Cómo hacer slime y los cuidados a tener en cuenta
¿Sabías que hay un juguete que se construye no con un manual, sino con una receta? ¡Hablamos del slime! ¡Te contamos cómo hacer el slime casero con nuestra guía fácil y lúdica!
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

Se llama slime, o moco de gorila, y a los chicos les encanta jugar con él. Se trata de una masa gomosa que se prepara con varias combinaciones de productos, por ejemplo, pegamento, agua y jabón líquido para lavar la ropa.
Hay que tener cuidado con los productos que elegís para elaborarlo, ya que algunos pueden ser tóxicos y generar desde quemaduras e irritación en la piel hasta intoxicaciones en caso de que se lo ingiera. Además, elegí bien la superficie en la cual vas a trabajar - algunos productos de limpieza no funcionan igual de eficaz en todas las superficies.
Si llega a caer alguna gota de slime, limpiala con algún producto multiuso, como Cif Crema Original. Si se salpica a la ropa, seguí estos pasos para remover la mancha.
Cómo hacer slime
El slime se vende en jugueterías, pero también se puede hacer slime casero. La cantidad y variedad de ingredientes es amplia. Antes de poner manos a la obra, cubrí bien la superficie donde vas a trabajar con papel de diario, una toalla vieja o un mantel plástico. Si llega a caer alguna gota de slime, límpiala con algún producto multiuso, como Cif Crema Original.
La forma más conocida de cómo hacer slime es con detergente líquido para lavar la ropa. Seguí estos pasos para conocer cómo hacer slime con detergente:
Agua
Detergente líquido para lavar la ropa (algunos contienen borato de sodio)
Cola vinílica
Colorante comestible
Purpurina/Brillantina (opcional)
Colocá en un recipiente dos cucharadas de plasticola, tres gotas de colorante y mezclá bien. En otro recipiente, mezclá dos cucharadas de detergente líquido con una de agua. Por último, juntá el contenido de ambos recipientes y batí enérgicamente hasta que se forme una masa.
Otra alternativa es con solución para limpiar lentes de contacto:
Agua
Solución para limpiar lentes de contacto (contiene borato de sodio)
Cola vinílica
Colorante comestible
Purpurina/Brillantina (opcional)
Sin embargo, estas formas de hacer slime no son las más seguras. Dado que contiene un ingrediente popular: el bórax o borato de sodio, se utiliza ampliamente en detergentes para lavar la ropa, suavizantes, desinfectantes y pesticidas, aunque también se usa en joyería, en la manufactura de vidrios, pinturas.
Este ingrediente es un cristal blanco y suave que se disuelve fácilmente en agua. Este componente es lo que le da la mezcla del slime las propiedades viscoelásticas. Pero es peligroso ya que, al estar en contacto con la piel durante mucho tiempo, puede producir quemaduras químicas.
Si se usa de manera adecuada no es dañino, pero no se recomienda manipularlo y, mucho menos, ingerirlo, algo que puede pasar con los chicos.
Cómo hacer slime casero
Si querés evitar estos ingredientes, como el bórax, podés recurrir al almidón de maíz. Este ingrediente es más inocuo y da propiedades viscoelásticas, ya que, al ser un producto alimenticio, no será problemas si es ingerido por los niños, ni si se entra en contacto con él durante mucho tiempo. Te contamos que necesitás para aprender cómo hacer slime sin bórax:
Agua
Almidón de maíz
Cola vinílica
Colorante comestible
Purpurina/ Brillantina (opcional)
Tips útiles
Antes de hacer el slime, cubrí bien la superficie donde vas a trabajar con papel de diario, una toalla vieja o un mantel plástico.
Podés comprar el slime en una juguetería o elaborar tu propio slime casero con ingredientes como detergente, shampoo y aceite de bebé.
Cómo hacer slime con shampoo
También podés reemplazar el detergente para lavar la ropa por shampoo. En este caso, la receta lleva talco, shampoo (buscá una fórmula de consistencia densa, como una mascarilla), aceite de bebé, colorante comestible y agua.
Colocá agua en un recipiente y en otro colorante y agua; mezclás bien el colorante con el agua y, una vez que lo logres, añadí el talco. Luego, a esa preparación, sumale shampoo, algo más de talco y unas gotitas de aceite de bebé.
Ahora que ya sabés cómo hacer el slime, seguí creando objetos con los chicos. Aprendé cómo hacer muñecas de trapo o cómo hacer juguetes con materiales reciclados.
Publicado originalmente