Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo curar un mate de madera o calabaza: Guía definitiva

Curar un mate significa prepararlo para. Si tu mate es de madera o calabaza, en este artículo vas a aprender cómo curarlo correctamente y eliminar la presencia de hongos en su interior para que no afecten el sabor de tus mañanas.

Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Cómo curar un mate de madera en sencillos pasos

Tomar un mate es una de las mejores costumbres que podés disfrutar en el día a día. En el trabajo, en casa, en una salida, o en cualquier lado, el mate siempre está presente para compartir o para tomarlo a solas. Pero ojo: algo que debería ser un placer, se puede convertir en un momento desagradable si el mate no está bien curado y tiene presencia de hongos. Si te ha pasó con un mate que ya tenés o estás por estrenar uno, te explicamos cómo curar un mate de madera o calabaza correctamente sin complicaciones.

El proceso de curado es fundamental para salvaguardar la higiene de todos los que comparten el mate. Pensá que se trata de una bebida social, y por lo tanto, los riesgos también son compartidos. Si tu mate es de calabaza, madera, o hueso, no dejes de leer.

Vas a necesitar:

  • Cucharita
  • Pava
  • Agua
  • Yerba

Pasos para curar un mate de madera

Para curar bien un mate de madera no hacen falta artilugios especiales ni grandes inversiones: todo lo tenés ya en casa.

  1. Lavá muy bien el mate

    Tenés que quitar cualquier resto de suciedad que tenga dentro, poniendo especial atención al fondo del mate.

    Step 1: Imagen de alguien bebiendo compañera
  2. Rellenalo con yerba

    Llenalo hasta arriba, que no quede ninguna parte interna del mate sin cubrir.

    podés rellenarlo con yerba nueva, pero te aconsejamos que utilices yerba usada para no desperdiciar. El resultado es el mismo.

  3. Humedecé la yerba cada cierto tiempo durante 24 horas

    La yerba debe estar húmeda para que las paredes del mate se vayan impregnando de su sabor y los poros del mate se vayan cerrando. Debés usar agua caliente.

  4. Repetí el proceso durante 3 días

    Tenés que seguir humedeciendo la yerba durante al menos 3 días. Asegurate de que siempre esté húmeda.

  5. Retirá todo con una cucharita

    Asegurate de limpiar bien cualquier resto de las paredes internas del mate. Raspá bien para que quede lisa.

    luego de terminar el proceso, si querés proteger el exterior de tu mate de madera de la humedad, te recomendamos impermeabilizarlo. ¿Cómo? Usando un poco de barniz sintético.

Con este sencillo proceso tu mate de madera quedará perfectamente curado. Si además estás buscando la mejor manera de limpiar tu bombilla, podés leer nuestra guía con todo el proceso.

¿Cómo reconocer un mate con hongos?

Existe una creencia generalizada, al querer sacar hongos del mate, de que estos son de color negro o verde. Pero nada más lejos de la realidad: si el interior de tu mate tiene dichos tonos, es por el tiempo y el uso. Ninguno de los dos son síntoma de la presencia de hongos en el interior del mate.

Los hongos aparecen como una fina capa de color blanco y suelen presentarse en mates de madera y calabaza. Podés aprender mucho más sobre estos temas para dejar limpio tu mate en nuestro artículo sobre cómo mantener limpio tu mate.

¿Cuál es la mejor manera de prevenir la presencia de hongos? Muy sencillo: debés limpiar el mate y secarlo con un papel después de cada uso. Si lo podés dejar en un lugar seco, mejor aún. Si conseguís evitar que esté en contacto con la humedad, protegerás perfectamente a tu mate de madera o calabaza.

¿Cómo sacar hongos del mate de madera o calabaza?

Un mate con hongos es señal de que no ha sido bien curado. Pero todo tiene solución: seguí estos pasos y lo recuperarás.

  1. Quitá la yerba y llená el mate de agua caliente hasta arriba. Ahora tenés que dejarlo reposar unos 15 minutos.

  2. Tirá el agua y raspá el interior con una cuchara. Tenés que quitar toda la capa blanca que haya quedado en el mate.

  3. Volvé a comenzar el proceso de curado. Seguí los pasos descritos en la primera parte de la nota y comenzá de nuevo a curarlo. Procurá observar el mate de vez en cuando para asegurarte de que no aparecen hongos de nuevo.

Si seguís estos pasos, los hongos deberían desaparecer. En caso de que tengas dudas sobre cómo limpiar los accesorios del mate, podés visitar nuestra guía completa.

Pasos para curar un mate de calabaza

Los pasos para curar un mate de calabaza son idénticos a los pasos para curar un mate de madera:

  1. Tenés que lavar bien el interior del mate. Asegurate de eliminar la suciedad del interior.

  2. Llenalo de yerba y agregale agua caliente. Es recomendable que utilices yerba usada para no desperdiciar yerba nueva en el proceso.

  3. Dejalo reposar durante 24 horas. Andá comprobando de vez en cuando que la yerba esté húmeda. Si se seca, agrega más agua.

  4. Repetí desde el paso 2 durante dos días más. Seguí con la misma yerba y controlá que siga húmeda.

  5. Retirá la yerba con una cucharita. Procurá que no quede yerba en las paredes del mate.

Si además de saber cómo curar un mate de madera o calabaza, querés aprender cómo destapar una bombilla, echale un vistazo a este paso a paso.

¿Qué hacer con un mate de calabaza con hongos?

Los mates de calabaza se parecen mucho a los de madera, por eso los métodos son similares. En otras palabras, si te encontrás hongos en el mate y este es de calabaza o madera, los métodos suelen ser los mismos. Este que te vamos a detallar a continuación es uno alternativo para ambos:

  1. Lava el mate minuciosamente con un cepillo con detergente y agua caliente. Usá un detergente lo más natural posible, como Cif Bio Active, cuya fórmula está compuesta 100% por activos biodegradables.

  2. Luego tenés que secarlo bien. Asegurate de que no haya resto de humedad.

  3. Por último, dejalo toda una mañana al sol. Así eliminarás cualquier resto de humedad que haya quedado en los pasos anteriores.

La historia del mate

El mate es una bebida tradicional sudamericana que se consume en muchos países, pero especialmente en Argentina. La historia del mate se remonta a los pueblos originarios que vivían en la región. Se dice que los guaraníes fueron los primeros en descubrir las propiedades medicinales de la yerba mate y comenzaron a usarla en ceremonias rituales. Con el tiempo, la bebida se popularizó y se convirtió en una parte importante de la cultura y la identidad argentina. Actualmente, el mate es una bebida muy popular en todo el país y se consume en todo momento del día, en reuniones con amigos y familiares y en muchas otras ocasiones.

Los materiales más comunes para los mates argentinos suelen ser el hueso, la madera, el plástico, la calabaza, o la cerámica. Es fundamental saber curarlos bien a todos para disfrutar de un buen mate y cuidar la salud al mismo tiempo.

Si buscabas cómo curar un mate de madera o calabaza, con estos trucos ya lo tendrás solucionado (y evitarás la presencia de hongos en su interior). Si además querés saber cómo limpiar una mancha de mate, podés visitar nuestra página dedicada al tema.

Preguntas frecuentes sobre cómo curar un mate de madera o calabaza

¿Cómo eliminar hongos de un mate?

La forma más fácil es retirar la yerba, llenar el mate de agua caliente durante 15 minutos y luego raspar el interior para eliminar cualquier rastro de hongos. Luego de esto tenés que volver a comenzar el proceso de curado.

¿Qué hacer con un mate mal curado?

Tenés que eliminar cualquier rastro de hongos y comenzar de nuevo el proceso de curación del mate. El proceso más sencillo es tirar la yerba, rellenar el mate con agua caliente durante quince minutos y raspar el interior del mate.

¿Cómo saber si el mate ya está curado?

El mate debe tener las paredes negras o verdes y no debe tener ninguna presencia de hongos (se presentan en forma de capa blanquecina). Al tomar mate no debés sentir sabor a madera, eso significaría que no están bien sellados los poros.

¿Cuál es el beneficio de tomar mate?

Entre sus principales beneficios destacan el aporte de antioxidantes (como el té verde) que ayuda a prevenir enfermedades varias.

Publicado originalmente