Cuidado al hacer la limpieza: Productos de limpieza que no se deben mezclar en casa
Consejos para evitar la mezcla de productos en casa
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

Cuando limpiamos nuestra casa, queremos que nuestro hogar esté limpio, desinfectado y libre de gérmenes. Para que quede todo impecable o mismo ante la falta de algún producto, se nos puede ocurrir hacer combinaciones peligrosas de productos de limpieza para que nuestra casa quede limpia y desinfectada. Estas mezclas pueden generar nuevos productos que pueden afectar nuestra salud y causar una intoxicación por productos de limpieza.
Te compartimos abajo algunos tips para evitar este tipo de situación y sepas qué productos de limpieza no se pueden mezclar.
Recomendaciones previas
Leé las etiquetas de cada químico: es importante leer las instrucciones y las precauciones de uso de cada producto. Además, en la etiqueta encontrarás la información de modo de uso del mismo, que te será útil para mejorar al máximo tu experiencia de limpieza.
Ventilá: es recomendable siempre dejar la casa ventilada mientras la limpiás. Esto evita la concentración de gases derivados de los productos químicos.
Usá guantes: no te olvides de usar guantes para proteger tu piel.
También tenemos varios consejos de artículos de limpieza que podés usar en tu hogar y simplificar tu rutina de limpieza.
Mezclas peligrosas en el hogar que afectan la salud e intoxicación por productos de limpieza
En casa tenemos muchos productos que hacen parte del uso cotidiano, como el vinagre. Pero usarlo con otros productos puede ocasionar resultados adversos, como problemas respiratorios e intoxicación. Algunas de las combinaciones peligrosas que deben ser evitadas son las siguientes:
Bicarbonato y vinagre: genera la formación de gases rápidamente, lo que en recipientes cerrados (por ejemplo, una botella) puede causar una explosión debido a la reacción química que se genera. Además, reaccionan entre sí formando una sal, la cual no es eficiente para la limpieza.
Agua oxigenada y vinagre: esta mezcla puede ser explosiva, obteniéndose ácido peracético.
Lavandina y vinagre: al mezclarse, producen vapores que son tóxicos para la salud.
Lavandina y amoníaco: la combinación produce gases tóxicos (cloraminas), que pueden producir problemas pulmonares y daño al hígado.
Lavandina y alcohol etílico: la mezcla resulta en la formación de cloroformo y ácido muriático, que son compuestos altamente tóxicos. Pasa lo mismo al mezclar la lavandina con el alcohol en gel. Generan, también, daños en los pulmones, hígado y riñones.
Lavandina y agua oxigenada: la intoxicación con lavandina es una de las más frecuentes. En este caso, su mezcla forma cloratos y percloratos, los cuales pueden generar una explosión.
¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?
0 Respuestas
Estas mezclas pueden dañar la piel, garganta, ojos, vías respiratorias entre otras partes del cuerpo. Las combinaciones traen efectos negativos a la salud, pues estas mezclas producen compuestos químicos.
Las combinaciones peligrosas de productos de limpieza liberan vapores tóxicos en nuestro hogar que son muy dañinas para nosotros. Así qutante estar atento. Te recomendamos no utilizar el alcohol etílico para limpieza de pisos o áreas cercanas a fuentes de ignición (como la cocina), ya que este compuesto es altamente inflamable. ¡Ahora ya sabés qué productos de limpieza no se pueden mezclar y cómo evitar una intoxicación por productos de limpieza!
Limpieza de objetos de uso frecuente
La desinfección frecuente de objetos que usás de forma diaria cuando tenés que salir de casa como ropas, zapatillas y celulares es importante para evitar la transmisión de virus y bacterias. Lo mismo se aplica para objetos que trajiste de afuera como las bolsas reciclables y productos que compraste en el supermercado, que pueden limpiarse con una solución de agua y lavandina.
Para prevenir el contagio también es recomendable limpiar diariamente superficies de apoyo y desinfectar los pisos, que son lugares donde el virus puede haberse depositado. El uso de desinfectantes como lavandina con agua también ayudan en la limpieza del hogar.
Además, la higiene personal es muy importante. El lavado de manos con agua y jabón es efectiva en deshacerse de los gérmenes así como secar las manos de forma adecuada, pues los gérmenes se propagan en ambientes húmedos. Además chequea esta nota para aprender cómo proteger tu hogar ante los virus.
Preguntas frecuentes sobre mezclas peligrosas en el hogar
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por productos de limpieza?
Irritación de las vía respiratorias y de los ojos, tos, sensación de ahogo, picor de garganta y en los ojos y a veces ocasiona dolor de cabeza.
¿Qué productos de limpieza se pueden mezclar?
Se puede mezclar lejía con jabón, agua y con un detergente líquido neutro, pero nunca con bicarbonato, alcohol, agua oxigenada, vinagre, amoniaco, entre otros.
¿Qué productos no se deben mezclar con bicarbonato?
La mezcla de vinagre con bicarbonato sodio en recipientes cerrados puede causar una explosión. Igualmente no mezclarlo con agua oxigenada, porque puede irritar la garganta, nariz, pulmones, ojos y piel.
Publicado originalmente