremos bien el jabón para que no queden restos en la ropa.
7. Ponerla a secar. Siempre teniendo en cuenta una vez más las recomendaciones del fabricante, vamos a escurrir el agua lo más que podamos y luego vamos a colgar la prenda. Algunas prendas pueden colgarse al sol y otros materiales necesitan secarse estrictamente a la sombra.
Beneficios de lavar a mano
Si usamos el tipo de jabón para lavar ropa adecuado y la temperatura del agua recomendada para esa prenda, lavar a mano puede ser una forma muy rápida, fácil y segura de lavar ropa. Muchas veces hasta más rápida que el ciclo más corto de tu lavarropas.
Otro beneficio de lavar la ropa a mano es que va a ayudarte a preservar y a aumentar la durabilidad de muchas de tus prendas.
Por último, estarás ayudando al medioambiente ya que al optar por lavar ropa a mano y no usar el lavarropas, no vas a gastar nada de luz.
Publicado originalmente