Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Limpieza de la cocina: cómo limpiar las tablas de picar

Saber cómo limpiar una tabla de cocina correctamente es fundamental para evitar que los alimentos se contaminen. Aprendé a desinfectar tablas de picar y mantené tu cocina limpia.

Actualizado

Tiempo de lectura: 5 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

Persona cortando trozo de pescado sobre una tabla de cortar

Si querés mantener un buen nivel de higiene en la cocina, es fundamental que limpies bien las tablas de cortar. Después de todo, las usás para preparar todas tus comidas: desde picar ajo hasta cortar carne cruda. Por eso, si no las limpiás bien, corrés el riesgo de transmitir bacterias dañinas, como la E. coli o la salmonela. Pero ¡no te preocupes! Con una buena rutina de limpieza, podés evitar la contaminación de alimentos y asegurarte de que tus tablas de picar y tu cocina estén libres de gérmenes.

Una solución rápida y eficiente para la limpieza de las tablas de picar plásticas es colocarlas en el lavaplatos: de este modo, no necesitás fregar y ahorrás energía.

Cómo limpiar las tablas de cocina

Para tener en cuenta a la hora de limpiar tus tablas de picar:

  • La mejor manera de limpiarlas es colocarlas en la pileta de la cocina y lavarlas con agua bien caliente y detergente, como, por ejemplo, alguno de la línea Cif.

  • Enjuagalas y secalas con rollos de cocina, ya que los repasadores suelen tener gérmenes por el contacto con las manos o con otros utensilios.

  • Para obtener mejores resultados, podés lavarlas en el lavavajillas, pero tené en cuenta que no podés poner tablas de madera en el lavavajillas porque se pueden deformar a altas temperaturas.

  • Si usás algún producto comercial, leé bien las instrucciones de la etiqueta y protegé tus manos usando guantes.

Cómo desinfectar las tablas de cortar

Para mantener un buen nivel de higiene de la cocina, limpiá tu tabla de picar todas las semanas, o incluso más seguido si es necesario. Cleanipedia te explica cómo desinfectar tabla de madera:

  • Lo más efectivo es remojarlas en agua con lavandina (una tapita por cada cuatro litros de agua). Vim te ofrece una buena gama de productos para esta tarea.

  • Dejá remojar durante media hora. Enjuagalas bien y dejalas secar en un secaplatos.

  • Si no querés usar lavandina, podés usar vinagre blanco, que tiene propiedades antibacteriales. Refregá el vinagre sobre la tabla, dejá que se seque ¡y listo!

Encuesta

¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?

0 Respuestas

Tip: Si tu tabla está impregnada con olor a cebolla o a pescado, refregá la superficie con una servilleta de papel mojada en jugo de limón o incluso con un limón cortado al medio para que le quede un rico aroma cítrico.

Cómo evitar la contaminación de alimentos

Tener buenas prácticas de limpieza ayuda a evitar la intoxicación por alimentos preparados en casa. Para evitarte dolores de cabeza (¡y de estómago!), seguí estos consejos:

  • Comprá tablas de cortar de acrílico o de plástico (las que usan en los restaurantes) porque son las más higiénicas.

  • Las tablas de madera hay que lavarlas y desinfectarlas muy seguido.

  • Cada dos o tres meses, podés tratar la superficie de la tabla con cera de abeja o aceite mineral para lograr un sellado natural que evite la contaminación de alimentos.

  • Siempre es mejor usar tablas de cocina diferentes para los distintos tipos de alimentos. Deberías tener al menos tres: una para la carne cruda, una para el pescado y otra para las verduras, el pan y cualquier otro alimento que se coma sin cocinar.

  • Para no confundirte de tablas, compralas de distintos colores o diferencialas de alguna manera.

  • Si tenés alguna tabla que esté muy rayada o manchada, tirala. Como cualquier utensilio de cocina, una tabla de picar tiene una vida útil limitada. Deshacerte de las tablas deterioradas ayudará a mantener la higiene de la cocina.

  • Es muy importante prevenir la contaminación de alimentos utilizando tablas de cocina diferentes y según la diversidad de alimentos que necesitemos cortar. De esta manera, no vas a tener que lavar la tabla de picar cada vez que cambies de alimentos.

  • Agua caliente y detergente son los elementos fundamentales para lavar las tablas de cortar y picar.

  • Se recomienda higienizar semanalmente las tablas de cocina con una solución sanitizante. ¡Y ya sabés cómo limpiar la tabla de picar!

Ahora que ya aprendiste cómo limpiar las tablas de madera de cocina, podés adentrarte más en la contaminación cruzada y las posibles enfermedades que puede traer. Para más consejos sobre limpieza de cocina, consultá nuestra sección especializada.

Publicado originalmente