Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Descubrí cómo limpiar los azulejos del baño

¿No sabés cómo limpiar las cerámicas y las juntas de la cocina y el baño? ¡Es muy fácil! Seguí estos consejos útiles para que queden como nuevas.

Actualizado Por Equipo de Cleanipedia

Limpieza de juntas y cerámicas

Las cerámicas no sólo sirven para revestir pisos y paredes, sino que también pueden ser el centro de atracción de baños y cocinas. La limpieza de juntas genera un mejor impacto visual. Si bien en las juntas de color negro la suciedad prácticamente no se nota, las que son de color blanco o gris se manchan con facilidad y pueden dar la impresión de que un ambiente limpio esté sucio. Como las cerámicas también requieren algunos cuidados especiales, es conveniente tener siempre a mano un buen limpiador de juntas de azulejos y cerámicas.

Sin embargo, no es necesario pasar horas fregando. Si estás tratando de saber más sobre la limpieza de juntas y azulejos en tu cocina y baño, hay algunos métodos que, además de ser excelentes para eliminar la suciedad en forma práctica, te van a dejar más tiempo libre para tus actividades recreativas.

La lavandina es ideal para limpiar juntas y azulejos, y los deja impecables. Empleá un producto de limpieza que contenga lavandina, como pueden ser los productos de la línea Vim, para asegurarte de que las cerámicas y las juntas realcen el aspecto y la limpieza de tu baño.

Cómo limpiar las juntas de los azulejos y cerámicas

Muchas marcas ofrecen productos específicos para limpiar juntas. Los productos comerciales garantizan una limpieza con muy poco esfuerzo, aunque también te damos la opción de preparar tu propio limpiador. Nunca mezcles ciertos productos o preparados (lavandina con vinagre, por ejemplo), ya que pueden resultar en una combinación tóxica.

  • Una diversidad de marcas ofrecen productos especializados para limpiar juntas 

    que están diseñados para devolverles el color natural. En el proceso de selección de productos, te recomendamos los que tengan funguicidas, en particular por el baño, donde es frecuente el crecimiento desmedido de moho y hongos causado por la humedad del vapor y el calor.

  • Hay quienes prefieren limpiar las juntas, en particular las blancas y las grises, con productos que contengan lavandina, porque resulta sumamente efectiva para esta tarea. El blanqueador de oxígeno y la lavandina son famosos por su poder limpiador sobre las cerámicas y las juntas, pero hay que manipularlos con cuidado y no usarlos nunca para la limpieza de juntas negras o de otros colores, porque pueden desteñirlas.

Leé detenidamente las instrucciones de uso en la etiqueta del producto, como se recomienda con todos los artículos de limpieza. También se aconseja aplicar el producto primero en una pequeña superficie poco visible, a modo de prueba, y no olvidar usar guantes para proteger tus manos.

  • Si preferís no usar lavandina, podés aprender cómo limpiar las juntas de los azulejos con un producto casero. El poder limpiador de los productos ácidos (como el vinagre) y las propiedades blanqueadoras del bicarbonato de sodio son muy efectivos para eliminar la suciedad de las juntas. Para preparar tu propio limpiador de juntas de azulejos, mezclá vinagre con bicarbonato de sodio hasta formar una pasta espesa que se pueda esparcir fácilmente sobre las juntas.

5 consejos claves para la limpieza de juntas:

Para remover las manchas de las juntas, no sólo hace falta usar un buen limpiador, sino también un método de limpieza adecuado. La mejor forma de eliminar la mayor cantidad de manchas y suciedad con una sola pasada es aplicar el limpiador y dejarlo actuar un rato antes de refregar la superficie. También tené en cuenta estas sugerencias:

  1. Antes de empezar la limpieza de juntas, barré las cerámicas del piso con una escoba o un lampazo seco o pasá un paño seco sobre los azulejos de la pared.

    Este paso sirve para sacar el polvo acumulado y dejar las juntas al descubierto.

  2. Aplicá el limpiador sobre las juntas intentando cubrir toda la superficie.

    Es posible que tengas que aplicarlo varias veces porque las juntas lo van a ir absorbiendo. La idea no es saturar el piso con el limpiador, pero sí asegurarse de cubrir bien todas las grietas.

  3. Dejalo actuar durante unos 30 minutos

    hasta que afloje las manchas para que sea más fácil eliminarlas.

  4. Cepillá la superficie con un cepillo de cerdas duras

    Algunos negocios venden cepillos especiales para la limpieza de juntas, pero también es útil un cepillo de dientes en desuso que no vuelvas a utilizar.

  5. Enjuagá el piso o la pared con agua y dejá que se seque

    En el caso de manchas rebeldes, es posible que tengas que repetir este proceso periódicamente para obtener mejores resultados.

Encuesta

¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?

0 Respuestas

Consejos para la limpieza de cerámicas: 

El proceso para limpiar cerámicas y azulejos es bastante parecido al de las juntas. Podés comprar un limpiador como el Cif Crema o bien preparar uno casero con lavandina o formar una pasta de bicarbonato de sodio y agua.

Más allá del producto o método de limpieza que elijas, te recomendamos siempre realizar una prueba en una superficie pequeña antes de su uso. Para los pisos de mármol, es preferible usar un detergente lavaplatos, ya que los productos ácidos (incluso el vinagre) pueden estropearlos.

A menos que haya suciedad pegada, no hace falta refregarlos enérgicamente como en el caso de las juntas. Basta con pasar un buen trapo. Descubrí más sobre cómo limpiar cerámicas.

Cómo limpiar los azulejos del baño:

Aprender cómo limpiar los azulejos del baño puede producir frustración, porque las juntas pueden mancharse fácilmente apenas terminás de limpiarlas. En las cerámicas y los azulejos del baño, en particular los de la ducha y la bañera, también se acumula moho, que se nota más cuando las juntas son blancas o de colores claros.

Si bien el vinagre blanco es efectivo para limpiar el moho, también existen productos específicos para cerámicos que contienen inhibidores que previenen el crecimiento del moho. Probá el Cif Crema Ultra Higiene con lavandina para obtener los mejores resultados.

No te olvides de limpiar periódicamente para que la suciedad no se acumule, y seguí siempre las instrucciones del envase de cualquier producto que elijas utilizar. Para saber más, entrá a cómo limpiar los azulejos del baño

Limpieza de azulejos y juntas: mantenimiento

Para evitar la acumulación de suciedad, limpiá las cerámicas y las juntas como parte de tu rutina de limpieza habitual. Tratá de pasar el trapo por el piso de cerámica al menos tres veces por semana o diariamente, especialmente, si tenés niños o mascotas en casa.

Te recomendamos Cif Pisos 4 en 1: podés elegir entre distintas fragancias, es fácil de usar y brinda brillo y desinfección en un solo paso. Esto contribuirá a que tus pisos se vean limpios y debidamente higienizados.

De vez en cuando, podés usar un limpiador de vapor para evitar que la suciedad se impregne sobre la superficie. Limpiá inmediatamente cualquier salpicadura para evitar que las manchas se adhieran al piso.

Las juntas y los azulejos limpios mejoran notablemente el aspecto de tu baño y tu cocina haciendo que se vean más brillantes e incluso más amplios. Seguí nuestros consejos y observá los resultados.

La frecuente limpieza de cerámicas y juntas va a ayudarte a mantener la calidad del esmalte y el color natural sin permitir la formación de hongos. Los productos de limpieza que contienen lavandina, tal como la línea de productos Vim, son esencialmente recomendados para blanquear juntas y cerámicas. Recordá siempre seguir las instrucciones de seguridad en la etiqueta del producto y asegurate de que éste sea apto para las superficies de tus cerámicas. Un cepillo de dientes en desuso es una excelente herramienta para limpiar juntas.

Publicado originalmente