Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cuidado de personas mayores: guía con recomendaciones cruciales

Aunque a todas las personas pueden afectarles las infecciones virales, la población de edad avanzada es uno de los que mayor riesgo corre al exponerse a ellas. En esta guía te contamos algunos consejos para que puedas cuidarlos ante estas amenazas.

Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosEscrito por Juan José Mateo

Cómo afrontar el cuidado de personas mayores frente a infecciones

A medida que envejecemos, vamos perdiendo facultades y el paso del tiempo comienza a hacerse notar en nuestro cuerpo. Es en ese momento cuando se empieza a necesitar un seguimiento más especial, y saber sobre cuidado de personas mayores adquiere vital importancia para asistir a las personas de edad avanzada que nos rodean.

Mirá esta guía y anotá todos los consejos para cuidar a tus mayores de la mejor forma posible.

Necesitará:

  • Lentes
  • Audífonos
  • Andador
  • Pañales

Envejecimiento y dificultades cotidianas en la asistencia a adultos mayores

Dentro de los problemas cotidianos del cuidado de ancianos se encuentran:

  1. Pérdida de visión y audición.

    Es uno de los empeoramientos más comunes. A mayor edad, más comunes son los problemas para ver y escuchar. La mejor forma de contrarrestarlos es acudir a las consultas médicas y usar lentes y audífonos.

  2. Hábitos alimenticios.

    En el cuidado integral del adulto mayor, la nutrición es una de las patas fundamentales. Por pérdida de motivación y ganas, comienzan a cocinarse menos y comen opciones menos saludables. Lo mejor es acudir a un nutricionista y disminuir la ingesta de alimentos como el azúcar y la sal.

  3. Problemas de sueño.

    En edades más avanzadas, conciliar el sueño por las noches es más complicado porque durante el día se duerme más que en edades más tempranas. Para contrarrestar esto, es recomendable hacer actividades durante el día para mantenerlos activos.

  4. Incontinencia urinaria.

    Uno de los puntos importantes en el cuidado a personas mayores es el relativo a la retención urinaria. La mejor forma de afrontar este problema y mantener una higiene adecuada es usar pañales para adultos.

  5. Reducción de la motricidad.

    El paso del tiempo también influye en la movilidad del adulto mayor, teniendo más dificultades para desplazarse como lo hacía antes. Si usás un andador, le ayudarás a moverse más fácilmente y ser independiente.

Estos son algunos de los problemas más comunes cuando hablamos del cuidado a personas mayores. Tenelos en cuenta a la hora de planificar tu trato a tus mayores cercanos. También te recomendamos que sigas las recomendaciones del Día Mundial de la Salud para tenerlas en cuenta en el cuidado.

Seguridad: cambios en la estructura de la casa de un adulto mayor

Otro de los puntos que debés tener en cuenta a la hora de cuidar abuelos es el lugar en el que viven. Hay que adaptar su casa para que su rutina sea lo más llevadera posible.

  1. El baño, la parte más importante. La mayoría de caídas de personas mayores se produce en el baño. Entre las medidas que podés tomar está poner un plato de ducha junto con una alfombra antideslizante y una barra de apoyo.

  2. La cocina también tendrá riesgos si no la adaptás. Entre los cambios que podés hacer está incluir puertas correderas en los muebles de la cocina y poner un detector de humos que avise si algo se está quemando.

  3. La habitación debe ser cómoda y práctica. Siempre se recomienda que esté en la primera planta de la vivienda (así no tiene que subir escaleras), y que se encuentre cerca del baño. Debe haber al menos dos interruptores de luz: uno a la entrada de la habitación y otro al lado de la cama.

  4. El living, cuánto menos elementos, mejor. No debe haber muchos cables ni muebles, para evitar posibles caídas, y se recomienda tener un sofá cómodo y adaptado a la persona mayor que lo vaya a usar.

Si seguís todos estos consejos, conseguirás una casa totalmente adaptada para el cuidado de gente mayor. Si además querés controlar cualquier problema que pueda surgir con las alergias, te recomendamos la lectura de nuestra guía Remedios caseros para la alergia en la piel.

Cuidados de los ancianos

A la hora de afrontar el cuidado de personas mayores, hay varios temas que debés tener en cuenta en función a la esfera de la que sean parte.

Cuidados personales

  • Debe tener una rutina que conlleve horarios, lugares en los que tenga las cosas que necesita, etc.

  • Dentro de sus cuidados debería incluirse la costumbre de realizar actividad física cada día.

  • Aparte de la actividad física, también debería realizar ejercicios para estimular el trabajo y la agilidad mental.

  • Mantener un aseo diario del adulto mayor.

Alimentación y nutrición en el adulto mayor

  • Aquí sobre todo es tener en cuenta qué cosas puede y no puede comer, y ser estricto en su seguimiento.

  • En general, tanto el azúcar como la sal suelen ser dos elementos que no deberían estar presentes en la dieta de los adultos mayores.

Administración de medicinas y monitoreo de salud

  • Tener un control de los remedios que deba tomar, según día, hora o comida.

  • Cumplir con las visitas al doctor y los especialistas, según sea el caso.

Como ya has visto, el cuidado de personas mayores conlleva mucho esfuerzo y dedicación, y es necesario tener muchos elementos en cuenta a la hora de llevarlo a cabo. Si, además de querer saber cómo cuidar a tus mayores, querés conocer la mejor forma de cuidar niños, te recomendamos leer nuestra guía completa Seguridad para bebés en casa: cómo evitar los accidentes domésticos de niños y bebés en el hogar.

Preguntas frecuentes sobre cuidado de personas mayores

¿Cómo cuidar a las personas de la tercera edad?

Aunque el cuidado de personas mayores es muy extenso, las principales recomendaciones que debés tener en cuenta son: cuidar su aseo personal, adaptar la casa en la que viven para que sea cómoda y no sufran caídas, estimularlos con actividad física y ejercicios mentales y tener un seguimiento exhaustivo de la medicación que deben tomar y la dieta que deben seguir a su edad.

¿Cuáles son los cuidados que debe tener un adulto mayor?

Se dividen en tres partes: cuidados personales (que tienen que ver con sus rutinas y horarios, su actividad física y mental, y el aseo de cada día); los cuidados relativos a la alimentación (tener siempre en cuenta qué debe y qué no debe comer y mantener alejadas la sal y la azúcar); y, por último, los cuidados relativos a su medicación y las visitas al médico (vigilar que se las tome a sus horas y que no se pierda ninguna cita médica).

¿Cómo tratar a un adulto mayor difícil?

Lo primordial es tener paciencia con ellos e intentar ayudarles en todo lo posible. En esa etapa de la vida, los ancianos comienzan a perder facultades físicas y psíquicas, por lo que suele aparecer la frustración y el mal humor con asiduidad. La mejor manera de sobrellevarlo es quitarle importancia a esta degeneración progresiva y adaptar sus rutinas y el lugar en el que viven para que no sientan esta pérdida de independencia.

¿Qué partes de la casa deben adaptarse para un adulto mayor?

En general, las zonas que más debés tener en cuenta son la habitación (que esté en la primera planta y cerca del baño); el living (con un sillón cómodo y sin cables para evitar caídas); el baño (con plato de ducha y barra para apoyarse); y la cocina (con muebles con puertas correderas). Siempre la casa debe estar distribuida y estructurada para que el adulto mayor viva cómodo y no tenga problemas para moverse por ella.

Publicado originalmente