Cómo desinfectar las compras del supermercado y decirle adiós a los virus
¿Dudas sobre la desinfección en el hogar frente al Covid-19? Leé esta guía y enterate cómo desinfectar las compras del supermercado, limpiar las superficies, lavar tu ropa y seguir protegiendo tu casa del virus.
Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Tras más de un año conviviendo con el virus, ya son más que sabidos los consejos para prevenir el contagio del Covid-19. Sin embargo, cada vez que volvemos del supermercado o de la calle, nos hacemos las mismas preguntas: ¿qué pasa con nuestra casa?, ¿cómo mejoramos las normas de higiene al entrar y salir?, ¿cómo desinfectar la ropa?
En este artículo te contamos cómo desinfectar las compras del supermercado, tus objetos y tus prendas, para proteger tu casa.
Necesitará:
- Un recipiente
- Una jarra medidora
- Un trapo o papel de rollo
- Agua
- Lavandina
Cómo desinfectar las frutas y las verduras
Lavar y desinfectar las frutas y las verduras al llegar a casa es fundamental a fin de evitar cualquier posibilidad de contagio. Una alternativa para lavar y desinfectar a fondo tus compras es usar lavandina apta para alimentos. ¿Cómo saber si es apta? Normalmente suelen tener un aviso que dice “apto para desinfectar agua”. Para desinfectar las compras sigue estos consejos:
Lavalas
Una por una, retirando la suciedad con tus manos o con la ayuda de un cepillo.
Metelas en un recipiente con agua
Te sugerimos emplear una jarra medidora para tener una noción de los litros colocados.
Agregale unas gotas de lavandina
Leé el rótulo de la lavandina para saber qué proporciones usar. La cantidad de gotas dependerá del volumen de agua.
Sumergí los alimentos
Dejalos reposar unos 10 minutos para que la lavandina haga efecto.
Enjuagá y secá
Secá los alimentos con un trapo o un papel de rollo, sobre una superficie limpia (asegurate de asear bien la superficie primero y de pasarle un trapo con una solución de agua (70%) y alcohol etílico (30%).
Como siempre, antes (y después) de manipular cualquier tipo de alimento tenemos que lavarnos las manos, lavar con agua y jabón cualquier objeto que utilicemos y desinfectar nuestro espacio de trabajo.
¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?
0 Respuestas
Para saber más acerca del lavado con lavandina, te invitamos a leer Cómo desinfectar con lavandina. Si te asusta la idea de usar lavandina, no te preocupes, podés alcanzar el mismo resultado lavándolas solamente con agua. Para eso:
Mojá tus frutas y verduras con abundante agua fría Una por una bajo el chorro de agua de la canilla.
Lavalas como lo harías normalmente Durante veinte segundos. Frotalas con las manos o con la ayuda de un cepillo en el caso de las frutas y verduras con cáscaras más duras para remover la suciedad.
Hora de secar Terminada la instancia de lavado, apoyalas sobre una superficie limpia, alejada de lo que aún no fue desinfectado y secalas con un repasador limpio o con papel de cocina.
Para más información sobre el lavado y la desinfección de los alimentos, te invitamos a leer Cómo lavar las frutas y las verduras.
Desinfectar las compras del supermercado fácilmente
En el supermercado transita mucha gente a lo largo del día. Todos miran, agarran, se arrepienten, vuelven a dejar... y el ciclo se repite una y otra vez. Por eso te aconsejamos que para facilitar la desinfección de lo que compraste, sigas los siguientes consejos.
Separá las compras del resto de los productos. Mantené tus compras recientes separadas del resto de tus alimentos para desinfectarlas. Recién desinfectadas podés guardarlas junto a las demás.
Desechá cualquier envase secundario. Deshacete de todo envase que no sea necesario, como el cartón de los yogures, el plástico de las gaseosas, etc.
Para todos los empaques que no podés retirar porque son parte fundamental del producto, limpialos de la siguiente manera:
Diluí un poco de lavandina en agua Siguiendo la recomendación de la etiqueta del producto que estés aplicando. Desde Cleanipedia te recomendamos probar Vim Lavandina en Gel, que mata más gérmenes que las lavandinas líquidas comunes.
Humedecé un trapo Y pasalo por cada superficie. Podés limpiar los envases de todos los productos siempre que sean herméticos para no dañar el interior, principalmente si estamos frente a alimentos. En caso de que no sean herméticos, usa menos líquido.
Dejá que se seque Una vez secos, guardalos junto al resto de los productos.
Cómo proteger tu casa del Covid-19
Para proteger el hogar del virus, te sugerimos incorporar una serie de hábitos listados a continuación.
Sacate los zapatos. ¿Pensaste en todos los gérmenes y suciedad del exterior que traemos a diario en nuestros zapatos? Antes de tener que ponerte a desinfectar todos los pisos, te recomendamos sacarte el calzado que usaste en la calle o en el supermercado ni bien entres a tu casa y cambiarlo por pantuflas u otro par de zapatos.
Dejá en algún recipiente las llaves, la billetera y cualquier otro elemento que no uses en casa. Así no los apoyás en cualquier lado y mantenés las superficies protegidas.
Lavá tu ropa. La ropa está en constante contacto con el entorno que nos rodea. Si creés que estuviste en contacto con mucha gente o viajaste en transporte público, es aconsejable que te cambies al llegar a casa y pongas la ropa a lavar. Desde Cleanipedia te recomendamos usar una temperatura mayor a 60º (habiendo leído las etiquetas de cada prenda) para eliminar todo germen.
Lavá tu barbijo. Mantené tu barbijo libre de suciedad y gérmenes lavándolo con agua y jabón blanco al menos una vez a la semana. Acorde a expertos, los barbijos de tela pueden durar hasta 100 lavados.
Mantené las superficies limpias. Si entrás con bolsas de la compra del supermercado evitá ponerlas encima de la mesada. Es aconsejable dejarlas en el piso e ir retirando poco a poco el contenido para guardarlo a medida que vayas limpiándolo correctamente. Así evitás propagar los virus por la cocina.
Desinfectá aquello que uses a diario. Tus llaves, tus anteojos de sol y tus dispositivos electrónicos. Dales de vez en cuando una repasada para mantenerlos limpios.
Si te interesó este artículo, te invitamos a leer Cómo desinfectar la casa de virus y bacterias y ¿A qué temperatura mueren los virus? Resolvemos tus dudas al respecto.
Más allá de cada medida, la mejor práctica continúa siendo lavarse las manos, llevar barbijo y mantener distancia. Para más información acerca de la correcta manipulación higiénica de alimentos, te recomendamos darte una vuelta por nuestra sección de Tips y consejos sobre el Covid-19 o visitar el sitio oficial del Gobierno y la OMS.
Preguntas frecuentes sobre cómo desinfectar las compras del supermercado
¿Es necesario seguir desinfectando las compras del supermercado?
Para garantizar un espacio seguro, lo mejor es desinfectar todas tus compras. Por otro lado, si bien desde Cleanipedia estamos tratando de mantener nuestro contenido lo más actualizado posible, siempre es recomendable informarse en los sitios oficiales del Gobierno y la OMS.
¿Qué otro producto usar para lavar las frutas y las verduras?
Hay quienes recomiendan lavar las frutas y las verduras dejándolas en un recipiente con vinagre durante 15 minutos para deshacerse de las bacterias y la suciedad. Eso o vinagre con limón.
¿Cómo desinfectar con lavandina?
Para desinfectar con lavandina, podés hacer una mezcla de ½ taza de lavandina (100 ml) por 5 litros de agua y pasarla a una botella con tapa rociadora. Así vas a tener una solución cada vez que quieras desinfectar tus compras.
¿Cómo desinfectar el celular?
Con una solución a base de agua (70%) y alcohol etílico (30%). Basta con humedecer un paño suave en la mezcla y pasarlo a lo largo de la pantalla y el dorso, con cuidado de no mojar los orificios del dispositivo.
¿Cada cuánto se deben lavar los barbijos?
Para mantener tu barbijo limpio y libre de bacterias, lo recomendable es lavarlo después de cada uso, o 1-2 veces a la semana.
Publicado originalmente