Cuánto tiempo dura el coronavirus en objetos y superficies y cómo desinfectarlos
¿Sabías que el coronavirus puede sobrevivir en las superficies domésticas? Conocé los distintos materiales comunes que albergan el virus y cómo limpiarlos de forma eficaz.
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

Aunque el coronavirus es una enfermedad respiratoria que se transmite por gotitas a través del aire, es posible que una persona pueda infectarse si toca una superficie en la que han caído estas gotitas y luego se toca la cara.
¿Cuánto dura el coronavirus en esas superficies? Depende mucho del material y de otros elementos como la humedad y temperatura del ambiente, por lo que no hay una respuesta común para todos. Lo importante que hay que saber sobre el contacto del virus con superficies es que éstas se pueden limpiar con desinfectantes domésticos comunes que lo desintegrarán. Acá te detallamos cómo sobrevive el virus en las superficies más comunes.
Cuánto tiempo dura el coronavirus en el plástico: alcohol para desinfectar objetos
Según se ha descubierto, el virus puede llegar a sobrevivir hasta 72 horas en los objetos con plástico, por lo que tenés que prestar especial atención a este material en cualquier objeto que traigas de la calle.
En el supermercado la mayoría de los empaques de los productos habituales (alimentos, limpieza, cuidado personal) están hechos de plástico, y teniendo en cuenta que mucha gente los toca a lo largo del día, hay que tomar precauciones. Es recomendable usar alcohol para desinfectar o cualquier mezcla con alcohol a más de 65%, para limpiar y desinfectar los paquetes de los productos que compres, como por ejemplo botellas de yogurt o gaseosas.
Cuánto tiempo dura el coronavirus en la tela: Cómo desinfectar la ropa
En cuanto a las telas, aún no existe un consenso por parte de los especialistas sobre cuánto dura, pero sí tenemos una recomendación: el coronavirus no se lleva bien con las altas temperaturas, ya que cambia el estado de la capa protectora del virus, por eso es ideal lavar la ropa en un programa de lavado de alta temperatura, especialmente si estuviste en contacto con alguien enfermo o si estuviste en lugares con mucha gente. Encontrá acá más infomación interesante: Cómo eliminar las bacterias en la ropa y cómo desinfectar la ropa.
Cuánto tiempo dura el coronavirus en el acero
Otro de los materiales en los que el virus sobrevive con mayor facilidad es el acero inoxidable. Al igual que ocurre con el plástico, su duración en la superficie puede llegar a los tres días, lo que obliga a tener especial cuidado con este material.
Procurá lavarte las manos después de volver de la calle o del supermercado, ya que si tenés algún rastro del virus en la mano es muy posible que se lo transfieras a cualquier elemento que toques en casa.
Cuánto tiempo dura el coronavirus en los billetes: lavarse las manos con alcohol para desinfección
No se sabe cuánto tiempo puede permanecer el coronavirus en billetes, pero siempre es preferible usar tarjetas y no estar intercambiando plata donde compremos. La mejor solución en este punto es evitar el pago en efectivo siempre que sea posible y, en caso contrario, lavarse las manos siempre después de tocar plata.
Cuánto tiempo dura el coronavirus en el cartón: desinfectar objetos
Las pruebas realizadas sobre la presencia del coronavirus en el cartón han mostrado que duraba hasta 24 horas en su superficie. En caso de recibir algún envío o pedido del supermercado en cajas, procurá usar alcohol para desinfectar todos los productos adquiridos o bien una solución de agua con lavandina. Posteriormente y en lo posible, desechá la caja. Es importante que te laves las manos con abundante agua y jabón luego de realizado el descarte de la caja y la desinfección de su contenido.
Cuánto tiempo dura el coronavirus en el cobre: desinfectar superficies
El cobre es el material en el que menos tiempo logra sobrevivir el coronavirus. De todas formas, procurá tener cuidado con las barandas y manijas de las puertas, intentando abrirlas con los codos siempre que sea posible. Es recomendable desinfectar dichas manijas con una solución de agua con lavandina, para tenerlas libres de gérmenes y virus.
A pesar de todos estos datos de referencia, es importante seguir tomando los máximos recaudos en tu rutina durante la pandemia: salir a la calle sólo en situaciones esencial, usar tapabocas, lavarte las manos con frecuencia y respetar la distancia de seguridad con otras personas.
AVISO IMPORTANTE:
La información de este artículo es precisa en el momento de la publicación. Sin embargo, a medida que la situación en torno al COVID-19 continúa evolucionando, es posible que alguna orientación haya cambiado desde el momento de la publicación. Si bien desde Cleanipedia estamos tratando de mantener nuestro contenido lo más actualizado posible, también alentamos a los lectores a mantenerse informados sobre noticias y recomendaciones visitando el sitio oficial del gobierno sobre el coronavirus y el sitio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el coronavirus.
Preguntas frecuentes sobre la limpieza y desinfección de superficies, objetos y frutas y verduras para prevenir el Covid
¿Cómo desinfectar frutas y verduras para evitar el coronavirus?
Lavar las frutas y verduras ayudará a eliminar las bacterias, incluyendo la E. coli. Colocar las frutas y verduras en un recipiente y lavarlos uno por uno bajo el chorro de agua.
¿Cómo desinfectar la laptop para evitar el coronavirus?
Para desinfectar una laptop u otros dispositivos, se debe usar una solución a base de alcohol que contenga un 30 por ciento de agua y un 70 por ciento de alcohol isopropílico. Desconectar el enchufe y usar guantes descartables, usar un paño para limpiar y pasar el desinfectante a base de alcohol. Luego, dejar que la laptop se seque y tirar los guantes en un recipiente cerrado y lavarse las manos con jabón.
¿Qué usar para desinfectar las superficies que utilizamos a diario en casa y evitar el coronavirus?
Las superficies que usamos con más frecuencia son: manijas de puertas, superficies de cocina y baño, inodoros, interruptores de luz, mesas, sillas, teléfonos, laptops, controles remotos y juguetes. Primero hay que limpiar estas superficies con jabón o detergente y agua. Luego, usar un producto que contenga alcohol para desinfectar (alrededor del 70 por ciento) o lejía.
Publicado originalmente