Macetas recicladas: consejos para reusar materiales
Las macetas tradicionales no son la única forma de exhibir tus plantas y flores; lee esta nota y entérate cómo hacer macetas con otros objetos.
Actualizado
Por Equipo de Cleanipedia


Los recipientes en desuso pueden convertirse en originales macetas recicladas. Podés hacerlas a tu gusto, con colores, texturas y tamaños a elección. También es un programa entretenido para compartir con los chicos. Te compartimos algunas propuestas:
Antes de convertir en maceta un recipiente que contenía alimentos, lávalo con Cif Active Gel Pepino y Limón.
Ideas para macetas
A la hora de reutilizar materiales la creatividad manda. En la práctica, cualquier cuenco o recipiente contenedor puede convertirse en maceta.
Algunas propuestas:
Frascos de vidrio de mermeladas y otros alimentos: lávalo con Cif Active Gel Pepino y Limón para remover suciedad o restos de grasa. También quitá la etiqueta para que la superficie quede despejada.
Neumáticos viejos: si buscas cómo crear maceteros grandes para el jardín, esta es tu opción. Podés dejarlos con su apariencia original o pintarlos.
Latas de gaseosas o de pintura: en este caso, los chicos pueden sumarse a la tarea de reciclaje para hacer macetas originales. Pueden pintarlas, rodearlos con cintas y retazos de tela o pegarles recortes de papel para cubrir el exterior.
Vajilla enlozada: Recipientes como jarras, tazas y hasta pavas pueden convertirse en macetas recicladas.
Un lavatorio o bañadera: Sí, los artefactos del baño también pueden ganar una nueva vida como maceteros. Si tenés espacio en el patio o jardín, usalos como grandes maceteros o colocá dentro unos soportes de madera (que podés crear a partir de palets) para ubicar pequeños recipientes. Antes de cambiarlos de ambiente, límpialos con Cif Gatillo Power Cream Baño, garantizando máxima efectividad contra la suciedad y restos de jabón.
Cómo hacer macetas recicladas
Para elegir el material más apto, tendrás que saber qué planta irá allí, ya que algunas necesitan contar con agujeros en la base para drenar el agua.
Sin embargo, hay un pequeño truco. Si querés utilizar recipientes sin agujerearlos (como latas, recipientes de vidrio y tazas de cerámica), elegí plantas que no necesiten tanta agua, como las suculentas. Además, colocá en el fondo 3 centímetros de piedritas (se venden en los viveros), servirán de colchón drenante. Luego, completá con tierra.
También podés utilizar una maceta decorativa como fachada y adentro ubicar un recipiente que sí tenga agujeros en la base.
Tips útiles
· Si vas a elegir algún objeto que no tenga agujeros para drenar, colocá unos 3 centímetros de tierra y luego completá con tierra. Además, elegí especies que requieran menos agua para sobrevivir, como las suculentas.
· La cocina es una buena fuente de objetos para reciclar y convertir en macetas: latas de alimentos, frascos de vidrio, vajilla rota o vieja, pavas, etc.
Publicado originalmente