Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Plantas tóxicas para gatos y perros: todo lo que debés saber para mantenerlos a salvo

Hay distintos elementos en casa que pueden poner en peligro la salud de nuestras mascotas y las más desconocidas de todas son las plantas tóxicas. En esta guía te contamos cuáles son y qué precauciones debés tomar para proteger a tu mascota de sus efectos.

Actualizado

Tiempo de lectura: 5 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

Trucos y consejos sobre plantas tóxicas para gatos y perros

Seguramente no tenías contemplada las plantas tóxicas para gatos y perros dentro de las amenazas para tus mascotas. Pero sí: existen distintos tipos de plantas que pueden provocarles efectos adversos, por lo que es recomendable que las tengas identificadas y sepas qué precauciones tomar para prevenir y evitar una intoxicación (tanto en tu casa como cuando salís a dar un paseo con tu mascota).

Plantas tóxicas para perros

A continuación te vamos a detallar las plantas venenosas para perros más comunes para puedas mantenerlas alejadas de tu mascota:

  • Azaleas. Una de las flores más típicas que se pueden encontrar en un jardín. El tóxico que tiene es la andromedotoxina, presente en las hojas. Si un perro la ingiere, puede sufrir vómitos, irritación y diarrea.

  • Narcisos. Una de las flores primaverales más lindas pero también más peligrosas para los perros. Las sustancias tóxicas que contienen son los alcaloides licorina y la gelantamina, ambos presentes en toda la planta. A los perros que la comen les ocasionan dolor abdominal, diarrea, vómitos y un descenso de la presión sanguínea.

  • Dieffenbachia. Esta planta de interior suele ser común en muchos hogares argentinos. Su ácido oxálico y su asparagina la convierten en una de las plantas tóxicas para perros, ya que causa irritación en la boca y en el tracto digestivo (además de provocar vómitos y diarrea).

  • Tulipán. Aunque toda la planta es tóxica, la mayor presencia de alcaloides y glocósidos (los compuestos nocivos para los perros) están en la flor.

  • Amaryllis. Muy usada para decorar, esta planta contiene licorina y galantamina, dos sustancias que producen diarrea, vómitos, dolor abdominal y temblores en los perros.

  • Laurel de jardín. Se da especialmente bien en las zonas húmedas, y es peligroso para los perros por la presencia de colchicina, un potente tóxico para los perros.

  • Potos. Otra planta que muchos tienen en su casa. El potos causa inflamación de la boca, la faringe, problemas en el aparato digestivo e, incluso, convulsiones en los perros.

  • Aloe. Lo más peligroso del aloe es la savia que tiene dentro, el líquido amarillo que se encuentra debajo de sus hojas. Procurá que el perro no entre en contacto con él porque puede llegar a provocar diarrea, dolor abdominal, conjuntivitis y vómitos

  • Hiedra común. Muy presentes en las paredes de muchas casas y jardines. Su fruto puede ocasionar dermatitis, ampollas y hasta una parada cardiorrespiratoria en el perro.

  • Flor de pascua. Lo más peligroso de esta planta es el látex presente en su savia: si un perro lo ingiere puede sufrir irritaciones, inflamaciones, vómitos, diarrea, etc.

  • Crotón. Otra de las plantas tóxicas para perros que puede llegar a provocar la muerte si la mascota sufre una sobredosis. Solo entrar en contacto con la planta ya provoca ardor en la boca, dificultad para tragar, diarrea, etc.

  • Costilla de Adán. Con lo que tenés que tener cuidado en esta planta es con el oxalato de calcio, el tóxico que tiene dentro de sus hojas y que provoca en los perros efectos adversos como vómitos, irritación de la boca, etc.

¿Cuáles son las plantas no tóxicas para perros?

Aunque puedas pensar que no existen plantas seguras para tu perro, no desesperes: hay varios tipos que son inofensivas. Te dejamos un listado con algunas:

  • Areca

  • Bambú.

  • Calatea.

  • Lazo de amor.

  • Helecho.

  • Flor de Nácar.

  • Maranta.

  • Orquídea.

  • Pata de elefante.

  • Suculentas.

Teniendo en cuenta todos estos tipos de plantas, ya sabés cuáles debés mantener alejadas de tu perro. Si además necesitás otros consejos sobre cuidado de perros, te recomendamos leer esta guía con trucos para cuidarlo cuando pasás largas temporadas en casa.

Plantas venenosas para gatos

Al igual que pasa con los perros, también existen plantas malas para gatos con las que tenés que tener cuidado. Acá te dejamos las más comunes:

  • Lirios. Una de las plantas más peligrosas para los gatos. Entre los efectos que puede provocar está la pérdida de apetito, mucha sed, vómitos o diarreas.

  • Las aréceas. Más que de una sola, estamos hablando de toda una familia de plantas donde existen varios tipos que son peligrosas (potos, hiedra, etc.). Puede provocar vómitos, diarreas y problemas respiratorios, entre otros efectos adversos.

  • Laurel de jardín. Al igual que pasa con los perros, estas son plantas venenosas para gatos. Su ingesta en los gatos puede alterar el ritmo cardiaco, provocar vómitos y diarreas e incluso convulsiones.

  • Flor de pascua. Es otra de las plantas que afecta a perros y gatos por igual. Los efectos más comunes son la salivación, los vómitos y la diarrea.

  • Cebolla. Aunque no es común que los gatos lleguen a comerla cruda, su ingesta puede provocarles anemia.

¿Cuáles son las plantas no tóxicas para gatos?

Hay muchas plantas que no son tóxicas para los gatos, acá te dejamos una pequeña lista con algunas que son totalmente seguras (muchas coinciden con la de los perros):

  • Calatea

  • Helecho

  • Suculentas

  • Rosas

  • Areca

Tené en cuenta todas estas plantas, tanto las tóxicas como las no tóxicas, a la hora de incluirlas en casa. Si además estás buscando más trucos para cuidar mejor a tu gato, te recomendamos que leas nuestra guía Cómo limpiar la caja de arena para gatos.

Plantas tóxicas para gatos y perros: precauciones para evitar la intoxicación de tus mascotas

Si bien es cierto que existen muchas plantas que representan un peligro para los perros y los gatos, podés tomar algunas precauciones para mantener a salvo a tu mascota:

  1. Enseñá a tu mascota desde pequeña a no morder las plantas. De esta manera se acostumbrará a evitarlas.

  2. Si consume alguna planta venenosa, acudí de inmediato al veterinario. Siempre debés dejar una intoxicación de tu mascota en manos de un profesional.

  3. Tené identificadas las plantas que tenés en casa. Así si tenés que acudir al veterinario podés darle más información sobre la intoxicación.

  4. Reaccioná lo más rápido posible. Muchas intoxicaciones quedan en anécdotas gracias a la reacción rápida de los dueños. Si sospechás que tu mascota está intoxicada, acudí rápidamente al veterinario.

  5. Procurá tener en casa solo plantas no tóxicas para animales. Es la mejor forma de prevenir cualquier problema en el futuro. En esta guía tenés distintos ejemplos de plantas que son inofensivas para los perros y los gatos.

Con todos estos consejos podrás tener las plantas tóxicas para gatos y perros bajo control. Si además querés que tu perro sea más canchero (además de reciclar un poco de ropa que tenés olvidada en casa), leé nuestra guía sobre Cómo hacer ropa para perros con ropa vieja.

Preguntas frecuentes sobre plantas tóxicas para gatos y perros

¿Qué plantas se pueden tener con gatos?

Aunque existe una gran variedad de plantas que son inofensivas para los gatos, en esta guía te recomendamos la calatea, el helecho, las suculentas, las rosas y la areca.

¿Qué le hace la ruda a los gatos?

La ruda es una planta muy común en jardínes que no le gusta a los gatos por su olor, que consigue ahuyentarlos fácilmente.

¿Qué hacer cuando un perro se intoxica con una planta?

Lo principal es reaccionar lo más rápido posible: llevalo a un veterinario y procurá tener identificada la planta con la que se intoxicó, así el profesional tendrá más información para realizar el tratamiento pertinente.

¿Cuáles son las plantas más tóxicas?

Entre todas las plantas tóxicas para gatos y perros que existen, las más peligrosas son las hortensias, el aloe, la hiedra, los narcisos y las azaleas.

Publicado originalmente