Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo desinfectar la ropa: guía práctica

Matar gérmenes en el lavado es fácil cuando sabes cómo hacerlo. Descubrí cómo desinfectar la ropa para eliminar todos los gérmenes.

Actualizado

Tiempo de lectura: 7 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

Cómo desinfectar la ropa: guía práctica

Con la llegada del COVID-19, saber cómo desinfectar la ropa correctamente cobró gran importancia. Cuando necesites lavar y desinfectar ropa, ya sea porque creas que tiene bacterias, virus o por algún factor externo, es importante saber si tu rutina habitual de lavado es suficiente o no. Si no estás utilizando los métodos correctos para matar los gérmenes, tu ropa fresca puede ensuciarse aún más después de lavarla, ya que el lavarropas puede ayudar inadvertidamente a la propagación de bacterias de una prenda a la otra.

Eliminar gérmenes en el lavado es fácil cuando sabés cómo hacerlo. A continuación, te enseñamos todo acerca de la limpieza profunda y desinfección de tu ropa para dejarla libre de gérmenes, así como el secado adecuado y los productos recomendados para un lavado higiénico.

desinfectar-la-ropa

¿El coronavirus puede propagarse en la ropa?: la importancia de desinfectar ropa

Algunos científicos afirman que el lavarropas puede convertirse en un refugio para las bacterias, ya que los gérmenes pueden permanecer en él después de haberse lavado la ropa sucia. Los virus como el coronavirus (COVID-19) aún están siendo investigados para saber cómo se transmiten, por lo que se recomienda tomar precauciones al lavar la ropa.

Mientras siguen las investigaciones acerca del coronavirus y su transmisión, ya podés adoptar precauciones sobre cómo lavar la ropa que usás a diario, siguiendo tu rutina habitual de lavado y separándola de los artículos de alto riesgo que deberán lavarse por separado.

Vale la pena mencionar que en una carga de ropa normal (sin prendas de alto riesgo), la mayoría de los gérmenes nocivos mueren con las altas temperaturas del ciclo de secado de ropa.

Para todas las preguntas que tenés acerca de los virus en la ropa, te damos respuestas en esta guía detallada.

¿A qué temperatura mueren las bacterias y los virus en la ropa?

Para eliminar bacterias o virus que se encuentren en la ropa, de ser posible, se recomienda lavarla a una temperatura por encima de los 60°C, para una limpieza profunda y adecuada. Para ello, sugerimos verificar la etiqueta de tu ropa, para saber si es apta para ser lavada a altas temperaturas. No olvides separar la ropa blanca de la ropa de color, antes de ponerla a lavar.

Encuesta

¿Qué tipo de jabón usás para lavar la ropa?

0 Respuestas

En el caso de las prendas cotidianas, un lavado normal con detergente regular es efectivo para matar las bacterias. Según la Organización Mundial de la Salud, la ropa o las telas de alto riesgo (potencialmente expuesta a gérmenes) deben lavarse a un mínimo de 60 grados, agregándole al lavado un producto que contenga sanitizante o blanqueador, para una desinfección adicional.

lavar la ropa profundamente

Cómo desinfectar la ropa y evitar la propagación de bacterias en tu lavarropas

Para evitar que los gérmenes permanezcan en el lavarropas o en tu ropa limpia, es necesario limpiar el lavarropas. Tené en cuenta estos consejos sobre la desinfección del lavarropas y para saber cómo desinfectar ropa interior en el lavarropas:

  • Una vez a la semana, programá un ciclo de lavado vacío con solo una taza de lavandina o vinagre. Esto te va ayudar a desinfectar el lavarropas y evitará que los gérmenes permanezcan en el tambor. La limpieza regular mantiene el lavarropas libre de bacterias.

  • Para evitar que se forme moho en tu máquina, dejá la puerta abierta después de cada lavado para permitir que salga la humedad.

  • Limpiá regularmente el aro de goma o plástico alrededor de la puerta. Te recomendamos nuestro artículo que se especializa en esto.

  • Limpiá el filtro de pelusas al menos una vez cada dos semanas.

  • ¿Cómo desinfectar la ropa interior femenina? Otra táctica de prevención es clasificar la ropa para evitar la contaminación cruzada. La ropa interior, las toallas y los paños faciales suelen contener patógenos, bacterias que causan enfermedades. Una carga con ropa interior solamente deja aproximadamente 100 millones de E. coli en el agua del lavado, lo que puede contaminar de forma cruzada la próxima carga de ropa. Evitá lavar artículos como estos en gran cantidad para disminuir la cantidad de bacterias en cada lavado, y no te olvides de desinfectar regularmente el lavarropas.

maquina con ropa

Cómo desinfectar la ropa profundamente

  1. Leé las etiquetas . Seguí las instrucciones de lavado de las prendas.

  2. Remojá la ropa . Mezclá una solución de blanqueador a base de oxígeno y agua, y remojá la ropa durante aproximadamente media hora antes de lavarla en un ciclo de lavado regular.

  3. Probá los productos en una zona poco visible . Leé siempre la etiqueta de cualquier producto de lavandería que uses, para garantizar tu seguridad y la de tu ropa, y siempre usalo en una zona discreta de la prenda primero para ver sus efectos y evitar daños.

Uso del jabón para desinfectar la ropa y matar los gérmenes

Un buen jabón suele ser el mejor desinfectante de ropa. El agua caliente combinada con el jabón es una excelente manera de combatir las bacterias persistentes.

  • Es importante usar la misma cantidad de agua y de jabón si lavás a mano, y podés usar un jabón, como Ala Jabón en Polvo Antibacterial, para obtener el mejor lavado posible.

  • Revisá las etiquetas antes de lavar la ropa para elegir el mejor método de lavado.

  • El uso de agua caliente (40 °C y más) hará que muchos jabones sean más efectivos para combatir los aceites y la suciedad que albergan bacterias.

  • También se recomienda usar blanqueadores a base de oxígeno cuando sea posible.

¿Cómo lavar ropa de alto riesgo, potencialmente expuesta a gérmenes?

Las prendas de alto riesgo son las que entraron en contacto con alguien que tiene el virus -especialmente una persona con quien vivís - o cualquier cosa que esté sucia. La ropa usada por una persona enferma, o por otra que cuida a alguien con el virus, puede transmitir gérmenes.

Estos artículos deben ser lavados separadamente de la ropa común (que usás a diario), a una temperatura más alta (por lo menos 60 grados), con jabón de lavar ropa y algún producto con sanitizante o blanqueador. Revisá siempre la etiqueta de tus prendas y de los productos a utilizar.

Los artículos de alto riesgo incluyen:

  • Toallas y sábanas

  • Uniformes médicos

  • Ropa deportiva (si la usaste para hacer ejercicio fuera de tu casa, rodeado de más gente)

  • Cualquier ropa de alguien que esté enfermo

Para las toallas y sábanas, más propensas a acumular bacterias, elegí el ciclo de lavado más largo con agua caliente (60-90 grados) y enjuague adicional.

En caso de que haya alguien enfermo en casa, es importante lavarse las manos después de haber manipulado la ropa que será lavada y desinfectada. Además, se recomienda no sacudir ropa sucia. Limpiá el cesto de la ropa sucia con agua y jabón, y luego desinfectalo con un producto de limpieza.

La OMS sostiene que rociar prendas con alcohol o cloro, como algunos recomiendan, “puede dañar la ropa y las mucosas (boca, ojos, etc.). El alcohol y el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes”.

Cómo lavar ropa de alto riesgo, potencialmente expuesta a gérmenes?

Cómo desinfectar ropa de segunda mano

A veces pasa que heredamos o nos regalan ropa usada y tenemos que lavarla antes de la primera puesta. Te vamos a enseñar cómo desinfectar la ropa usada con métodos naturales que no dañan los colores de las prendas. Tené en cuenta estos consejos:

  1. Vinagre blanco . Agregá 2 tazas de vinagre blanco a tu ciclo de lavado en el lavarropas. El vinagre es un agente desinfectante de ropa muy eficaz.

  2. Ciclo de lavado para prendas delicadas . Optá por la temperatura más alta.

  3. Colgá las prendas al aire libre. Esto es para que terminen de desaparecer las bacterias. En el caso de las prendas de color, evitá el contacto directo con la luz solar para evitar su descoloración.

  4. Opciones naturales . Otra de las soluciones naturales para la desinfección de ropa es agregar unas gotas de aceite de árbol de té o de lavanda en el lavarropas. Además de ser desinfectantes efectivos, van a dejar tu ropa con un rico aroma.

Tené en cuenta que los métodos naturales no son del todo efectivos a la hora de desinfectar. Si querés desinfectar tus prendas de forma segura, la mejor opción es usar agua caliente en tus lavados y un jabón para ropa desinfectante, como Ala Antibacterial, que elimina el 99,9% de las bacterias.

Cómo desinfectar la ropa usada de bebé

Debido a la delicada piel del bebé recién nacido, es muy importante lavar y desinfectar todas las prendas antes de su uso. En esta guía paso a paso, te explicamos cómo hacerlo:

  1. Lavá la ropa por separado. De esta forma, se evita que las bacterias de otras prendas se transfieran a la ropa del bebé.

  2. Remojá las prendas antes y después del lavado . Remojá la ropa en agua caliente antes del lavado durante unos minutos y en agua tibia luego del lavado.

  3. Lavá a mano con un detergente ecológico . Evitá los químicos, ya que pueden dañar la piel del bebé.

  4. Secá bien la ropa. Preferentemente, secá la ropa al sol y nunca le pongas ropa húmeda al bebé, dado que pueden producirse infecciones por hongos.

¿Cómo desinfectar ropa interior y otras prendas de manera eficaz y segura?

Para garantizar una desinfección eficaz de tu ropa, acá hemos reunido todos los pasos a seguir para un lavado profundo adecuado:

  • No sobrecargues el lavarropas. Una carga más pequeña permitirá que el agua y los productos de limpieza se muevan más libremente alrededor del tambor y trabajen más uniformemente en la ropa.

  • Separá la ropa según su tipo. Si alguna ropa está particularmente sucia, es mejor separarla de los demás artículos a ser lavados. Cuando se trata de ropa interior, esto es siempre una buena idea. Esto evitará que la ropa poco sucia quede expuesta a más gérmenes en el proceso de limpieza.

  • Leé las etiquetas con cuidado. Para cada prenda, es importante verificar las indicaciones recomendadas para la temperatura de lavado, tipo de secado, y cualquier orientación sobre el uso de cloro o detergentes.

  • Usá un ciclo de lavado de alta temperatura. Recomendamos un lavado de 60 grados (o más), para asegurarnos de eliminar todas las bacterias y virus. Pero, ¡cuidado! Muchas prendas se preservan mejor, cuando son lavadas a 40 grados, como máximo. En caso de no poder lavar con agua caliente, podés remojar la ropa o toallas blancas en una mezcla de agua y algún producto blanqueador o sanitizante, antes del lavado regular (el blanqueador puede desteñir la ropa de color).

¿Y el secado ayuda a desinfectar la ropa?

Para terminar el proceso de desinfección de la ropa, podés exponer las bacterias a otra dosis de calor para eliminarlas de una vez por todas.

El secado al sol es una de las acciones más eficaces y naturales para eliminar los gérmenes, así como el moho y los hongos. Si no tenés un secarropas, podés colgar la ropa para que se seque en algún área externa de la casa, ya sea tu patio, jardín o balcón. Pero en caso que tengas que dejarla dentro de tu casa, te damos estos consejos:

  • Colgá la ropa en un ténder cerca de un caloventor o convector, o mejor aún, secá la ropa al sol.

  • Maximizá la ventilación dejando las ventanas abiertas.

  • Colgá la ropa en perchas para acelerar el secado.

  • Evitá una exposición al moho, secando la ropa en áreas de tu casa donde pasás menos tiempo (mejor evitar las habitaciones y el living, si es posible).

Si tenés un secarropas, lo recomendable es poner la ropa en el ciclo de secado más largo para asegurarse que se seque completamente. Si los artículos como toallas y sábanas todavía están húmedos, pueden acumular bacterias. Las secadoras alcanzan temperaturas alrededor de 65°C, temperatura que matará a la mayoría de los gérmenes. Encontrá más tips acerca del buen uso de la secadora en este artículo.

¿Cómo desinfectar la ropa sin lavandina, con productos naturales?

Con estos ingredientes que ya tenés en casa, podés desinfectar la ropa que no puede ser lavada con lavandina.

  • Vinagre: este producto eco-friendly es un óptimo antiséptico y antibacteriano, además de eliminar los malos olores, dar brillo y claridad a la ropa blanca, y es un suavizante natural: ¡descubrí acá los beneficios del vinagre para la ropa! Agregalo al prelavado o enjuague previo, o podés incluirlo en el ciclo de lavado. Si ya te has preguntado qué tipo de vinagre se usa para la ropa, te recomendamos el vinagre blanco destilado (o vinagre de alcohol); ¡el vinagre de manzana y el vinagre de vino son bienvenidos en tu ensalada, pero pueden manchar tu ropa!

  • Bicarbonato de sodio: excelente blanqueador y desinfectante, podés usar bicarbonato para la ropa, para combatir malos olores. Recomendamos añadir media taza de bicarbonato a tu jabón líquido habitual, durante el lavado. Para más tips acerca de cómo quitar el olor a humedad y el mal olor de ropa recién lavada, consultá este artículo.

  • Agua oxigenada o peróxido de hidrógeno: alternativa eficaz para blanquear la ropa, el agua oxigenada es un desinfectante indicado para la ropa blanca. Añadí una taza en el lavarropas, en carga llena, sobre la ropa blanca (no conviene a la ropa de color, que quedará manchada)

  • Aceites esenciales: otra de las soluciones naturales para la desinfección de tus prendas es agregar unas gotas de aceite de árbol de té o lavanda en el lavarropas. Además de ser desinfectantes efectivos, van a dejar tu ropa con un rico aroma.

Cómo desinfectar la ropa sin lavandina

Cómo evitar la propagación de bacterias en tu lavarropas

Para evitar que los gérmenes permanezcan en el lavarropas o en tu ropa limpia, es necesario limpiar la máquina de lavar.

  • Una o dos veces por mes, programá un ciclo de lavado vacío con sólo una taza de lavandina o vinagre. Esto ayudará a desinfectar el lavarropas y evitará que los gérmenes permanezcan en el tambor. Una limpieza regular mantiene tu lavarropas libre de bacterias. Si has lavado ropa de alto riesgo durante la semana, entonces podés seguir este paso una vez a la semana.

  • Para evitar que se forme moho en tu máquina, dejá la puerta abierta después de casa lavado para permitir que salga la humedad

  • Limpiá regularmente el aro de goma o plástico alrededor de la puerta, con un producto desinfectante. Para más consejos sobre cómo limpiar la goma del lavarropas, consultá esta nota.

  • Limpiá el filtro de pelusas al menos una vez cada dos semanas. Para más tips sobre cómo limpiar el lavarropas con vinagre, leé esta guía.

Rápido repaso sobre cómo desinfectar la ropa de manera efectiva

Seguí estos simples pasos, para una ropa limpia y libre de gérmenes.

  • Separá la ropa de alto riesgo y lavala junta.

  • Usá un ciclo de lavado de 60 grados mínimo para ropa de alto riesgo, y en lo posible para la ropa que hayas usado al salir a la calle.

  • Toallas y sábanas pueden ser lavadas con el programa más caliente.

  • Agregá un agente blanqueador al agua caliente, para desinfectar la ropa blanca.

  • Usá la secadora cuando sea posible. El secado al aire libre, en el sol, es óptimo.

Si te gusto este artículo, seguramente habrá muchísima información de tu interés en nuestra sección de lavandería.

Aviso importante: La información de este artículo es precisa en el momento de la publicación. Sin embargo, a medida que la situación en torno al COVID-19 continúa evolucionando, es posible que alguna orientación haya cambiado desde el momento de la publicación. Si bien desde Cleanipedia estamos tratando de mantener nuestro contenido lo más actualizado posible, también alentamos a los lectores a mantenerse informados sobre noticias y recomendaciones visitando el sitio oficial del gobierno y OMS.

Publicado originalmente