Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Consejos para el lavado de acolchados

¿No sabés cómo se realiza el lavado de acolchados? Acá te traemos varios consejos para que lo hagas correctamente sin problemas.

Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Consejos para el lavado de acolchados

¿Quién no tiene en casa un acolchado que le ayuda a soportar el frío? Es un elemento indispensable para cualquier cama, aunque la realidad es que lavarlo es muy complicado porque cada acolchado es un mundo. En el lavado de acolchados existen muchas variables como el material, el tiempo y el método (a mano, en el lavarropas, etc.).

Si querés lavar tu propio acolchado y no acudir a la lavandería (que siempre es una opción que está ahí), fijate en los consejos que te damos en este artículo. Van a quedar impecables.

¿Cómo se limpia un acolchado de plumas?

Cómo hemos apuntado en las anteriores líneas, cada acolchado tiene sus particularidades y el método que vale para uno, puede no valer para otro. En los próximos párrafos te vamos a dar las claves para saber cómo limpiarlos según el material del que estén hechos.

Cómo limpiar un acolchado de plumas

Si no querés acudir a una lavandería y querés limpiar tu acolchado de plumas vos mismo, te recomendamos seguir estos pasos.

Necesitará:

  • Bañera
  • Guantes
  • Secador de pelo
  • Lavarropas
  • Agua
  • Jabón líquido

Cómo lavar un acolchado de plumas a mano

  1. Llená la bañera de agua tibia.

    Debés tener en cuenta que el agua tiene que cubrir la totalidad del acolchado, porque de lo contrario no podrás lavarlo correctamente.

  2. Diluí el jabón líquido en la bañera.

    Procurá no hacer espuma al ponerlo en la bañera. En cuanto a la cantidad, debería ser la misma que usarías si lavaras el acolchado en el lavarropas. Una buena opción es el Jabón Líquido Ala Piel Sensible Matic, que es suave con las telas y con la piel.

  3. Sumergí cuidadosamente el acolchado.

    Tiene que estar completamente sumergido bajo el agua y no debería tener burbujas de aire.

  4. Remové el acolchado cada 15 minutos.

    Hacelo unas cuatro veces. De esta manera te asegurarás de que el jabón líquido llegue a todos los rincones del acolchado.

  5. Retirá el agua.

    Vacía la bañera y comenzá a escurrir el acolchado con las manos. Lo ideal es que uses guantes para que no se te arruguen mucho las manos (vas a tener que escurrir un buen rato).

  6. Usá un secador de pelo para eliminar un poco la humedad.

    Aunque la idea es que lo seques en la secadora (si tenés) o al aire libre, podés eliminar un poco de humedad antes de ese paso con un secador de pelo. Procurá pasarlo bien por todo el acolchado.

    Step 6: Usá un secador de pelo para eliminar un poco la humedad.

Cómo lavar un acolchado de plumas en el lavarropas

  1. Comprobá las especificaciones de la etiqueta.

    En general, los acolchados están preparados para soportar temperaturas de lavado de hasta 60º, pero puede que el tuyo sea distinto. Si tenés dudas y no encontrás la información, podés hacer un lavado de agua fría.

  2. Asegurate de que entre bien en el lavarropas.

    Dependiendo de cuánta carga sea capaz de soportar tu lavarropas (muchos sólo admiten entre 5 y 6 kilos de carga) o el tamaño de tu acolchado (si es de dos plazas suele ser muy grande), puede que no sea lavable en la máquina. Verificá siempre que quede espacio para que haya una correcta limpieza.

  3. Mirá que no tenga ningún corte.

    Si el acolchado está roto por algún lado, puede perder relleno durante el lavado. Es importante que lo compruebes y que lo arregles antes del lavado, de ser así.

  4. Usá un jabón líquido para ropa delicada.

    Al igual que en el lavado a mano, una buena opción es el Jabón Líquido Ala Piel Sensible Matic.

  5. Elegí un programa de lavado con un centrifugado “suave”.

    Fijate al elegir el programa que el centrifugado no sea a muchas revoluciones

  6. Hacé algunos enjuagues extra.

    Siempre es bueno hacer un par de aclarados sin jabón líquido tras el lavado principal. Así te asegurás de que no quede rastro de jabón líquido en el acolchado.

    Step 6: Cómo lavar un acolchado de plumas en el lavarropas

Ya sabés las distintas opciones para lavar tu acolchado de plumas, aparte de llevarlo a la lavandería. Si además, te estás preguntando cómo lavar tu almohada, te recomendamos que leas este artículo.

Encuesta

¿Qué tipo de jabón usás para lavar la ropa?

0 Respuestas

Cómo lavar un acolchado de algodón

Aunque quizás no es el material más común dentro de los acolchados, puede que tengas uno de algodón. No tenés de qué preocuparte porque es muy sencillo de lavar.

Cómo lavar un acolchado de algodón en el lavarropas

  1. Meté el acolchado en el lavarropas. Lavalo solo y procurá que no se enrede con las paredes del lavarropas, ya que puede romperse..

  2. Asegurate de que entre bien en el lavarropas. Dependiendo de cuánta carga sea capaz de soportar tu lavarropas (muchos sólo admiten entre 5 y 6 kilos de carga) o el tamaño de tu acolchado (si es de dos plazas suele ser muy grande), puede que no sea lavable en la máquina. Verificá siempre que quede espacio para que haya una correcta limpieza.

  3. Usá un jabón líquido delicado. Si usás productos muy agresivos puedes dañar el acolchado, así que tené cuidado.

  4. Poné un ciclo de agua fría y pocas revoluciones. El algodón tiende a deformarse muy fácilmente con las altas temperaturas y los centrifugados muy potentes.

  5. Intentá secarlo con el acolchado bien estirado. Si usás la secadora o lo secás al aire libre sin estar bien colgado, puede llegar a deformarse.

Cómo lavar un acolchado de pluma sintética

A diferencia de otros tipos de acolchados, los de pluma sintética pueden lavarse con una mayor frecuencia en el lavarropas

Respecto a la forma y los pasos para lavarlo, podés seguir los mismos que te detallamos más arriba con el acolchado de plumas. Sólo recordá leer siempre la etiqueta del fabricante por si tu acolchado tuviera alguna particularidad.

Cómo secar un acolchado

Si el lavado del acolchado es muy importante, no lo es menos el secado del mismo. Como siempre, tenés dos opciones: o hacerlo al aire libre, o usar la secadora. Te contamos los secretos y te damos consejos para ambas opciones.

Secar un acolchado en la secadora

Sin dudas es la mejor opción, por rapidez y acabado. Para realizar correctamente, debés tener en cuenta todos estos tips:

  • La secadora debe ser lo suficientemente grande como para alojar el acolchado. Si no lo es, no fuerces y secalo al aire libre.

  • Seleccioná una temperatura media, ya que las altas temperaturas no suelen sentarles bien a los acolchados.

  • Meté dos pelotas de tenis en la secadora junto al acolchado. Estas irán golpeando con suavidad las distintas partes del acolchado durante el secado para que luego el relleno quede repartido de forma homogénea.

Secar un acolchado al aire libre

Si por el contrario no tenés secadora, no te preocupes: siempre existe el método tradicional, que es infalible. Tomá nota:

  • Secarlo al aire libre conlleva más tiempo (al menos dos días), así que tené paciencia y no retires el acolchado antes de tiempo.

  • Debés estirarlo lo máximo posible horizontalmente. De lo contrario, el relleno del acolchado puede desplazarse hacia los extremos, quedando deformado.I

  • ntentá que no le dé el sol directamente, ya que puede dejar manchas en el acolchado.

  • Si querés acelerar el proceso, podés echar mano de un ventilador que apunte hacia el acolchado.

Consejos para conservar impecables los acolchados

Aunque el lavado de acolchados es primordial para mantenerlos impecables y limpios, lo cierto es que hay multitud de cosas que podemos hacer para conservarlos bien durante más tiempo.

Acá te detallamos algunos que podés poner en práctica:

  • Una vez que tenés el acolchado seco, podés espolvorear un poco de bicarbonato por su superficie y dejarlo reposar durante 10 minutos. Luego tan solo tenés que aspirarlo. Este método lo mantendrá sin mal olor mucho más tiempo.

  • Si tenés un acolchado para invierno y otro para verano, cuando guardes el que no estés utilizando, metelo en una bolsa hermética de plástico que lo proteja del polvo y los olores externos. Así estará perfecto cuando lo vayas a usar.

  • Si querés evitar el olor a plástico cuando metas tu acolchado en una bolsa, probá a añadir unas gotitas de aceite esencial de lavanda. Evitará por completo cualquier olor indeseable.

  • Siempre hay que sacudir el acolchado cada vez que se hace la cama. Hay muchas partículas de polvo en el ambiente y, aunque no lo notes, también están encima de tu acolchado.

Con todos estos trucos que te hemos detallado, ya no deberías tener problemas a la hora de enfrentarte al lavado de acolchados. Si aún así tenés dudas, siempre es recomendable que lo lleves a una lavandería donde sabrán cómo ayudarte. En caso de que tengas más dudas relativas a lavar ropa o ropa de cama, te aconsejamos que te pases por nuestra sección dedicada al tema en Cleanipedia.

Publicado originalmente