Cómo reciclar juguetes en casa y darles una nueva vida
Los niños crecen y con ellos desaparece el uso de sus juguetes, que a menudo quedan olvidados en cajas o en el placard de su habitación. Pero no te preocupes: los juguetes también pueden tener una segunda vida, en esta guía te contamos cómo reciclarlos.
Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosPor Equipo de Cleanipedia


Con la cantidad de horas que pasamos jugando con ellos da mucha pena que los juguetes no vuelvan a utilizarse cuando crecemos. Pero ¿qué dirías si te dijéramos que hay formas de darles un segundo uso? Si tenés juguetes tirados por casa, prestá atención a los consejos sobre cómo reciclar juguetes de esta guía y seguí aprovechándolos en casa.
Necesitará:
- Juguetes viejos
- Silla
- Agujas de reloj
- Pegamento
- Madera
- Pintura del color que prefieras
- Cuerdas
Cómo reciclar juguetes viejos
Si hay algo que sobra en casa cuando crecemos son los juguetes (desde los más pequeños hasta los más grandes). En las siguientes líneas te dejamos unas cuantas ideas para darles un segundo uso.
Hacé una silla de peluches.
Podés aprovechar cualquier silla que no uses mucho y todos los peluches viejos que tengas en casa. Uní los peluches a la silla con pegamento y cuerdas hasta que queden bien fijados. La idea es que los peluches den comodidad a aquellos que se sienten en la silla, siendo un asiento más blando.
Usá los juguetes pequeños de plástico como manijas para los distintos muebles de la casa.
Esta es una excelente (y muy sencilla) manera de reciclar juguetes. Lo primero que debés hacer es limpiarlos bien. En Cleanipedia te recomendamos el uso de Cif BIO Active, que tiene un X5 Poder desengrasante, que elimina la grasa difícil, incluso de los plásticos desde la primera pasada. Lo segundo, pintarlos del color que quieras las manijas (negro, dorado, etc.). Y, por último, pegar a cada cajón del placard.
Procurá que el pegamento sea resistente, ya que van a tirar muchas veces de las manijas.
Creá un reloj y que los números de las horas sean juguetes.
Ya no nos darán más horas de diversión… pero aún nos pueden dar la hora. Tomá una madera y cortala en forma de círculo. Encima de ella, tenés que poner 12 juguetes, uno en cada hora del reloj (y pegarlos con un buen pegamento). En el centro tendrás que poner las agujas del reloj junto al mecanismo que hace que se muevan.
Procurá que el tamaño de los juguetes no sea muy grande, ya que la idea es que queden bien separados para distinguir las horas fácilmente.
Usalos como percheros en las habitaciones.
Si tenés juguetes viejos de plástico, pueden servirte como percheros. Cortalos a la mitad, limpialos y pintalos del color que más te guste. Luego pegalos encima de una madera plana. Cada uno de los juguetes te servirá para colgar ropa u objetos.
Como has visto, darle una segunda vida a los juguetes viejos no es tan complicado cuando sabés cómo reciclar juguetes correctamente. Si querés seguir explorando la vía del reciclaje en casa, te recomendamos leer nuestra guía: Ideas de reciclaje para el hogar que podés crear con tus propias manos.
Otras ideas para reciclar juguetes
Las posibilidades de reciclaje para los juguetes que tenés en casa son casi infinitas. Va a depender del tipo de juguete que tengas y los objetos en los que te gustaría que se conviertan.
Marco para espejos.
Podés unir todos los juguetes alrededor de un espejo, como si se tratara de su marco. Procurá que sean todos de un tamaño similar para que quede más homogéneo.
Usá la tabla de la patineta como mesa.
Uno de los juguetes más fáciles de reciclar es la tabla de la patineta: podés usarla como mesa, como mueble para apoyar las piernas, como estante, etc.
Creá macetas a partir de juguetes de plástico.
Hay muchos juguetes que pueden aprovecharse como macetas Tan solo tenés que cortar la parte superior para que puedas agregar tierra y la planta tenga espacio para crecer.
¿Qué tal hacer un portallaves a partir de juguetes?
Podés aprovechar los juguetes viejos y hacer un portallaves. Procurá que queden bien pegados a la madera que pongas en la pared
Aprovechalos como soporte para lámparas.
Si juntás varios juguetes podés hacer un soporte diferente para lámparas. Pueden ser solo la base o formar parte de la pantalla del velador, dependiendo del tipo de juguete.
Muñecas convertidas en llaveros.
Si tenés algunas muñecas que no sean muy grandes, podés convertirlas en llaveros para sumarlas a tu juego de llaves.
Adornos navideños diferentes.
Si te gusta poner el árbol en Navidad, quizás te sirva reciclar algún juguete pequeño y colgarlo. No tiene por qué ser de temática navideña, así contrasta más con el resto de adornos.
Aprovechá la versatilidad de las piezas de Lego.
Muy posiblemente en tu casa haya piezas de Lego, ya que es uno de los juguetes más comunes con los que hemos jugado en la infancia. Con ellos podés crear casi cualquier cosa que se te ocurra: recipientes, figuras, macetas, etc.
Armá pisapapeles con juguetes.
Una forma original de aprovechar los juguetes viejos es usarlos como pisapapeles. Los limpiás, los pintás y los unís a un bloque de un material más pesado, y ya tendrás un original pisapapeles para tu escritorio.
Reciclalos como imanes para la heladera.
Una de las opciones poco comunes y, por ello, más diferentes: podés reciclar los juguetes pequeños en imanes para la heladera. Asegurate de que sean livianos y pequeños para que puedas reciclar varios.
Cómo reutilizar juguetes
Las posibilidades son casi infinitas. Junto a las 10 ideas anteriores, te dejamos algunas posibilidades más:
Hacé marionetas con los juguetes. Con partes de cada juguete podés crear marionetas que te sirvan para decorar la casa, para regalarle a otros niños o incluso para jugar vos.
¿Qué tal si hacés unos collares? Si unís varias piezas pequeñas de cada juguete, podrás crear un collar para llevar siempre con vos. Esta idea es especialmente original para aquellos juguetes a los que le tenés un gran cariño.
Un recipiente para tus cepillos de dientes. Podés reciclar tus juguetes en este objeto tan útil que verás cada día en tu baño. Procurá que los juguetes que recicles para esto sean de un material resistente como el plástico.
Agitadores para tus cócteles. Ponele mucha más onda a tus cócteles creando agitadores en cuyo extremo haya pequeños juguetes pintados de colores (por ejemplo, dinosaurios dorados). Seguro que tus invitados se quedan impresionados al verlos.
Estos son solo algunos de los múltiples tipos de reciclaje que podés realizar en casa a partir de juguetes que ya no uses. Si buscás más elementos para reciclar en casa, leé nuestra guía Macetas recicladas: consejos para reusar materiales.
Dónde reciclar juguetes
La mayoría de juguetes son muy complicados de reciclar debido a que contienen diferentes materiales que no siempre se pueden separar entre sí (plástico, textil, metal, etc.). En algunos casos, si el juguete es de solo un material, cabe la posibilidad de que se recicle, sobre todo si es un juguete de plástico. En cualquier caso, si podés separar los materiales que componen el juguete, te recomendamos que visites la página Dónde Reciclo y que compruebes dónde se recicla cada material y los puntos de reciclaje de tu zona.
Más opciones para reutilizar juguetes
Si no podés convertir en otros objetos los juguetes viejos que tenés en casa, o reciclarlos porque es muy complicado separar sus materiales, tomá nota de estas alternativas:
Venderlos. Aunque te pueda sorprender, siempre hay gente interesada en comprar juguetes, aunque estos sean viejos. De hecho, hay muchos coleccionistas que pueden encontrar en esos juguetes viejos que ya no usás, pequeñas reliquias. Fijate si existen museos de juguetes por donde vivís, quizás te lleves una sorpresa y tengas la solución más cerca de lo que pensabas.
Darlos a otros niños y niñas que conozcas. Es la opción más sencilla y más útil para todas las partes: los juguetes seguirán siendo usados por alguien que de verdad los aprecie. Puede ser un ciclo sin fin: cuando esos niños y niñas ya no los usen, pasarán a otros. Lo importante es que no terminen en la basura.
Donarlos a una ONG. Aunque para vos ya no tengan uso, existen multitud de niños y niñas que pueden aprovecharlos. Lo mejor es hacerlos llegar mediante una ONG que done esos juguetes a personas desfavorecidas que no tienen otras manera de poder acceder a ellos.
Limpiarlos y exponerlos como decoración. ¿Y si los seguís usando como decoración? En la habitación, en el living o en el cuarto de juegos. Hay juguetes que son muy cancheros y pueden dar un toque diferencial a cada cuarto.
Donarlos a una guardería. En este contexto te asegurarás de que los juguetes sean usados por un montón de niños que aún estén en edad de jugar con ellos.
¿Viste que tus juguetes pueden tener una segunda vida a través del reciclaje? Reciclar cosas es una manera de entender la vida, y el planeta es el mayor beneficiado. Si querés seguir aprendiendo sobre reciclaje, te recomendamos que visites nuestra guía Cómo reciclar en casa: consejos para empezar.
Preguntas frecuentes sobre cómo reciclar juguetes
¿Cómo podemos reutilizar los juguetes?
Además de reciclarlos, que es la opción más interesante si ya no querés jugar con ellos, tenés otras alternativas como: venderlos (principalmente a coleccionistas); donarlos (a instituciones que trabajen con niños y niñas); regalarlos (a amigos o familiares que tengan hijos); o aprovecharlos como decoración en distintas partes de tu casa.
¿Cómo puedo reciclar los peluches?
Aunque las posibilidades son infinitas, te dejamos dos opciones muy sencillas: la primera, como respaldo de una silla, para que quede muy blandita; la segunda, si los peluches no son muy grandes, es que los recicles como parte de tus llaveros.
¿Cómo reciclar juguetes viejos de plástico?
Los juguetes que son 100% de plástico son reciclables, podés entrar a la web de Donde Reciclo para ver cómo es el proceso. En caso de que los quieras reciclar en casa para aprovecharlos, podés convertirlos en macetas, en percheros, en marcos de espejos, en manijas de muebles. etc. Lo importante es que siempre los limpies en profundidad antes de reciclarlos.
¿Qué juguete se puede hacer con material reciclable?
Sobre todo con el uso del cartón, el papel y el plástico, las posibilidades de crear nuevos juguetes son inmensas: un metegol, un cochecito, una cámara de fotos de juguete, etc. Lo importante es que uses buenos materiales y un buen pegamento para unirlos.
Publicado originalmente