Día Mundial del Agua: datos para tomar conciencia
Cada 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. Durante este día se llevan a cabo numerosos eventos con el fin de concientizar sobre la importancia del agua. Aprendé todo sobre este día en este artículo.
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia


El agua es un derecho elemental para el desarrollo de cualquier vida. Entender la importancia del agua en la calidad y desarrollo de la población y el medioambiente es fundamental. Hoy más que nunca, es imprescindible generar conciencia sobre la importancia de este recurso. Por eso, te contamos en este artículo por qué cada marzo se conmemora el Día Mundial del Agua.
22 de Marzo: Día Mundial del Agua
Gracias a una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 22 de marzo se conmemora el Día Internacional del Agua. El propósito es concientizar acerca de la crisis mundial del agua y de su saneamiento.
El Día Internacional del Agua surgió con la idea de celebrar y cuidar este recurso natural, a través de actividades que permitan el fomento de la conciencia de toda la ciudadanía sobre la conservación y desarrollo de los recursos hídricos.
Cada año se elige un lema y se realizan diferentes propuestas e iniciativas para conmemorar este día. El lema del Día Mundial del Agua 2021, por ejemplo, fue “valorar el agua”. La intención de la ONU era que reconociéramos el valor y la importancia invaluable del agua para nuestros hogares, la salud, la educación, la economía y nuestro entorno natural. Mediante un evento virtual (debido a la pandemia del Covid 19), la ONU invitó a que las personas enviaran respuestas a las siguientes preguntas:
¿Qué significa el agua para vos?
¿Qué importancia tiene el agua para tu hogar y tu vida familiar?
Las respuestas podían enviarse a través de las redes sociales utilizando el hashtag #DíaMundialdelAgua. La idea era escuchar voces de todo el mundo, participar en debates, compartir información sobre el Día Mundial del Agua y publicar algunas de las respuestas en la página web del Día Mundial del Agua.
Por qué se celebra el día mundial del agua
En 2010, la ONU reconoció que el acceso al agua potable y su saneamiento “es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.” El Día Internacional del Agua viene a recordarnos la relevancia de este líquido esencial.
Según datos de UNICEF, hoy 1 de cada 3 personas alrededor del mundo no tiene acceso a agua segura y disponible en sus hogares fácilmente, lo que representa un problema urgente a resolver, que involucra a todos. Por eso, es tan importante involucrarnos y reconocer la importancia del Día Internacional del Agua. Hay muchos factores por los cuales las personas no pueden acceder al agua, por ejemplo:
La discriminación de su sexo o género.
La discriminación por su raza, etnia, religión, idioma o la nacionalidad.
Por su estado de salud, edad o discapacidad.
Por su lugar de residencia o su situación económica y social.
Por la degradación o contaminación del medio ambiente y el cambio climático.
Por el crecimiento demográfico.
Por los conflictos bélicos o internos de cada país.
Por los flujos de migración y los desplazamientos forzosos.
La información sobre el Día Mundial del Agua es necesaria para que la población sea consciente de la importancia del agua y pueda de ese modo exigir a sus respectivos países, la financiación suficiente para brindar el acceso al agua, de forma justa y efectiva, a los que más la necesitan.
31 de marzo: Día Nacional del Agua
En nuestro país también existe el Día Nacional del Agua en Argentina, el cual se celebra cada 31 de marzo gracias a la Resolución Ministerial Nº 1630 creada en 1970. Su objetivo, similar al del Día Mundial del Agua, es poder despertar conciencia en todo el territorio argentino sobre la importancia del agua, así como su uso y aprovechamiento.
El agua dulce, apta para el consumo humano, es un recurso limitado que solo cuenta con un 3% de reserva en el mundo. Y esta problemática se acrecienta si tenemos en cuenta el agotamiento de las capas freáticas, desecamiento de lagos y ríos, contaminación y desertificación crecientes.
En Argentina, una encuesta llevada a cabo por una empresa que provee agua al país arrojó cifras preocupantes. En un estudio realizado en el 2015 se encontraron los siguientes datos:
15% de personas en el país no tiene acceso al agua potable.
40% vive sin cloacas.
Solo el 20% de las aguas residuales cuenta con tratamiento en el país.
La contaminación del agua en Argentina
En nuestro país, la contaminación del agua constituye el principal problema ambiental. Cantidades enormes de sustancias originadas por la actividad humana se vierten al mar, los ríos, arroyos y lagos. El acuífero Puelche, ubicado en la región pampeana, es una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo pero también una de las más contaminadas. Desde casa, podemos adoptar algunas medidas para ayudar a cuidar el agua y contribuir con nuestro granito de arena en el Día Nacional del Agua.
Importancia del agua y cómo ayudar desde casa
El agua es fuente de bienestar y salud. Por eso, el Día Mundial del Agua intenta promover y generar conciencia sobre los recursos hídricos del mundo. El acceso al agua, juega un papel principal y es clave en la disminución de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental de cada país. Desde casa podemos tomar algunas medidas para ayudar:
Regar con agua de lluvia. El agua de lluvia puede usarse para múltiples tareas del hogar. Aprendé cómo juntar agua de lluvia, usala en casa y ayudá a cuidar las reservas de agua potable.
Cuidar los goteos de agua. Canillas mal cerradas en la ducha o en la cocina, o goteos en cañerías en el patio pueden derivar en miles de litros desperdiciados.
Cerrar la canilla al lavar los platos. No dejes correr el agua mientras enjabonás los platos. Usá un recipiente con agua. Además, usá detergentes amigables con el medioambiente como CIF Bioactive que contiene activos 100% Biodegradables. Además su botella es 100% reciclada y puede volver a reciclarse.
No derrochar agua cuando limpiamos. Usá baldes en vez de la manguera abierta. Si tenés acceso a agua de pozo, limpiá el patio y la vereda con esa agua. Tomá todas las medidas que puedas para limpiar utilizando menos agua.
Reutilizar y reciclar. De esta manera menos objetos terminan en basurales que a su vez, acaban por contaminar las napas locales.
Sin dudas el Día Mundial del Agua nos ayuda a reconocer la importancia del agua como recurso finito pero fundamental para la vida. Participar de días como este, o el Día Mundial del Aire Puro, o el Día Mundial de la Energía nos ayuda a tomar conciencia y participación en problemáticas ambientales que nos afectan a todos. Además, nos enseñan cómo podemos ayudar a revertir dichas problemáticas con el fin de dejarles un mundo mejor a las próximas generaciones.
Preguntas frecuentes sobre el Día Mundial del Agua
¿Por qué es tan importante el agua?
Además de ser crucial para la supervivencia humana, el agua también es fundamental para preservar los ecosistemas, regular el clima, como recurso económico e industrial, para producir alimentos, mantener la higiene y prevenir enfermedades, entre un sinfín de usos.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Agua?
El Día Internacional del Agua se celebra con el fin de recordarnos la relevancia de este recurso vital, tanto para los humanos como para todo el resto de los seres vivos del planeta. La idea es que reflexionemos sobre la importancia del agua y nos ocupemos de problemáticas relacionadas a la misma.
¿Qué es el Día Mundial del Agua, en resumen?
El Día del Agua es un evento creado por la ONU, el cual se celebra cada 22 de marzo con el fin de llamar la atención sobre la importancia de este recurso esencial. También se intenta concientizar a la población sobre los problemas relacionados con el agua.
¿Qué acciones se realizan en el Día Mundial del Agua?
Durante el Día Internacional del Agua se llevan a cabo diferentes actividades como charlas, eventos, seminarios online, discusiones en las redes sociales mediante el uso de hashtags con el fin de concientizar a la sociedad sobre este recurso. Durante el Día del Agua 2021 se realizó una discusión en las redes sociales en torno al valor del agua.
Publicado originalmente