Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Día de la limpieza: campaña mundial “A Limpiar el Mundo”

La cantidad de basura que producimos es responsabilidad de todos. El Día de la Limpieza busca concientizar y ayudar a reducir el número de desechos que generamos. Descubrí de qué se trata este día y qué acciones sustentables podés adoptar desde casa.

Actualizado

Tiempo de lectura: 5 minutos

Escrito por Candelaria Valvason

Día de la limpieza para cuidar el medio ambiente
Anuncio
Cif Bio Active Limón Verde

Cada tercer sábado de septiembre se celebra el día mundial de la limpieza en un esfuerzo por concientizar a la población, cuidar el planeta y combatir el constante crecimiento de basura que contamina a pasos agigantados el medio ambiente en todo el mundo.

La celebración del Día de la Limpieza, iniciativa llamada originalmente “World Cleanup Day”, surgió en 2008 en Estonia por la fundación “Let’s Do It! World”. Esta fundación propuso realizar una jornada de limpieza masiva en ese país. ¡El resultado fue todo un éxito! Se movilizaron 50.000 voluntarios que recolectaron, en un solo día, 10.000 mil toneladas de basura de los espacios públicos.

A partir de esa experiencia, la campaña mundial a limpiar el mundo se ha replicado en más de 190 países, incluido el nuestro, donde se incentiva a eliminar los basurales ilegales a través de jornadas de capacitación y de limpieza masiva, así como de campañas de concientización de los habitantes sobre la correcta gestión de los residuos sólidos.

A continuación, te contamos un poco más sobre este día y te brindamos algunas ideas sobre cómo podés cuidar el medio ambiente a través de la adopción de pequeñas acciones sustentables.

Día Mundial del Medio Ambiente: acciones para cuidar el medio ambiente

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada habitante en América Latina genera alrededor de un kilo de basura por día, y toda la región junta: ¡unas 541.000 toneladas! Desafortunadamente, un tercio de esta basura termina en basureros que no cumplen con los parámetros para el correcto cuidado del medio ambiente y la salud.

Entonces, ¿qué podemos hacer para unirnos al Día de la Limpieza y colaborar con la campaña mundial “A limpiar el mundo”? La organización cívica ¡Vamos A Hacerlo, Argentina! recomienda:

  • Identificación de micro basurales: organizá salidas con tus amigos para identificar las zonas que necesiten limpieza y recolección de basura. Puede ser cualquier lugar de tu ciudad como calles, ríos, playas y plazas.

  • Organización de la limpieza: planificá tu propio evento e invitá a la comunidad, o acercate a una organización o grupo que ya esté planeando la limpieza en diferentes zonas de tu ciudad.

  • Sumate al Día Mundial de la Limpieza y formá parte de la acción cívica más importante a nivel mundial que busca minimizar el impacto negativo ambiental que está generando el ser humano en el planeta.

  • Aprendé sobre la importancia de gestionar bien la basura y el reciclaje. Te contamos qué podés hacer en casa, a continuación.

La basura y el reciclaje: ¿cómo podemos ayudar a revertir esta problemática?

Hay muchas acciones sustentables que podemos llevar a cabo en nuestra rutina para disminuir la generación de basura que producimos diariamente y cuidar el medio ambiente. Tan sólo debemos modificar o adquirir nuevos hábitos para tener un planeta limpio.

Existen tres reglas que podés aplicar en tu vida diaria que ayudan a cuidar el medio ambiente y reducir el volumen de los residuos. Estas reglas son conocidas como “las 3 r”.

Economía circular: reducir, reutilizar y reciclar

Las tres son una iniciativa para mejorar los hábitos de consumo de nuestra sociedad. Mediante la práctica de las 3 r podemos aprender a reducir, reutilizar y reciclar en casa para cuidar así al planeta.

  • Reducir: el primer cambio de hábito es reducir y/o simplificar la cantidad de materiales que consumimos. Por ejemplo, cerrar las canillas para no gastar agua innecesariamente o apagar la luz de los lugares que no estamos utilizando.

  • Reutilizar: podemos darle otro uso a la mayoría de los objetos que consumimos a diario. Una buena idea es aprender cómo hacer un compost en tu casa para reutilizar los desechos orgánicos, usar neumáticos o tazas viejas para decorar el jardín con flores, etc.

  • Reciclar: por último, reciclar todo lo que podamos. Fijarte qué material es reciclable y aplicá el reciclaje en la vida diaria; separá la basura correctamente, investigá qué envases pueden reciclarse, cómo reciclar focos correctamente, etc. Todas estas son medidas que ayudan a reciclar y disminuir enormemente la cantidad de basura que producimos y, sobre todo, ayudan enormemente a proteger al planeta.

Acciones sustentables para cuidar el planeta

Algunas de las acciones para cuidar el planeta que podemos adoptar en nuestro día a día son:

  • Priorizá el consumo de productos con menos envoltorios y, en lo posible, con envoltorios reciclables.

  • Llevá siempre bolsas de tela para hacer las compras.

  • Usá pilas recargables.

  • Desechá los focos correctamente.

  • La “moda rápida” es destructiva para nuestro planeta. Sacale provecho a tu ropa y utilizala lo más que puedas.

  • A la hora de comprar, consumí productos de marcas comprometidas con el medio ambiente. Los jabones Ala, por ejemplo, poseen varias iniciativas para ayudar al planeta. Una de ellas es el proyecto, “Los plásticos Ala Botella”, el cual intenta concientizar a las familias y comunidades respecto al cuidado del medio ambiente a través del reciclaje.

Además, poseen jabones para lavar a mano (lo cual gasta menos agua que lavar con el lavarropas) y jabones que generan menos espuma que los tradicionales, por lo cual requieren de menos enjuague, lo que se traduce en menos agua durante el lavado también.

  • Reutilizá los envases de vidrios.

  • Si necesitás algo, considerá si podés pedirlo prestado en vez de comprarlo.

  • Tratá de leer menos en papel y también evitá el correo de papel.

  • Arreglá algo si se rompió antes de comprarlo de nuevo.

  • Comprá productos usados.

Preguntas frecuentes sobre el planeta y la basura

¿Cuáles son 5 formas de cuidar el medio ambiente?

Cinco medidas sencillas que podés adoptar para cuidar al planeta son: cerrar las canillas correctamente, apagar las luces que no estés utilizando, llevar tus propias bolsas al súper, separar la basura y no dejar aparatos eléctricos enchufados si no los estás utilizando.

¿Cómo cuidar el medio ambiente en familia?

Involucrá a los más pequeños en el cuidado del medio ambiente. Enseñales a reciclar la basura, leele cuentos respecto al cuidado del planeta, salgan a andar en bici en vez de con el auto, enseñale a ser consciente con el uso del agua cerrando, por ejemplo, la canilla al lavarse los dientes, planten un árbol juntos, etc. Estas son solo algunas ideas pero existen muchas maneras de cuidar al planeta en familia.

¿Qué significa “A Limpiar el Mundo”?

La iniciativa “A Limpiar el Mundo” se lleva a cabo todos los años, el tercer fin de semana de septiembre. Durante este fin de semana, más de 150 países realizan actividades como campañas de reciclaje y limpieza, junta de residuos en espacios públicos como parques o playas, plantación de árboles, charlas sobre el aprovechamiento del agua, concursos, exhibiciones, etc. El objetivo de esta iniciativa es concientizar sobre la cantidad de residuos que se producen mundialmente.

¿Qué es la campaña mundial “A Limpiar el Mundo”?

La campaña “A Limpiar el Mundo” se estableció en 1993 y es un evento mundial, sin fines de lucro, que intenta concientizar e unir fuerzas a grandes empresas, colegios, grupos comunitarios, gobiernos e individuos para reducir la cantidad de basura que se produce y mejorar el medio ambiente. Durante el día de la limpieza se llevan a cabo actividades para limpiar y conservar el medio ambiente.

Publicado originalmente