Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo limpiar la casa y desinfectar superficies: Trucos para la desinfección de casas

Desinfectar la casa es fundamental para eliminar las bacterias que provocan enfermedades. En este artículo te traemos una guía detallada sobre cómo desinfectar la casa de virus y bacterias y te enseñamos a librarte de ellos en todas las zonas de tu hogar.

Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Una mascarilla, guantes y lentes especiales para limpiar y desinfectar

Con los cambios de estación, es muy común que empiecen a circular virus y bacterias en la casa y que aparezcan los primeros resfríos o síntomas de gripe. Cuando te enfermás, en general, lo último que se te pasa por la mente es cómo desinfectar la casa de virus y bacterias; pero un hogar sucio puede hacer que los gérmenes con los que te infectaste permanezcan en la ropa y en la superficie, lo que podría provocar una nueva infección en otra persona.

¿Querés saber cómo se eliminan las bacterias? No te preocupes, a continuación, te contamos todos los secretos sobre la limpieza y desinfección de casas.

Cómo limpiar y desinfectar su casa: elegí productos de limpieza para el hogar adecuados

Una de las formas más eficaces de combatir enfermedades es por medio de la desinfección de casas. ¿Cómo desinfectar la casa de virus y bacterias? La respuesta es sencilla: por medio de técnicas de limpieza y esterilización adecuadas y usando productos específicos para ese fin, por ejemplo, Vim Lavandina en gel, que elimina a la mayoría de los gérmenes y las bacterias y, además, es antihongos.

También te recomendamos Cif Gatillo 2 en 1 que ofrece limpieza y acción antibacterial con una fórmula que elimina el 99,9% de las bacterias y, a su vez, remueve alérgenos y ácaros.

Leé siempre las instrucciones de cualquier producto de limpieza antes de usarlo y recordá que no es conveniente mezclar productos de limpieza con desinfectantes, a menos que las instrucciones indiquen que es seguro.

Todos los miembros del hogar deben lavarse las manos varias veces al día para evitar el contagio.

Desinfección de casas: cómo sanitizar un cuarto

Al pensar en cómo desinfectar toda la casa para evitar enfermedades, es esencial saber cómo desinfectar un cuarto donde estuvo una persona con gripe. Leé todos estos tres pasos que preparamos para vos.

  1. Ventilación de ambientes.

    Ventilá bien el cuarto para remover gérmenes de los espacios cerrados.

  2. Lavado de la ropa.

    Lavá la ropa, las sábanas y cualquier otra prenda que haya estado en contacto con la persona enferma.

  3. Desinfección de superficies.

    Para saber cómo desinfectar un cuarto correctamente tené en cuenta la limpieza de todas las superficies incluyendo picaportes o el control remoto e infinidad de cosas más. Para que esta tarea te resulte más sencilla, confiá en productos como Cif Gel 2 en 1, que elimina el 99,9 % de las bacterias.

Desinfectar la casa: Cómo desinfectar el baño

Al desinfectar la casa, el baño es uno de los principales lugares que debemos tener en cuenta, ya que los virus y bacterias proliferan fácilmente por la acumulación de humedad y moho. No te pierdas estas técnicas de limpieza y desinfección:

  1. Cepillos de dientes.

    Lavá los cepillos de dientes dejándolos en agua hirviendo durante un minuto. Otra opción es sumergirlos en enjuague bucal a base de alcohol.

  2. Toallas y alfombras.

    Lavá las toallas y las alfombras en un ciclo de agua caliente para matar virus y bacterias.

  3. Cesto de basura.

    Tirá los residuos del cesto del baño, y limpialo con Vim lavandina en gel por dentro y por fuera.

  4. Inodoro y pisos.

    Desinfectá el inodoro, los azulejos y los pisos con lavandina o con un producto desinfectante.

Uso de desinfectante para baño

Asegurate de desinfectar los lugares donde hay más posibilidades de que se acumulen bacterias, como el inodoro y los bordes de los grifos. • Limpiá y desinfectá las superficies que se tocan con más frecuencia: los picaportes, la bacha y el portarrollos de papel higiénico. • No te olvides de desinfectar los lugares donde se acumula humedad o agua: la bañera, la ducha y el lavatorio.

Desinfectar superficies: cómo desinfectar la cocina

Un objeto favorito de los hongos y bacterias son las esponjas, los paños y los trapos de cocina. Para que no se conviertan en un foco infeccioso, es necesario limpiarlos bien luego de usarlos y retirar restos de comida que pudieron quedar atrapados.

Además, cada tres o cuatro días es necesario desinfectar la casa y la cocina a fondo; para eso podés empezar dejando los trapos y esponjas en remojo durante varias horas en una mezcla de agua con lavandina o colocar un recipiente con agua fría y las esponjas adentro del microondas durante dos minutos; el calor es capaz de combatir las bacterias más resistentes.

También es de suma importancia desinfectar las tablas de cortar para evitar la acumulación de patógenos, como Escherichia coli y Salmonella. La mejor manera de limpiarlas es colocarlas en la pileta de la cocina, y lavarlas con agua bien caliente y Vim Lavandina en Gel. Luego, enjuagalas y secalas con rollos de cocina, ya que los repasadores suelen tener gérmenes por el contacto con las manos o con otros utensilios.

Uso de desinfectantes en la cocina: cómo se eliminan las bacterias

Hay algunas partes de la cocina que deberías desinfectar periódicamente. Prestá atención:

  1. Superficies sobre las que preparás comida.

    Estas zonas deberían limpiarse todos los días. En el caso de las mesas y las mesadas, rocialas con desinfectante y repasalas con un trapo suave y limpio. Limpiá también el interior de la heladera y de las alacenas, pero asegurate de usar un producto adecuado para dentro de la heladera.

  2. La bacha de la cocina.

    Como siempre está en contacto con los platos y cubiertos, además de los alimentos que consumimos, así que es muy importante que desinfectes bien el área. Secala con un trapo después de cada uso así evitás la humedad, que fomenta el crecimiento de bacterias.

  3. Tacho de basura.

    Además de alojar muchos gérmenes, el tacho de basura va a empezar a tener olor si queda sucio durante mucho tiempo. Cada semana, vacialo, limpialo, desinfectalo y aplicale un desodorante para eliminar los olores desagradables.

  4. Mesas y sillas.

    Por último, tratá de repasar las mesas y las sillas antes de cada comida, no solamente cuando se ensucien.

Podés leer más información, en este artículo interesante sobre cómo limpiar la cocina a fondo en tu hogar.

Cómo limpiar y desinfectar pisos y paredes

Primer paso: polvo afuera

Al pensar en cómo desinfectar una habitación, la eliminación del polvo es fundamental. Eliminá el polvo de todas las superficies de la casa. Sacá pelusas de los muebles pasando un paño de microfibra humedecido, de esa forma evitarás que el polvo se propague por el aire. Otra opción es pasar la aspiradora en los pisos, para remover el polvo.

Segundo lugar: desinfectantes

Los desinfectantes y los agentes antibacteriales son vitales para mantener la higiene en el hogar, pero no hay que usarlos en grandes cantidades. El uso excesivo de desinfectantes puede afectar nuestro sistema inmunológico y aumentar la resistencia de las bacterias a los desinfectantes.

Como con todos los productos de limpieza, leé las instrucciones de uso del limpiador desinfectante, trabajá en un lugar bien ventilado, y protegete las manos y la cara. Ante cualquier duda, te sugerimos que pruebes el producto en una zona pequeña antes de aplicarlo a la superficie completa que debas limpiar. Recordá lavarte las manos cuando termines.

Además, es muy importante que a la hora de desinfectar tu casa tengas en cuenta algunas áreas que a veces ignoramos, como los picaportes de puertas, los interruptores de luz y algunos dispositivos de uso diario, como los controles remotos. Tampoco te olvides de los grifos de la cocina y los baños, ya que son las superficies más vulnerables debido a su cotidiano.

Salud del niño y desinfección de casa

Al desinfectar la casa, es primordial cuidar la salud de los más pequeños. El recorrido es siempre el mismo: del suelo a los juguetes, de ahí a la boca de los chicos. Para evitar enfermedades en los más chiquitos no alcanza con recurrir a un desinfectante para pisos. Los muñecos de peluche son grandes acumuladores de ácaros y alergenos, por lo que es importante sacudirles el polvo regularmente y lavarlos una vez por semana.

La Sociedad Argentina de Pediatría recomienda primero lavar y después desinfectar los juguetes “hogareños” cada 15 días, una vez por semana si son de uso compartido, y a diario cuando el chico se está recuperando de una enfermedad o infección.

Si querés saber cómo limpiar juguetes, podés consultar este artículo, donde te explicamos en detalle cómo desinfectar juguetes y limpiarlos de forma fácil.

Cómo limpiar la casa cuando hay perros y niños pequeños

Al manipular productos químicos, hay que tomar algunos recaudos para evitar el riesgo de intoxicación, especialmente entre los más chiquitos y las mascotas. Puede suceder por inhalación, por contacto y, a veces también, por ingesta en algún descuido.

Leé siempre las etiquetas de los productos antes de usarlos y no los mezcles para evitar reacciones químicas entre ellos. La combinación de lavandina y vinagre, por ejemplo, produce una emanación tóxica. Al momento de limpiar y desinfectar la casa, conviene mantener los ambientes ventilados para evitar la intoxicación por inhalación. Aplicá todos los productos siempre con las manos secas, utilizá guantes y lavate bien las manos después de cada uso.

En caso de que el producto entre accidentalmente en contacto con ojos, mucosas y otras zonas sensibles del cuerpo (tuyas o de tus hijos), enjuagá con abundante agua fría y consultá con un médico o el centro de toxicología más cercano.

Si necesitás más información sobre los riesgos de combinar productos químicos, podés consultar en esta nota sobre combinaciones peligrosas de productos de limpieza.

Los productos antisépticos y desinfectantes, al igual que todos los productos de limpieza, siempre deben guardarse fuera del alcance de los niños y con las tapas bien colocadas. Hay que dejarlos en su envase original para evitar confusiones. Los chicos son rápidos, curiosos y parecieran tener una especial atracción por las situaciones riesgosas (¡y por llevarse a la boca todo eso que les llama la atención!), particularmente cuando no los estás mirando.

Otros consejos sobre cómo desinfectar la casa: ¡casa impecable!

  • Organizá las tareas de orden y limpieza para que sean compartidas entre todos los miembros de la familia, incluidos los chicos.

  • El mantenimiento evitará la aparición de gérmenes hasta que sea momento de la limpieza profunda: limpiá la mesada, las hornallas y la pileta luego de cocinar, así no se acumula suciedad.

  • En cuanto al baño, para mantener la bañera limpia por más tiempo, luego de bañarte, secá la bañadera con una toalla vieja o un paño, así vas a evitar la aparición de manchas de agua dura y la suciedad.

Ahora ya tenés una guía completa desinfectar la casa y evitar la propagación de enfermedades en tu familia. No te olvides: abrí las puertas y las ventanas de todos los ambientes de tu casa para que se ventilen, lavate las manos varias veces al día y consultá con un médico ante cualquier síntoma.

Preguntas frecuentes sobre cómo limpiar la casa

¿Puedo usar el vinagre para limpiar y desinfectar la casa?

Como limpiador, el vinagre blanco destilado es una excelente opción, ya que contiene el ácido acético al 5 por ciento, un compuesto que puede disolver la suciedad y la mugre. Pero, como desinfectante, el vinagre tiene usos limitados ya que solo puede matar o reducir ciertos tipos de patógenos, como: E. coli y salmonela.

¿Qué productos de limpieza del hogar funcionan mejor como desinfectantes?

Un desinfectante debería poder matar el 99,9 por ciento de los gérmenes entre 5 y 10 minutos. Estos productos contienen ingredientes como etanol (alcohol etílico), alcohol isopropílico y otros, que pueden matar virus y bacterias. Ejemplos de estos productos los encontramos en desinfectantes con lavandina.

¿Cómo desinfectar la casa después de tener gripe o resfriado?

Usar lejía o un aerosol desinfectante para limpiar y desinfectar las superficies (especialmente las que se usan frecuentemente) en su hogar. Esto incluye desde las mesas hasta el control remoto. Además, hay que lavar la ropa de cama, limpiar los juguetes, abrir las ventanas para ventilar la casa, limpiar las habitaciones y lavarse las manos con frecuencia.

Publicado originalmente