El aire acondicionado en la salud y el medioambiente: los efectos secundarios que tenés que conocer
Si bien es cierto que todos disfrutamos de entrar a un lugar fresco cuando hace mucho calor, el aire acondicionado también tiene consecuencias negativas que deberíamos conocer. Descubrilas en esta guía para poder usarlo de manera segura y responsable.
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

Poco se habla de los efectos del aire acondicionado en la salud. Le reconocemos su virtud para ofrecernos un oasis de frescura ante los días de calor agobiante pero, ¿sabemos a costa de qué? ¿Qué implicancias y consecuencias tiene usar el aire para el medio ambiente y para nuestra salud? Descubrí las respuestas a esas preguntas en este artículo.
Efectos del aire acondicionado en el medio ambiente
Conocer algunas de las consecuencias del aire acondicionado sobre el medioambiente puede ayudarnos a usarlo de manera más responsable. Algunas de ellas son:
1. Alto consumo de electricidad. Para aquellos que tienen aire acondicionado, esto no es novedad. Ni bien llega el verano las facturas de luz se disparan. Consumir más electricidad, tiene a su vez la siguiente consecuencia.
2. Mayor emisión de CO2, hidrofluorocarbonos y carbonos negros en la atmósfera. La electricidad que el aire utiliza se crea en plantas generadoras de energía. Como consecuencia directa, estas plantas emiten gases y carbón que contribuyen a la contaminación del aire.
3. Mayor consumo de recursos naturales. Si todos tenemos aire en casa, y todos aumentamos su uso, evidentemente necesitaremos más y más recursos para producir la electricidad necesaria que lo mantiene en funcionamiento. Esto desemboca en que utilicemos más recursos naturales con el objetivo de poder abastecer la demanda energética.
4. Aumento de la temperatura. Irónico, ¿no? Cuantos más aires, más energía utilizamos; cuánto más energía usamos, más aumenta la temperatura ambiental, y por ende hace más calor. Este círculo vicioso contribuye de forma paulatina y permanente al aumento de la temperatura en el planeta.
5. Contribuye a la contaminación sonora. Además de calentar el entorno al extraer el calor de la casa y expulsarlo hacia afuera, los aire acondicionados también pueden producir ruidos molestos tanto para nosotros como para nuestros vecinos.
Efectos secundarios del aire acondicionado en nuestra salud
Además del efecto e impacto que el aire acondicionado tiene sobre el aumento de la contaminación ambiental, también tiene, por desgracia, algunas consecuencias sobre nuestra salud. Algunos de los efectos negativos del aire acondicionado sobre nuestra salud son:
¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?
0 Respuestas
1. Alergias. El aire acondicionado puede empeorar o fomentar algunas alergias o afecciones respiratorias como el asma o la rinitis. Esto se debe, no al aire en sí, sino a que muchos no saben cómo limpiar un aire acondicionado correctamente, y por ende los filtros juntan tierra y bacterias que desencadenan las alergias.
2. Deshidratación. Si alguna vez dormiste con aire, seguro te habrás levantado con la boca seca y con ganas de tomar agua. El aire acondicionado saca toda la humedad de la habitación, lo cual fomenta que nos deshidratemos.
3. Sequedad ocular. Otra manera en la cual el aire acondicionado afecta a la salud (la cual está aparejada a la deshidratación) es sufrir de sequedad ocular. Los ojos secos se irritan y causan picazón o ardor local.
4. Piel seca. En verano, la combinación de estar más expuestos a los rayos del sol y la exposición por largas horas al aire acondicionado reseca nuestra piel. La sequedad causa irritación, picor y en casos más severos, lastimaduras.
5. Fomento de enfermedades infecciosas. Debido a que los aires acondicionados resecan los conductos nasales, las membranas mucosas se irritan y los mocos dentro de nuestra nariz se secan. Como consecuencia, ante la falta de ese moco protector, nos volvemos más vulnerables a contraer virus y bacterias en el ambiente.
6. Sensación de mareo. Los cambios bruscos de temperatura, de una calor intenso a una habitación muy fría pueden causar que al cuerpo se le dificulte sobrellevar los cambios extremos, y por ende, nos sentimos mareados.
7. Contracturas musculares. La exposición directa al aire frío puede causar que el cuerpo reaccione provocando una contractura muscular brusca, en forma de tortícolis o dolores de espalda.
8. Problemas respiratorios. Además del asma, como mencionamos antes, el aire acondicionado puede enfriar las cuerdas vocales e irritar la mucosa de los bronquios. Esto puede llevar a sufrir dolor de garganta y obstrucción nasal.
9. Dolor de cabeza y migraña. Generalmente aparejado a la deshidratación, el aire acondicionado también puede darnos dolor de cabeza y migrañas.
Cómo prevenir los efectos negativos del aire acondicionado
Ya hablamos del aire acondicionado y sus efectos en la salud y el medioambiente. Ahora, te contamos qué cosas podrías hacer para evitar sus consecuencias.
Cómo evitar los efectos del aire acondicionado en el medioambiente
Mantené la temperatura del aire en 24 ºC para reducir el consumo innecesario de energía.
No dejes el aire prendido, enfriando el ambiente si no hay nadie.
Utilizá el ventilador cuando sea posible: gasta menos energía, no reseca el ambiente y permite que el aire interior se renueve.
Usá los programas de ahorro de energía, si tu aire cuenta con esa opción.
Cómo evitar las consecuencias del aire acondicionado en la salud
Evitar la recirculación del aire interior. Para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, incluído el COVID 19, recomendamos mantener los ambientes ventilados y favorecer que entre aire nuevo y fresco en el ambiente.
Mantener los filtros limpios. Esto evitará que suframos de alergias ocasionadas por el moho o bacterias que viven en el filtro. Removelos frecuentemente y limpialos con un producto como Cif Gel 2 en 1, que mata el 99,9 % de bacterias y, además, no deja residuos y no requiere enjuague. Aplicá una pequeña cantidad en un paño y pasalo sobre la superficie. Tip: Antes de limpiarlos, recordá apagar el aire primero y leer el manual para ver si el fabricante recomienda tomar alguna medida en particular para limpiar los filtros.
No duermas con el aire a menos de 25 ºC ya que podrían aparecer los efectos de deshidratación e irritación de las vías respiratorias que mencionamos anteriormente.
Evitar el flujo de aire frío directo sobre las personas.
Evitar los contrastes muy grandes de temperatura (entre el exterior y el interior).
Conocer los efectos positivos y negativos del aire acondicionado nos ayuda a tomar mejores decisiones respecto a su uso. La idea es que podamos seguir disfrutando del confort que nos ofrece, conscientes de cómo afecta a nuestra salud y al medioambiente para hacer, de ese modo, un uso más seguro y responsable.
Preguntas frecuentas sobre las consecuencias de usar el aire acondicionado
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del aire acondicionado?
Las ventajas del aire son: mantiene una temperatura estable y agradable en el interior del hogar durante el verano; ayuda a reducir la humedad ambiental, nos protege del calor extremo. Por otro lado, entre sus desventajas, están que aumenta el consumo de energía, favorecen la contaminación ambiental, pueden causar problemas de salud como alergias, sequedad en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
¿Cómo afecta el aire acondicionado a los huesos?
La exposición directa y prolongada al aire frío del aire acondicionado puede afectar al sistema músculo-esquelético, causando dolores cervicales, contracturas musculares, tortícolis, rigidez corporal e incluso, en casos severos, parálisis faciales.
¿Cómo evitar que te haga daño el aire acondicionado?
Para disminuir las consecuencias de usar el aire acondicionado debemos limitar nuestra exposición al aire frío, usarlo a una temperatura estable (generalmente a 24 ºC), mantener limpios los filtros interiores y prenderlo cuando sea realmente necesario.
¿Qué produce el uso de aire acondicionado?
En el medio ambiente, el aire acondicionado trae consecuencias como el aumento del consumo de recursos naturales para generar la energía que los hace funcionar; aumento de la producción de gases y carbón contaminante para el ambiente y aumento de la temperatura ambiental. A nivel físico, el aire puede causarnos alergias, afecciones respiratorias, deshidratación, dolor de cabeza y mareos, entre otras cosas.
Publicado originalmente