Cómo lavar almohadas y acolchados de plumas correctamente
¿Te has preguntado alguna vez cómo lavar almohadas y acolchados de plumas? En esta nota te daremos todos los consejos que necesitás.
Actualizado
Tiempo de lectura: 7 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

Sabemos que la tentación de llevar las almohadas y los acolchados de plumas a la tintorería es grande. Ahorrás tiempo, no tenés que hacer nada, es cómodo… pero, como en casi todo lo relativo al hogar, hacerlo uno mismo supone una diferencia de calidad y, sobre todo, de dinero.
En este artículo descubrirás los mejores consejos sobre cómo lavar almohadas de distintos materiales y la mejor manera de dejar tus acolchados de plumas perfectos, sin estropear ninguno de sus materiales.
Cómo lavar almohadas en el lavarropas
Qué haríamos sin el lavarropas, ¿eh? Cuando hablamos sobre cómo limpiar almohadas también volverá a ser nuestro aliado. Eso sí: debés asegurarte que en la etiqueta del fabricante se permita el lavado a máquina.
Normalmente no suele haber problema con la funda de la almohada. Se puede lavar sin problemas en el lavarropas. En cambio, con el relleno, es posible que no te permita este tipo de lavado. En ese caso tendrás que buscar alguna alternativa.
Acá te dejamos algunos consejos para que el lavado se haga sin problemas:
Si querés lavar dos almohadas juntas en la lavadora, presioná y quitá el exceso de aire al meterlas a lavar.
Usá un ciclo de lavado suave y un buen jabón líquido Jabón líquido Skip Evolution.
Optá por un ciclo suave de lavado, a no más de 30 grados de temperatura.
Enjuagá las almohadas varias veces para evitar la acumulación de jabón.
Para evitar la formación de moho, secá las almohadas en la secadora en un ciclo con baja temperatura y no las guardes inmediatamente. Dejá que se sequen en un ambiente ventilado por unos días para que no queden restos de humedad.
En caso de no tener secadora, colgá las almohadas en un lugar soleado durante, al menos, dos días. Dependiendo de en qué zona estén, puede que necesites algún día más.
Cómo lavar almohadas amarillentas.
Con el uso diario de las almohadas es normal que aparezcan manchas amarillentas. El sudor y la grasa del cabello están presentes cada noche sobre ellas y eso se nota en el color de la almohada.
¿Qué tipo de jabón usás para lavar la ropa?
0 Respuestas
En este caso, el mejor remedio es la prevención. Como te contábamos en el anterior punto, muchos rellenos de almohadas no son aptos para el lavarropas. Eso hace que lo mejor sea no tener que llegar a lavarlos. ¿Cómo? Sencillo: lavando las fundas de manera regular. Este tip es importante porque la funda supone la primera capa que tiene por encima el relleno y, si se mantiene limpia, será más complicado que este se ponga amarillento.
De todas formas, si ya tenés las fundas amarillentas, te recomendamos algunas maneras de hacerlas desaparecer:
Mezclá en un balde un poco de agua con jabón líquido (te recomendamos uno que sea suave con la ropa y con la piel, además de eficaz contras las manchas amarillentas, como el Jabón líquido Skip Evolution) y usá una esponja para ir aplicando la mezcla en las zonas amarillentas.
Si con la anterior mezcla no desaparecen, podés añadir unas gotas de blanqueador para ropa. Procurá enjuagar luego todo bien con agua y jabón para que no queden restos.
Si además de tu almohada, estás pensando en lavar tu colchón, te recomendamos este artículo en el que te damos algunos consejos de cómo dejarlo perfecto.

Cómo lavar almohadas según el material del que estén hechas
Cada almohada es un mundo en sí misma. Dimensiones, materiales, colores, etc. Todas están hechas de una forma distinta y, por tanto, también necesita un cuidado especial diferente al resto. En los próximos puntos te explicaremos cómo lavar el relleno de tu almohada dependiendo del material del que esté hecha.
Cómo lavar una almohada viscoelástica
Las almohadas viscoelásticas son complicadas. Tanto que, en general, no deben lavarse. Todos los fabricantes avisan de esto en la etiqueta, ya que el material del que están hechas las almohadas puede perder sus propiedades por el lavado.
De todas formas, si es tu caso y tenés una mancha muy pronunciada en la almohada, te dejamos el proceso para lavarlas a mano:
Prepará un balde con agua tibia y jabón neutro.
Humedecé un paño limpio, escurrilo y frotá la almohada haciendo movimientos circulares.
Secala con un paño limpio,
Colocá la almohada a la sombra para que se seque.
Igualmente, siempre es preferible que una almohada viscoelástica tenga una buena funda, como indicamos más arriba. De esa manera se evitarán las manchas de sudor y grasa del cabello.
Cómo lavar una almohada de látex
En el caso de las almohadas de látex, la mejor manera de lavarlas es a mano. Seguí estos pasos para hacerlo con éxito:
Llená un balde de agua fría y añadí un poco de jabón líquido para ropa delicada.
Sumergí la almohada y lavala con suavidad y sin frotar.
Enjuagá con mucha agua fría hasta que no queden restos de jabón.
Eliminá lo máximo posible el exceso de agua y poné la almohada a secar al aire libre y a la sombra.
Cómo lavar almohadas de pluma
El caso de las almohadas de plumas naturales es similar al de las almohadas viscoelásticas: se recomienda no lavarlas. Si aún así ya tenés el problema de que las tenés amarillentas, podés usar un poco de agua y detergente. Siempre teniendo cuidado de no empapar la almohada ni dejarla con restos de detergente.
Cómo lavar almohadas sintéticas
Las almohadas de plumas sintéticas son las más sencillas de lavar porque, en este caso sí, se permite el lavado en el lavarropas. Simplemente tené en cuenta estos puntos:
Incluí dos pelotas de tenis envueltas en medias en el lavarropas para sacudir las plumas durante el lavado.
No las seques a más de 60 grados tras el lavado. Lo mejor es secarlas al aire libre, removiendo las plumas para que no se peguen entre ellas.
Tené cuidado con las costuras de la almohada porque si están abiertas se pueden perder algunas plumas durante el lavado.
Tips para mantener las almohadas limpias
Te lo adelantamos antes, pero lo volvemos a repetir: la prevención es la mejor manera de tener unas almohadas limpias por más tiempo, sin tener que recurrir a lavar los rellenos.
Acá te dejamos un par de consejos para que lo logres:
Lavar las fundas regularmente es importantísimo, ya que es la protección de la almohada frente a la grasa y el sudor.
Si es necesario, incluir una funda extra sobre la almohada. Esto añadirá una segunda capa que evitará que la almohada se manche.

¿Con qué frecuencia se limpia un acolchado de plumas?
En general, un acolchado de plumas no debería ser lavado más de una vez al año, siempre y cuando tenga unos buenos cuidados. Te detallamos un par acá:
Usá una buena funda para protegerlo. Esta funda procurá lavarla regularmente.
Lavá tu acolchado de plumas con el cambio de temperaturas, es el momento ideal (de verano a invierno y de invierno a verano).
¿Cómo lavar un acolchado de plumas?
Es una pregunta con varias respuestas posibles que irán en función del tamaño del acolchado, las indicaciones del fabricante, el nivel de suciedad, etc. En cualquier caso, en las siguientes líneas te detallamos las distintas opciones que tenés y cómo lavarlo en cada una de ellas.

Cómo lavar un acolchado de plumas en el lavarropas
Asegurate de que en la etiqueta del fabricante pone que se pueda lavar en el lavarropas y la temperatura máxima permitida..
Comprobá que no haya agujeros por los que se pueda escapar el relleno. Si los tiene, coselos..
Usá un jabón líquido para prendas delicadas, como el Ala Piel Sensible.
Elegí un ciclo de lavado para ropa delicada, con un centrifugado a bajas revoluciones.
Si el acolchado sale muy mojado, podés escurrirlo un poco en la bañera.
Por último, debés secar el acolchado de plumas. Tenés dos opciones: en secadora (tendrás que meter dos pelotas de tenis para que ayuden al acolchado a recuperar su esponjosidad) o al aire (al menos dos días en un lugar en el que dé el sol).
Siempre tené en cuenta el límite de kilos que permite tu lavarropas. En general, las más comunes suelen rondar de 6 a 8 kilos de capacidad máxima. Así que puede que si el acolchado es muy pesado, debas lavarlo en la bañera.
Cómo lavar un acolchado de plumas en la bañera
Llenar la bañera de agua tibia hasta que cubra el acolchado..
Diluí un poco de jabón líquido con cuidado de no crear espuma (más o menos la misma cantidad que usarías en el lavarropas)
Luego, remové el acolchado cada poco tiempo para que el jabón llegue a todos los rincones.
Una vez bien lavado, vacía la bañera y escurrí los excesos de agua del acolchado.
Para secarlo, podés optar por la secadora o por la exposición al aire libre.
Cómo lavar un acolchado de plumas rápidamente
Hay veces que el propio fabricante del acolchado recomienda evitar el lavarropas, así que la mejor vía surge con fuerza: la tintorería. Tan solo tenés que llevar tu acolchado, explicarle las características y materiales que tiene y los profesionales que trabajan en ella sabrán encontrar la mejor manera de limpiarla.
Consejos para secar un acolchado de plumas
Aunque ya te hemos ido diciendo a lo largo del texto algunos trucos, no está de más recordarlos y agruparlos todos en un apartado:
Siempre leé la etiqueta del fabricante. En ella encontrarás todas las claves sobre qué métodos de lavado y secado puede aguantar tu acolchado.
Procurá que siempre que lo laves, no quede exceso de agua antes de secarlo.
También tené cuidado con los restos de jabón líquido. Si tenés que volver a lavarlo para quitarlos, hacelo.
Si lo vas a secar al aire libre, procurá hacerlo en un lugar en el que dé el sol y dale golpecitos de vez en cuando para reacomodar las plumas.
Si, por el contrario, lo preferís secar en la secadora, procurá no pasarte con la temperatura y añadí unas pelotas de tenis (cumplirán la función de reacomodar las plumas durante el secado).
Ya sabés cómo lavar almohadas y cómo lavar un acolchado de plumas. Si necesitás más consejos sobre cómo limpiar otros elementos de la casa, podés visitar nuestra sección dedicada a ello.
Publicado originalmente