Contaminación ambiental: tipos de contaminación, sus causas, consecuencias y medidas de prevención
Si te interesa el medioambiente y querés conocer más sobre la contaminación ambiental, sus causantes, las repercusiones en tu salud y en el entorno, así como también algunas medidas de prevención, esta nota es para vos.
Actualizado
Tiempo de lectura: 7 minutos
Por Equipo de Cleanipedia


La contaminación es una problemática que nos atañe a todos. Como individuos, tomamos decisiones todos los días que tienen un impacto en el medioambiente. ¿Vamos al trabajo en auto o en bici? ¿Llevamos nuestra bolsa de tela al súper o compramos una de plástico? ¿Elegimos productos biodegradables? ¿Reciclamos en casa? ¿Sabemos reutilizar para poder reducir el número de desechos?
La educación ambiental es fundamental para lograr un cambio verdadero y aportar nuestro granito en la lucha contra la contaminación. En este artículo queremos responder algunas de las preguntas más comunes en torno a la contaminación ambiental: qué es la contaminación ambiental, tipos de contaminación, causas y consecuencias de la contaminación del agua, el suelo y el aire, así como medidas de prevención. Nuestro objetivo es empoderarte con herramientas que te ayuden a tomar mejores decisiones para el medioambiente.
¿En qué consiste la contaminación ambiental?
A la hora de ponernos manos a la obra para combatir esta problemática, primero debemos comenzar por descubrir cuál es la definición de contaminación ambiental. Se denomina contaminación ambiental a la presencia de sustancias perjudiciales para la salud en un entorno determinado. Dichos componentes pueden ser de origen químico, físico o biológico y sus consecuencias afectan no solo a los seres humanos que habitan en ese entorno sino también al medioambiente como tal.
¿Cuáles son las causas de la contaminación ambiental?
Como te contamos antes, según el origen, las causas de la contaminación ambiental se pueden clasificar principalmente en tres grupos:
Origen químico: ocurre cuando sustancias químicas, que son perjudiciales para la salud, entran en contacto con el medioambiente cercano. Los causantes pueden ser muy variados: industrias, formas de agricultura incorrecta o incluso nosotros mismos dentro del hogar cuando usamos productos nocivos de limpieza o aerosoles, entre otros.
Origen físico: son formas de energía que causan alteraciones en el medio y la salud de las personas. Dentro de los contaminantes físicos más comunes se encuentran: el ruido de los autos, la radiación de antenas, la basura que generamos en casa, el incremento de la energía térmica en las fábricas, etc.
Origen biológico: se originan por la descomposición y fermentación de elementos que terminan por impactar al suelo, el aire y el agua. Generalmente los causantes de la contaminación biológica suelen ser los parásitos, los virus, las bacterias y los hongos. Los desencadenantes pueden ser: falta de higiene, presencia de residuos peligrosos, trabajar en lugares de riesgo, entrar en contacto con alguna persona o animal enfermo, etc.
Tipos de contaminación ambiental: contaminación del agua, aire y suelo
Los tipos de contaminación ambiental se determinan según el medio en el que tienen lugar: el aire, el agua o el suelo. A continuación, te contamos más en detalle sobre cada uno de estos tipos de contaminación ambiental para que sepas cuáles son sus causas o, incluso, si está a tu alcance, puedas evitar o revertir las consecuencias de la contaminación ambiental.
Contaminación del aire
1- ¿Qué es la contaminación del aire? Cuando hablamos de contaminación del aire, o contaminación atmosférica, nos referimos a la presencia de materias en el aire que pueden suponer un riesgo para los seres vivos.
2- Causas de la contaminación del aire Entre los causantes más comunes de la contaminación de aire podemos encontrar:
Quema de carbón en centrales eléctricas,
excesos de dióxido de carbono generados por autos, aviones, colectivos, etc.,
uso de solventes en industrias químicas,
quema de residuos tanto domésticos como agrícolas,
excesos de metano y amoniacos generados por la ganadería,
quema de combustibles fósiles para cocinar, calentar o iluminar hogares.
3- Consecuencias de la contaminación del aire La inhalación de productos químicos puede generar un sinfín de problemas de salud. La contaminación del aire en Argentina provoca unas 15 mil muertes al año. A nivel global, según un informe de la Organización Mundial de la Salud, 7 millones de muertes se producen anualmente como consecuencia de la exposición a la contaminación del aire.
¿Cómo afecta la contaminación del aire? Las personas asmáticas, por ejemplo, se ven gravemente perjudicadas por las emisiones que los autos o colectivos generan en las ciudades. El planeta, por su parte, se ve perjudicado por cuestiones como lluvias ácidas, deterioros en la calidad del agua, daños en la capa de ozono o daños en los gases de efecto invernadero. Aprendé en esta nota que tenemos en Cleanipedia, qué medidas podés tomar para ayudar a reducir la contaminación del aire.
Contaminación del agua
1- ¿Qué es la contaminación del agua? La contaminación del agua, también conocida como contaminación hídrica, es cualquier cambio físico, químico o biológico que tiene un efecto nocivo para cualquier ser vivo que la consuma.
2- Causas de la contaminación del agua A continuación, te contamos cuáles son algunos de los elementos que comúnmente acaban en el agua y provocan su contaminación:
Productos químicos y aceites que se desechan por las tuberías del hogar,
basuras y desechos fecales que acaban en mares o ríos,
actividades industriales,
tala de bosques,
calentamiento global,
derrame de combustibles en los océanos,
uso de pesticidas, entre otros.
3- Consecuencias de la contaminación del agua La consecuencia más evidente de la contaminación del agua es la transmisión de enfermedades como la diarrea, el cólera, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Nuevamente, la Organización Mundial de la Salud comparte cifras alarmantes respecto a la contaminación del agua: 502 000 muertes al año se producen por diarrea originada por agua contaminada.
El agua contaminada también impacta sobre los hábitats provocando la pérdida de la biodiversidad acuática, facilitando la floración de algas nocivas, contribuyendo a la escasez de agua y contaminando nuestros alimentos.
El agua es, sin dudas, el recurso natural más preciado que tenemos. Evitar la contaminación del agua es clave para garantizar nuestra subsistencia.
Contaminación del suelo
1- ¿Qué es la contaminación del suelo? La contaminación del suelo es la concentración de sustancias que provocan cambios perjudiciales en el mismo. Esto genera que se reduzcan las posibilidades de utilización de estos espacios tanto para los humanos como para la naturaleza.
2- Causas de la contaminación del suelo Algunos ejemplos de causantes de la contaminación del suelo son:
Sobreproducción de residuos,
Uso incorrecto de abonos o pesticidas,
Desagües en mal estado,
Almacenamiento incorrecto de productos y/o residuos,
Fugas en tanques u operaciones industriales.
3- Consecuencias de la contaminación del suelo Cuando una o más de las causas que mencionamos anteriormente afectan al suelo aparecen consecuencias como: daños a la salud (a través de la aparición de la enfermedades), desaparición de especies, pérdida de fertilidad del terreno y de la biodiversidad, corrupción de las aguas subterráneas, deterioro de la agricultura y la pesca, contaminación del aire, entre otras.
Consecuencias de la contaminación ambiental
Como habrás visto en cada tipo de contaminación ambiental, las consecuencias de no ocuparnos o no tomar iniciativas a tiempo para reducir la contaminación pueden ser devastadoras no solo para el medioambiente, sino para nuestra salud también. A continuación, te dejamos algunas ideas para que sepas cómo prevenir la contaminación ambiental desde tu hogar.
Cómo prevenir la contaminación ambiental
El cambio empieza desde casa. Para prevenir la contaminación podés adoptar alguna de estas iniciativas:
Reducí, reciclá y reutilizá. ¿Escuchaste hablar de “las tres erres del reciclaje”? Son una gran iniciativa que, si se implementa desde casa, puede marcar la diferencia.
Consumí productos ecológicos de lavandería o limpieza, de modo que tengan un menor impacto en el medioambiente. La botella del jabón líquido para diluir Skip, por ejemplo, está hecha con plástico reciclado. Además está formulado con activo biodegradable.
Utilizá el transporte público o la bici para reducir la producción de dióxido de carbono en el medioambiente.
Reducí la cantidad de plástico. Llevá tu botella de agua a todos lados; poné la compra del súper en bolsas de tela y reciclá el plástico en casa. En la medida de lo posible, consumí productos hechos con plástico reciclado, como es el caso del detergente Cif Bio Active, cuya botella no solo está hecha con plástico 100% reciclado, sino que además, es 100% reciclable. Hacé todo lo que puedas para reducir el uso de plástico.
Disminuí el uso de agua cerrando la canilla cuando te lavas los dientes o dándote duchas más cortas.
Disminuí el uso de energía eléctrica optando por ciclos cortos de lavado para la ropa. Hay jabones, como Ala líquido para diluir, que proveen excelentes resultados aún en ciclos cortos de lavado.
Cuidá los espacios verdes de tu ciudad. Son el gran pulmón de las ciudades: ayudan a producir oxígeno y consumir el Co2 del ambiente.
Acordate que pequeñas decisiones como esta pueden sumarse para tener un gran impacto.
Preguntas frecuentes sobre la contaminación ambiental
¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación ambiental se refiere a la presencia de agentes nocivos dentro del medioambiente, los cuales causan inestabilidad, desorden y daños en el ecosistema. Algunos ejemplos incluyen: gases tóxicos emitidos por los autos o las fábricas, cultivos contaminados, ríos con basura, ruidos y vibraciones, utilización inapropiada de aerosoles y productos de limpieza en el hogar, etc.
¿Cuáles son las causas de la contaminación del suelo, agua y aire?
Como te contamos al principio de este artículo, las causas de la contaminación ambiental pueden clasificarse en físicas, químicas y biológicas. Son químicas cuando su origen se encuentra en productos químicos tóxicos; física cuando son provocadas por actividades del ser humano y biológicas cuando son causadas por organismos como virus y bacterias.
¿Cómo educar a los niños sobre la contaminación ambiental?
Desde edades tempranas podemos comenzar por educar e inculcar buenos hábitos en nuestros hijos para reducir nuestra huella en el planeta. Algunos ejemplos de cosas que podríamos enseñarle son: cerrar la canilla cuando nos lavamos los dientes, no tirar papeles al suelo, reciclar en casa, reutilizar cosas viejas, movernos de manera sostenible (ir a algún lado en bici en vez de en auto), no usar bolsas de plástico, etc.
Publicado originalmente