Cómo descongelar la heladera
Descongelar la heladera es esencial para prolongar su vida útil. Acá te enseñamos trucos para descongelar el congelador, freezer o heladera de un modo simple.
Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Las heladeras no son electrodomésticos baratos, por eso es muy importante mantenerlas en buen estado y evitar la formación de bloques de hielo. La presencia masiva de hielo no favorece la higiene y puede dañar el funcionamiento de la máquina. Con esta guía, vas a saber cómo descongelar la heladera y el freezer correctamente, con un método sencillo y rápido.
Siempre dejá toallas y papel de diario debajo de la heladera para que absorban el hielo que se va derritiendo. Una vez que no haya más hielo, aprovechá para limpiar el interior de la heladera y el freezer. Para eso, podés usar productos como el Cif Crema Limón (recordá leer las instrucciones antes de aplicarlo) o también podés preparar una solución casera con bicarbonato de sodio y agua.
Descongelar heladera o freezer - guía paso por paso
Los pasos para descongelar el congelador, el freezer o la heladera son básicamente los mismos, con la excepción de que el freezer, que es más propenso a generar hielo, tarda más en descongelarse.
Lo ideal es descongelar estos electrodomésticos al menos una vez por año, pero, si ves que el hielo se forma con mayor rapidez, es necesario que lleves a cabo el proceso con más frecuencia.
Siempre planificalo con anticipación: pensá bien qué ítems te conviene consumir antes de iniciar el proceso para que no se vean afectados por el tiempo que pasarán sin frío. También considerá el lugar donde los vas a almacenar mientras tanto y el peso de cada producto, para que no se dificulte demasiado su traslado.
Ahora sí ya podés seguir los siguientes pasos sobre cómo descongelar el congelador, la heladera o el freezer y no te olvides de usar guantes de goma durante todo el proceso para proteger tus manos.
Apagá el electrodoméstico.
Esto no implica desenchufarlo desde el inicio del proceso, ya que sus luces internas te pueden ayudar a remover los ítems. Lo que sí tenés que hacer es apagar la temperatura de la máquina. Una vez que hayas quitado todo, ahora sí desenchufá el aparato, porque el hielo derretido forma charcos que pueden generar cortocircuitos si entran en contacto con partes eléctricas.
Quitá todos los ítems y almacenalos en un lugar apropiado.
Si el clima está considerablemente frío, podés dejar la comida en algún ambiente exterior o cerca de una ventana abierta. Eso sí, ¡recordá no dejarla al alcance de cualquier mascota! Otra opción es ponerla en bolsas térmicas, o en una habitación con poca luz y temperatura más fría.
Sacá los cajones y estantes removibles.
Si alguno de ellos está congelado, dejalo adentro, porque lo podés romper si lo forzás demasiado. Quitá todo lo que puedas, y remojá los estantes y cajones con agua caliente y detergente.
Usá diarios y trapos viejos para absorber el agua.
Ubicalos debajo de la heladera o freezer y alrededor de la base. Escurrilos o reemplazalos a medida que lo necesites. Prevenir los charcos de agua ayuda a evitar electrocuciones y resbalones.
Dejá las puertas abiertas para que el hielo se derrita, y quitá bloques de hielo cuando sea posible.
Una forma práctica de acelerar el proceso de descongelamiento es con un ventilador apuntando al interior de tu heladera o freezer. Esto funciona mejor si la temperatura ambiente es cálida. Algunas personas creen ciegamente en el poder del secador de pelo, pero ¡cuidado!, siempre procurá mantenerlo alejado del agua o hielo derretido para evitar cortocircuitos. Otra técnica es ir sacando bloquecitos de hielo con algún objeto para cortar, pero desafilado, ya que de lo contrario puede dañar el aparato.
Una vez derretido el hielo, limpiá el interior y el sello de goma.
Para refregar y limpiar el interior de tu heladera o freezer, usá un trapo húmedo y un buen producto para la limpieza de la cocina, como Cif Crema Limón o Cif Power Cream Cocina (leé las instrucciones en los envases primero). Otra opción es aplicar una solución de bicarbonato de sodio y agua. Después, simplemente enjuagá y secá el interior del aparato completamente. Asegurate también de usar Cif para limpiar el sello de goma alrededor de las puertas.
Colocá nuevamente la comida y los objetos que hayas quitado.
Enjuagá y secá los estantes o cajones que sacaste antes de recolocarlos. Ubicá la comida en su lugar habitual, enchufá nuevamente y configurá la temperatura como la tenías antes de comenzar.
Con estos trucos para descongelar el congelador, la heladera o el freezer ya no tenés que preocuparte la próxima vez que veas hielo formándose en el interior. Descongelar la heladera regularmente siguiendo nuestros consejos va a mantener la eficiencia de tu electrodoméstico por muchos años.
¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?
0 Respuestas
Con estos trucos para descongelar el congelador, la heladera o el freezer ya no tenés que preocuparte la próxima vez que veas hielo formándose en el interior. Descongelar la heladera regularmente siguiendo nuestros consejos va a mantener la eficiencia de tu electrodoméstico por muchos años.
Es muy importante que no te olvides de desenchufar la heladera, congelador o freezer antes de descongelar. Al descongelar la heladera, resulta útil poner la comida en el balcón o en una habitación fresca para no cortar la cadena de frío. Siempre usá guantes de goma para proteger tu manos al limpiar y quitar los trozos de hielo.
Publicado originalmente