Programa de limpieza para tu casa: cómo organizarte
¿Querés armar un cronograma o una lista de tareas de limpieza? Encontrá acá un montón de consejos útiles para organizarte.
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

Todos queremos estar orgullosos de nuestra casa. Un hogar limpio y bien cuidado habla bien de nosotros. ¿A quién no le gusta impresionar a las visitas con una casa que se ve impecable y ordenada? Por eso, te mostramos cómo preparar un cronograma de limpieza rápido y fácil para asegurarte de que tu casa esté siempre limpia y en orden.
Hacer una lista de cosas que tenés que limpiar, una especie de cronograma para ayudar a la memoria, va a contribuir a mantener la casa ordenada. Te damos algunos consejos sobre cómo hacer un programa de limpieza para que te puedas organizar.
Colocá el cronograma de limpieza en un lugar visible de la casa para que todos puedan verlo; por ejemplo, en la puerta de la heladera para que funcione como recordatorio. Si todos se olvidan de completar sus tareas de limpieza, entonces probá con notas adherentes en papel de colores llamativos, y ya no va a haber más excusas para “olvidarse” de tu plan de limpieza.
Cómo hacer un cronograma de limpieza: paso a paso
Empezá tu programa de limpieza haciendo una lista realista. El problema de tener altas expectativas para mantener un hogar prolijo es que los imprevistos de la vida (y alguna que otra catástrofe accidental) pueden complicar tu plan de limpieza del hogar si es muy riguroso.
Por eso, antes de crear tu plan de limpieza en casa, tratá de pensar cómo se va a adaptar a la realidad de tu rutina y ajustá tus expectativas. Considerá programar la limpieza para los momentos de la semana en los que tengas unas horas libres y mucha energía.
Si vivís con amigos, en pareja o en familia, los miembros de la casa pueden turnarse para limpiar, siempre definiendo en términos realistas qué y cuánto puede hacer cada uno.

Dividí las tareas de la lista en “Complejas” y “Sencillas”
Pensá en crear dos o tres listas de limpieza para tareas que requieran distinto tiempo o distinta frecuencia:
En uno de los cronogramas, podés agrupar las tareas de limpieza complejas que solamente necesitás hacer un par de veces por año, como limpiar atrás del horno o adentro de los cajones.
Las tareas de dificultad media, como pasar la aspiradora y desinfectar o limpiar la heladera, las podés incluir en un cronograma de limpieza.
Las tareas más sencillas, como barrer la cocina y pasar un trapo por los pisos y algunos muebles, deberían ser parte de tu plan de limpieza.
Organizá la limpieza por tema o por lugar
Según el tamaño de tu casa, encará la limpieza por etapas: por ejemplo, podés encargarte de la planta baja una semana y la planta alta la semana siguiente. También tenés la opción de organizar la limpieza por tipo de habitación. Un día de la semana podés limpiar los baños; otro día, pasar la aspiradora en la alfombra y un plumero en las mesas y las repisas; y así sucesivamente.
Aprovechá la tecnología para crear tu programa de limpieza
En Internet, no solamente vas a encontrar información sobre las mejores y más efectivas formas de limpiar, también hay muchos ejemplos de un cronograma de limpieza y ayudamemorias que podés imprimir gratis para ir empezando. Hasta podés encontrar aplicaciones que incluyen listas de tareas diarias de limpieza, para que no tengas que estar pensando en qué tenés que limpiar todos los días. Otras aplicaciones te permiten compartir listas de tareas con amigos y familiares, ¡así nadie va a poder decir que no sabía que le tocaba sacar la basura!
Ahora que ya tenés un plan de limpieza y desinfección, podés conocer más consejos sobre limpieza y familia: no dejes de leer nuestra sección especial.
1. Dividí las tareas del hogar entre los habitantes de la casa. 2. Repartí las tareas por día, semana y las tareas menos frecuentes. 3. Usá un programa de limpieza en tu smartphone para poder verificar el cumplimiento de las tareas.
Publicado originalmente