Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo reciclar bolsas de plástico y reducir su consumo

Reciclar bolsas plásticas y disminuir su uso nunca fue tan fácil. Te contamos cómo reutilizar las bolsas y seguí estos consejos para que puedas empezar a prescindir de ellas.

Actualizado

Tiempo de lectura: 2 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

Bolsas plásticas de colores en fondo blanco
Anuncio
Cif Bio Active Limón Verde

¿Alguna vez te preguntaste cuánto tiempo tarda en degradarse una bolsa de plástico? La respuesta es alarmante: ¡entre 150 y 400 años! Esta es razón suficiente para que averigües cómo reducir las bolsas plásticas.

Entonces, ¿cómo podemos ayudar a frenar este impacto y colaborar? Seguí estos consejos para disminuir su uso y enterate cómo reducir las bolsas plásticasy qué hacer con las bolsas de plásticoque ya tenés.

Cómo reducir las bolsas plásticas: ideas prácticas

  • Llevá siempre en tu mochila o cartera una bolsa ecológica de tela o papel que puedas usar tantas veces como quieras para hacer las compras. ¡Pedir bolsas plásticas en el súper es cosa del pasado!

  • No te olvides de llevar tus propios tápers o envases reciclables si vas a comprar tu almuerzo cerca de la oficina. Cómo reducir las bolsas plásticases más fácil de lo que parece; pequeñas acciones como estas pueden ayudar a que uses alrededor de 20 bolsas o recipientes plásticos menos al mes.

  • Intentá buscar alimentos y productos sin envoltorios. En el súper o el mercado casi siempre hay alternativas sin bolsas o envoltorios; preocupate de elegir estos productos para que así disminuya la demanda por productos con envoltorios innecesarios.

  • Siempre preferí las bolsas de papel o de bioplástico para recoger las heces de tus mascotas.

  • Utiliza bolsitas de silicona, en vez de las plásticas, para congelar la comida.

Cómo reciclar bolsas plásticas: ¡hacelo vos mismo!

¿No sabés qué hacer con bolsas plásticas? ¿Tenés muchas acumuladas y te gustaría darles una utilidad? Seguí leyendo y descubrí estas prácticas ideas. 

  • Armá contenedores para tus alimentos secos: cortá la parte superior de una botella junto a la tapa y pegala a una bolsa: esto sirve para verter fácilmente los alimentos en donde sea necesario. Guardá tu arroz, pasta o legumbres y dale a tu cocina un look ecosustentable. 

  • Usálas de relleno para almohadones de exterior: una excelente idea para reciclar bolsas de plásticoes usarlas dentro de tus fundas o cobertores para almohada preferidos; además, ¡no absorben el agua de la lluvia como los cojines tradicionales!

  • Creá macetas ecológicas: juntá bolsas plásticas y remové las manijas. Cortá tiras del mismo tamaño y realizá varias trenzas gruesas. Formá un “caracol” con una de las trenzas, el cual servirá de base. Rodeá la base con las demás trenzas y pegá una arriba de otra con silicona hasta que tengás la altura deseada ¡Tus plantas nunca se vieron mejor!

Solo en la Ciudad de Buenos Aires, se extraen alrededor de 12 toneladas mensuales de bolsas y botellas plásticas, las cuales se atoran en los desagües y arroyos e intensifican las posibilidades de inundaciones y las acumulaciones masivas de residuos. Es muy importante que tomemos acciónahora mismo y empecemos a reducir el consumo y reciclar bolsas de plásticolo más posible.

Para informarte más acerca de tus opciones de reciclaje, podés leer nuestro artículo acerca de reducir, reutilizar y reciclar o informarte sobre cómo reciclar botellas plásticas.

Publicado originalmente