Cómo hacer muñecas de trapo con materiales que tenés en casa
¿Querés aprender a armar un juguete en casa para tus hijos? ¿O quizá un nuevo juguete para tu mascota? Leé esta guía paso a paso y descubrí cómo hacer muñecas de trapo con ropa vieja y objetos de uso diario, al instante.
Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosPor Equipo de Cleanipedia


Todos tuvimos en nuestras familias un muñeco hecho con trapos viejos. Basta con preguntarle a nuestros papás o a nuestros abuelos para que enseguida nos cuenten sobre sus historias.
Resistentes, sustentables, prácticos y, sin duda, fáciles de hacer, los muñecos de trapo son uno de esos juguetes caseros que nunca pasan de moda. En este artículo, te contamos cómo hacer muñecas de trapo para jugar y divertirte con los más chicos
Necesitará:
- Retazos de telas
- Trapos viejos
- Aguja e hilo
- Botones
- Agua
- Jabón líquido
Cómo hacer muñecos de tela
Hacer muñecos de tela es muy fácil y divertido. Ni hablar de que son una alternativa más económica frente a los altos precios de las jugueterías, y respetuosa con el medioambiente. Los muñecos de trapo son la excusa perfecta para enseñarle a nuestros hijos acerca del reciclaje y el cuidado del planeta.
Antes de sacar a relucir tus habilidades manuales, te recomendamos lavar cada material. Para eso, desde Cleanipedia te invitamos a probar el Ala Jabón Líquido para Diluir. Para usarlo, diluí el jabón en una botella de 2,5 litros de agua y agitá. Así, vas a tener tu botella lista para usar en cada lavado. ¿Cómo hacer tu primer muñeco de tela?
Juntá las telas y materiales que quieras usar
Remeras viejas, trapos deshechos, fundas de almohadones en desuso; date una vuelta por casa y fijate qué materiales sirven para confeccionar tu muñeco.
Poné un lavado
Para limpiar a fondo y eliminar bien cualquier rastro de suciedad. Si algo de todo lo que agarraste no es apto para lavarropas, podés lavarlo a mano.
Pensá en tu muñeco
Antes de ponerte a cortar y coser retazos de tela, pensá en cómo lo armarías. Qué tamaño tendría su cabeza, sus brazos, su torso y sus piernas; qué tipo de tela y elementos querés usar para su ropa, etc.
Armá los moldes
Hora de pasar al lápiz y papel. Para tener una referencia y una noción de tamaño, te sugerimos dibujar las distintas partes de tu muñeco en una hoja. Esto te va a servir para saber cómo cortar cada forma.
Recortá las formas y rellenalas para formar el cuerpo
Asegurate de dejar un agujero en cada una para meterles el algodón (o lo que uses de relleno) dentro.
Uní todas las partes
Cosé todas las partes entre sí a máquina o a mano. Perfecto: ya tenés tu juguete nuevo.
Tip: usá distintos elementos para la cara y los detalles de la ropa. Botones, lentejuelas, cintas; todo servirá para decorar tu muñeco. Para más información acerca del reciclaje y de cómo transformar tu ropa, te invitamos a leer cómo reciclar ropa y transformar tus prendas con esta guía paso a paso.
Cómo hacer muñecos de tela a mano
Si lo tuyo no son las manualidades, no te preocupes; podés hacer un muñeco de trapo al instante usando patrones o moldes predeterminados, marcadores indelebles y pegamento. ¿Cómo hacer una muñeca de trapo fácil y rápido? Descubrilo a continuación.
Elegí la tela Y los elementos que quieras usar para tu muñeco.
Descargá un molde o patrón ¿Te cuesta el dibujo? No pasa nada: por suerte existen infinidad de patrones gratuitos para descargar en internet. ¿Cómo buscarlos? Escribí “patrones (o moldes) de muñecos de tela” en el buscador y elegí el que más te guste.
Recortá cada forma Lo mejor es usar una tijera textil, más si las telas son gruesas y por ende más difíciles de cortar.
Cerrá cada pieza Hora de coser. Agarrá la aguja y el hilo y andá cerrando cada pieza, dejando siempre un agujero para meter el relleno más tarde. Si te preocupa el hilo y la aguja o querés acelerar el proceso, podés reemplazarlo por algún pegamento instantáneo transparente.
Rellená tu muñeco Con algodón de poliéster. Si las piezas son chicas, podés ir introduciendo el algodón de a poco y empujarlos hacia el fondo con la ayuda del mango de un cubierto para optimizar el espacio y rellenar el muñeco por completo.
Uní todas las partes Como anteúltimo paso, uní todas las partes y agregale los detalles que quieras. Decoralo con marcadores indelebles, botones, cintas o los adornos que elijas.
Otra forma más fácil de armar el torso de tu muñeco y evitarte la parte del hilo, la aguja y el relleno, es usando un almohadón viejo. ¿Cómo armar un muñeco de trapo usando un almohadón o una almohada?
Elegí tu almohadón Fijate qué almohadón o almohada te sirve en base a su forma. Si querés un muñeco más alargado, quizás te conviene una almohada. Si, por otro lado, preferís un muñeco de torso más pequeño, un almohadón será una mejor opción.
Lavalo Antes de usar el almohadón asegurate de que esté limpio lavándolo en el lavarropas o a mano. Claro está, siempre es aconsejable leer bien las instrucciones de cada cosa que usemos para garantizar su correcta limpieza, sin averiarlo.
Diseñá su cara Podés usar botones, listones, lentejuelas, marcadores, lanas de distintos colores; lo que más te guste para sus ojos, nariz, boca y pelo. Si te gusta dibujar, probá con marcadores indelebles o acrílicos para que no se salgan tras el primer lavado.
Agregá los detalles finales Si querés darte mania, podés recortar retazos de tela y pegárselos como si fueran su ropa.
Cómo hacer una muñeca de trapo con material reciclable
Reciclar es la mejor manera de reutilizar los envases y packs de las cosas que consumimos en casa para darles una nueva vida útil. ¿Qué podemos usar? Rollos de cartón, botellas, bandejas; sea lo que sea, seguro lo podés reutilizar.
Trapos y retazos de tela. Como bien sabemos, los trapos, la ropa vieja y cualquier otro retazo de tela, son perfectos para armar nuestra muñeca. Habiendo tantos tipos; rígidas, suaves, lisas, rugosas, podemos combinarlas de diversas maneras para armar el pelo y las vestimentas de nuestro muñeco.
Rollos de cartón. Los rollos de cartón del papel higiénico y el papel de cocina son excelentes opciones para las extremidades (brazos y piernas) y el torso de nuestro muñeco.
Botellas de plástico. Al igual que los rollos, las botellas de plástico nos pueden ser útiles para el torso. Para eso, elegí una botella y forrala con la tela que vayas a usar.
Bandejas de telgopor. Las bandejas también pueden servirnos para armar distintos accesorios. Una tabla de surf, una cartera, una alfombra mágica; las posibilidades son infinitas. Todo depende de nuestra imaginación.
Botones, piolines y cintas. Los botones, los piolines y las cintas son accesorios perfectos para los ojos, la boca, la nariz y el pelo.
Tapitas de botellas. Las tapitas de las botellas de plástico son idóneas para hacer los ojos de tu muñeco, las orejas o los dientes.
Caja de zapatos. Si tenés una caja de zapatos dando vueltas por ahí, podés usarla para, por qué no, armale un auto a tu muñeco.
Sorbetes. Si bien por suerte hoy en día el uso de sorbetes de plástico disminuyó notoriamente, puede que haya quedado alguno dando vueltas por casa. Si es así, aprovechá para usarlos y así de paso ayudar al medioambiente. ¿Qué podés armar? Los sorbetes pueden ser útiles para las piernas y los brazos, así como el pelo. Para hacer el pelo, te recomendamos cortarlo en pedazos (de modo que te queden varios tubos) y pasarles un hilo para coserlos a la cabeza de tu muñeco.
Palitos de helado. Los palitos de helado son un clásico que siempre está vigente. Sumalos a tus materiales y fijate de qué manera podés aprovecharlos.
Cajas de huevos. Las cajas de huevo también pueden ser usadas para armar juguetes. Un auto, una casa, un barco para tu muñeco; todo es posible si usamos nuestra imaginación.
Almohadones. Otra forma de armar el torso de tu muñeco, es usando almohadones viejos.
¡Eso es todo! Si te interesa aprender más acerca del reciclaje para los más chicos, o descubrir ideas para armar tus propios juguetes, te invitamos a darte una vuelta por nuestras guías Cómo reciclar en casa: consejos para empezar y Reciclaje para niños: 5 ideas para reciclar.
Preguntas frecuentes
¿Cómo poner cabello a un muñeco de trapo?
Si querés ponerle pelo a tu muñeco, podés recortar tiras de lana y coserlas o pegarlas a la cabeza. Otra alternativa es recortar un trapo en tiritas para emular mechones, y acto seguido, coserlas.
¿Qué tela se usa para hacer muñecos de trapo?
Toda tela es bienvenida. Al ensuciarse con facilidad, lo recomendable es emplear telas que soporten los lavados en el lavarropas (a menos que vayas a lavarlo a mano). Eso sí, si vas a llevarlo al lavarropas te sugerimos programes un ciclo corto suave para que no sea tan agresivo.
¿Cómo lavar mi muñeca?
Podés hacerlo en el lavarropas o a mano, siempre y cuando esté únicamente hecho de telas (sin cartón, plástico o cualquier otro material de la índole). En el caso del lavarropas, es mejor configurar un ciclo corto y suave para evitar ser muy agresivos con nuestro muñeco y dañarlo, en especial si tiene botones, lentejuelas, retazos de tela delicados o algún otro elemento adherido que pueda ser más frágil.
¿Cómo lavar mi muñeca a mano?
Sumergiéndola en un recipiente con agua tibia y jabón líquido. Frotá las partes más sucias delicadamente con la ayuda de un cepillo de cerdas suaves, un cepillo de dientes, o una esponja y dejá reposar media hora. Al finalizar, enjuagá con abundante agua fría para remover cualquier rastro de jabón y dejala secar al sol.
¿Cómo se hace una muñeca?
Telas, botellas de plástico, tubos de cartón; todo es bienvenido. Lo importante es que, antes de ponerte a hacer, planifiques y sepas qué materiales vas a usar para cada parte así será más fácil el proceso.
¿Cómo se hacen los osos de peluche?
Si querés hacer un oso de peluche podés usar una tela tipo felpa o polar soft, que son bien peluditas y suaves y, por ende, ideales para armar tu oso. Al igual que con la muñeca de trapo, dibujá las distintas partes por separado, recortá las telas siguiendo las formas realizadas, coselas, rellenalas y unilas entre sí.
¿Cómo hacer un juguete para perro?
Ya que a los perros les encanta mordisquear todo lo que se encuentre a su alcance, en especial los cachorros, las botellas de plástico son el objeto perfecto para armar juguetes para nuestras mascotas.
Publicado originalmente