Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Aprendé cómo hacer detergente ecológico en tu casa

Si querés aprender a hacer detergente ecológico casero de forma fácil, con pocos productos y en tu casa, no lo pienses más y seguí nuestros consejos.

Actualizado

Tiempo de lectura: 5 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

Tres recipientes con productos de limpieza
Anuncio
Cif Bio Active Limón Verde

Desde que el impacto negativo del ser humano sobre la naturaleza se ha vuelta notoriamente visible, muchas personas están probando crear sus propios productos naturales. Además, hacer productos naturales y caseros es a veces la solución para personas con piel sensible. 

Si te interesa este tema, leé este artículo para aprender cómo hacer detergente ecológico.

Cómo hacer detergente ecológico: beneficios

Aprender a hacer un detergente ecológico casero tiene sus beneficios, tanto en el medio ambiente como en la propia salud: ¡no tendrás que preguntarte cómo se fabrica el detergente si tú lo has hecho a mano! En un detergente casero, se utilizan menos productos y hay menos procesos químicos, lo cual es ideal para aquellas personas que tienen pieles muy sensibles. Además, evitás el consumo excesivo de envases de plástico, tenés pleno conocimiento de los ingredientes que se utilizan en el proceso y ahorrás plata.

Cómo hacer detergente líquido ecológico

Ingredientes para el detergente natural casero:

  • 140 g de jabón natural a base de aceites naturales o jabón blanco

  • 1 vaso de bicarbonato de sodio o 1/2 vaso de carbonato de sodio (no se aconseja este último para los tejidos delicados como la seda, la lana, etc.)

  • 3 litros de agua

  • 10-15 gotas de aceite esencial

  • Rallador 

  • Balanza para pesar las cantidades

  • Un envase para guardar el detergente

Cómo se hace el detergente:

  • Rallar el jabón.

  • En una olla grande, poner el jabón rallado y verter unos 2,5 l de agua por cada 100 gr de jabón.

  • Calentar hasta que se derrita el jabón, removiendo de vez en cuando. 

  • Cuando esté casi todo derretido, agregale el bicarbonato de sodio o el carbonato de sodio.

  • Cuando esté enfriándose, a menos de 40º, agregale las gotas de aceite esencial.

  • Poner en un frasco.

Se recomienda utilizar una taza para cada lavado de ropa. Después de una semana la textura del detergente puede cambiar, pero no te preocupes que es normal, ¡se puede seguir utilizando!

Cómo hacer detergente ecológico con cítricos

Este tipo de detergente orgánico casero, hecho solo con cáscaras de cítricos y agua, además de brindar un olor inigualable y ser un buen desengrasante natural, se puede utilizar en diversas situaciones, por ejemplo:

  • Limpiar el piso: se recomienda mezclarlo con agua y ser generosos con la cantidad que se le pone, ya que no tiene la misma intensidad que los limpiadores de pisos industriales.

  • Para cualquier superficie: sin diluir pasalo por las mesadas y cualquier superficie que no necesite de una limpieza profunda.

  • En el baño: se recomienda siempre y cuando el baño no esté muy sucio. 

  • Suavizante de la ropa

  • Champú

Los pasos por seguir para saber cómo preparar detergente casero de cítricos son los siguientes:

  1. Colocá en un bidón de plástico las cáscaras de cítricos que vayas consumiendo.

  2. Llená la mitad del bidón y al resto que queda ponele agua, pero sin que llegue hasta arriba.

  3. Cerrá el bidón y cada 2 días destapalo para que se libere el gas de la fermentación.

  4. Dejá reposar por 30 días.

  5. Colá el líquido y empezá a usarlo.

El detergente casero con cítricos es un muy buen limpiador y desengrasante pero no posee la eficacia de los detergentes industriales para superficies muy sucias. 

¡Ahora ya sabés cómo preparar detergente casero! Esperamos que pongas a pruebas estos consejos y disfrutes de un lavado enteramente casero. Seguí leyendo nuestros artículos y anímate a hacer un jabón en tu casa hecho a tu gusto. Y si lo que más te gusta, son las fragancias, te recomendamos que leas cómo hacer aromatizantes caseros para el hogar. Conocé más trucos y consejos de sustentabilidad en nuestra sección especial.

Publicado originalmente