Alergia en el embarazo: qué tipos de alergia hay y cómo podemos remediarlas en casa
En el embarazo, el cuerpo se enfrenta a muchos cambios: la piel se estira, las hormonas se alteran, la cavidad nasal se inflama. Estos cambios pueden causar alergias. Te contamos cuáles son algunas de estas alergias y cómo podés aliviarlas.

Durante el embarazo, el cuerpo puede desarrollar alergias y reacciones. Esto puede ser un motivo de preocupación, sobre todo para las mamás primerizas, pero debés saber que es algo relativamente normal y que existen maneras de tratar y prevenir estas nuevas reacciones de tu cuerpo en casa. Si tenés algún tipo de alergia durante el embarazo, como la rinitis o la urticaria, te traemos algunos consejos para que puedas aliviar el malestar. De todos modos, lo más recomendable ante la presencia de alergias en el embarazo es consultar con un profesional de la salud.
Qué es la alergia gestacional y cómo tratarla
La alergia gestacional es aquella que se desencadena durante, y por causa del embarazo. En otras palabras, los cambios fisiológicos y hormonales que las mamás atraviesan durante la gestación pueden facilitar la aparición de algunos tipos de alergias.
Los tratamientos pueden ser diversos, dependiendo el tipo de alergia que afecte a la mamá. Descubrí, a continuación, algunos tipos de alergia y cómo podés prevenir y aliviar la alergia en la piel en casa durante el embarazo.
Tipos de alergias en el embarazo
Los cambios hormonales inevitables que las mujeres atraviesan durante el embarazo provocan, entre otras cosas, que la piel se reseque y agriete con más facilidad, dando lugar a algunas alergias o molestias en la piel. Entre los tipos de alergias más comunes durante el embarazo podemos encontrar las siguientes:
1. Urticaria o ronchas. Con cada mes que pasa, la piel se estira para dar más lugar al bebé. Esto puede generar que suframos de granitos o erupciones cutáneas, las cuales suelen ir acompañadas de una picazón incómoda.
2. Sarpullido. El sarpullido en el embarazo, también conocido clínicamente como erupción polimorfa, es una erupción cutánea que suele aparecer en las estrías de la panza durante las últimas semanas de gestación. En algunos casos, el sarpullido puede extenderse a las piernas o las manos.
3. Colestasis del embarazo. Se cree que esta condición afecta a 1 de cada 50 embarazadas. El picor intenso en la piel va acompañado de náuseas y vómitos. Lo más recomendable en este caso es consultar qué hacer con tu obstetra o médico de cabecera.
Remedios para la alergia en la piel durante el embarazo
Lo normal es que estas alergias mejoren si no las tocamos. Además, suelen desaparecer por completo después del parto. Sin embargo, podemos tomar ciertas medidas para ayudar a aliviar la molestia. A continuación, te contamos algunos métodos caseros para ayudarte con las alergias.
Siempre recordá no tomar ningún medicamento por tu cuenta y ante cualquier duda recurrir a la consulta de un médico o especialista.
Alergias en el embarazo: ronchas
Como te contamos al principio de este artículo, las ronchas suelen ir ligadas a los estiramientos excesivos en la piel y a las estrías. Para aliviarlas te recomendamos hacer lo siguiente:
Lavá la ropa, sábanas y toallas con un jabón que tenga una fórmula con pH balanceado para cuidar así tu piel, tal como el jabón Ala Piel Sensible, que además está dermatológicamente testeado.
Evitá, en lo posible, rascar la zona irritada o inflamada.
Utilizá ropa holgada y cómoda para evitar rozaduras.
Reducí el uso de jabones y cremas perfumadas: es mejor utilizar cosméticos naturales o sin alcohol.
La ducha: templada o fría. El agua muy caliente puede promover la inflamación.
Recurrí a técnicas de relajación y meditación para evitar irritar más la piel a causa del estrés.
Cómo tratar sarpullido en el embarazo
Cuando busques maneras de aliviar el sarpullido, algunas alternativas pueden ser:
Usar cremas hidratantes. Alguna crema de venta libre puede funcionar muy bien. Evitá las cremas perfumadas. Sin embargo, si el sarpullido empeora consultá con tu médico para que te recete una crema específica.
Usar aloe vera. Cortá unas hojas y poné su savia en la zona afectada.
Paños fríos. Humedecé una toalla con agua fría y apoyala sobre la panza y las piernas.
Al igual que antes, usá ropa holgada. Evitá rozar la piel con texturas gruesas como el jean o la lana.
Lavá con un jabón con ph neutro. Y si aún te quedan dudas sobre por qué deberías usar un jabón neutro para la ropa, la respuesta es que cuida tu piel y la de tu bebé de las alergias, mantiene intacta la textura de tus prendas delicadas, es hipoalergénico y remueve las manchas más difíciles como el aceite o la salsa de tomate.
Cómo tratar la congestión nasal en el embarazo
Durante el embarazo, la congestión nasal afecta a al menos dos de cada diez mamás. Los cambios hormonales propios del embarazo, junto con el aumento del volumen sanguíneo y la dilatación de los vasos sanguíneos pueden provocar que las fosas nasales se inflamen. Para aliviar la congestión, probá con estos métodos:
Tomá suficiente líquido para deshacer la mucosidad que provoca la rinitis del embarazo.
Utilizá un humidificador de aire para evitar la congestión nasal durante la noche.
Date un baño de vapor para humedecer las fosas nasales.
Evitá los lugares con poca ventilación y alejate del humo de cigarrillos.
Rinitis en el embarazo
La rinitis es la inflamación crónica del revestimiento nasal. Esta afección se parece mucho a una rinitis alérgica normal (causada, por ejemplo, por el polen), pero la causa desencadenante es el mismo cambio hormonal que las mamás atraviesan durante el embarazo.
Con la rinitis alérgica en el embarazo las fosas nasales se irritan y se inflaman hasta el punto de causar una congestión molesta, exceso de mucosidad y estornudos. El tratamiento para la rinitis es igual que el de la congestión nasal. Sin embargo, si la rinitis se vuelve muy molesta o antes de consumir cualquier medicamento, lo más aconsejable es acudir a un médico.
Preguntas frecuentes sobre las alergias durante el embarazo
¿Cómo se llama la alergia que le da a las embarazadas?
Dentro de las alergias más comunes que atraviesan las mujeres embarazadas se encuentra la rinitis del embarazo (la cual se cree que afecta a 2 de cada 10 mujeres); las ronchas o urticaria provocada por el estiramiento y la resequedad en la piel, y el sarpullido.
¿Qué es bueno para las alergias en el embarazo en la piel?
Para ayudar a aliviar los síntomas de alergias en la piel durante el embarazo utilizá un jabón de la ropa para piel sensible, tal como Ala Piel Sensible. Además, usá prendas holgadas, evitá las duchas calientes, intentá no rascarte la zona y utilizá cremas hidratantes libres de perfumes.
¿Qué provoca el sarpullido en el embarazo y cómo curarla?
Durante el embarazo, la piel se estira dando lugar a la aparición de estrías. A veces, puede producirse una erupción cutánea o sarpullido en esta zona como consecuencia del estiramiento. Para tratar el sarpullido puede que el médico te recete algún antihistamínico. También puede aliviarse con aloe vera y con el uso de compresas con agua fría.
¿Qué pasa si estoy embarazada y tengo alergia?
En general, las alergias en la mamá no suponen un riesgo para el bebé. Sin embargo, lo más recomendable es que ante la duda o la aparición de alguna alergia, consultes con un profesional para quedarte tranquila y descartar complicaciones, sobre todo si sufrís de alergias desde antes del embarazo.
Publicado originalmente