Cómo hacer un estante de madera en casa: guía paso a paso
Hacer repisas y estantes de madera en casa, es más fácil de lo que creés. Descubrí en este artículo buenas ideas para hacer repisas para libros; cómo hacer repisas flotantes, fijas en la pared, entre otras. Lo mejor de todo: ¡sin gastar de más!
Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Las repisas de madera son una de las mejores opciones para ayudarnos a optimizar y a generar más lugar en nuestros ambientes. Generalmente, lo primero que se nos ocurre es correr a comprar una repisa ya hecha. La desventaja de esto es que en la mayoría de los casos, las repisas disponibles vienen en un tamaño “estándar” que puede no ser el que necesitamos en casa. Y ni hablar del precio, que depende de dónde las compres, puede llegar a ser otra gran desventaja.
Sin embargo, ¿sabías que hacer repisas o estantes con madera es muy fácil? En esta guía completa te vamos a contar cómo hacer un estante de madera paso a paso, para que puedas acomodar lo que quieras: libros, ropa, artículos de limpieza. Además, te vamos a dejar ideas para hacer repisas flotantes y para usar palets como estantes. Cuando termines de leer esta guía, con poco esfuerzo y dinero, vas a poder transformar tus espacios.
Vas a necesitar:
- Cinta métrica metálica
- Lápiz
- Tablas de madera
- Serrucho
- Destornillador
- Tornillos
- Lija
- Tablas de madera
- Cola de carpintero
- Pequeñas ménsulas de hierro
Cómo hacer un estante de madera para libros
¡Qué fácil y qué lindo es acumular libros! No hace falta ser un ávido lector para acabar con decenas de libros dando vueltas en casa. Seguro, entre los libros viejos del cole de los chicos, algún libro tuyo de cocina o decoración, tus novelas preferidas o algún que otro regalo de navidad, acumulás libros por toda la casa. Si querés organizar tus libros en un solo lugar y darle a tu casa un aspecto más armonioso y ordenado, fabricá una estantería de madera para libros de la siguiente manera:
Materiales y herramientas: cinta métrica metálica, lápiz, tablas de madera, tornillos, lija, serrucho, cola de carpintero, destornillador y pequeñas ménsulas de hierro.
A modo de ejemplo, te vamos a contar cómo hacer una estantería de madera con 6 estantes, cuyas medidas serán 180 cm de alto, 35 cm de ancho y 90 cm de largo. Las medidas las podés adaptar luego a tu espacio y a tu preferencia.
Pasos a seguir:
Diseñá las medidas de tu estantería.
Lo primero que necesitás hacer es medir con la cinta métrica el espacio que tenés disponible para determinar luego, qué tan alta o ancha puede ser la estantería. Como parte del diseño, elegí el tipo de madera que vas a usar (madera maciza, pino, cedro, etc.) y decidí si va a tener el fondo cerrado o abierto. Tené en cuenta que si es abierta, los libros se apoyarán en la pared.
Armá la estructura de la estantería.
Una vez que conozcas las medidas y tengas todos los materiales necesarios a mano, armá el armazón o estructura que sostendrá a los estantes. Marcá el tamaño con el lápiz y papel. En nuestro caso necesitaremos:
Dos tablas de 180 cm de alto y 35 cm de ancho (para los laterales); dos tablas de 90 cm de largo y 35 cm de ancho (para la parte de arriba y de debajo del estante); 5 estantes de 85 cm de largo y 30 cm de ancho para el interior.
Tené en cuenta que, dependiendo del ancho de la tabla de la madera que uses de armazón, vas a necesitar algunos centímetros menos para los estantes de adentro.
Podés agregarle unas patas de madera aparte o, si la madera de la estructura es lo suficientemente ancha, podés usarla de soporte para la estructura.
Cortá todas las maderas.
Según el material que hayas elegido, podés usar un serrucho de mano de carpintería o recurrir a herramientas más sofisticadas como una caladora, una cierra circular o una ingletadora.
Si querés garantizar la precisión de los cortes, usá un inglete o alguna herramienta similar.
Uní las maderas que conformarán la estructura.
Formá el rectángulo que construirá la estructura. Uní las 4 maderas: las dos largas de los laterales y las dos más pequeñas que conformarán la parte de arriba y de debajo del estante. Para eso, te recomendamos usar cola para madera (cola de carpintero) y tornillos para asegurarte que no se vaya a despegar.
Sujetá los estantes con pequeñas ménsulas de hierro.
Una vez que la estructura está firme y seca, añadí los estantes dentro. Para eso, podés usar pequeñas ménsulas de hierro. Estas pequeñas estructuras de hierro en forma de “L” se sujetan a la madera lateral con un tornillo y ofrecen un soporte seguro para el estante. Si elegiste ponerle fondo a la estantería, una vez que termines con los estantes, pegá la plancha de fondo con cola de carpintero.
Decorá y limpiá tu estante.
Por último pintá el estante con barniz o con el color que complementa a tu hogar. Una vez que esté seco, hora de disfrutar tu estantería: ponele libros, fotos, recuerdos de viajes, plantas, ¡lo que quieras! Para mantener tu estantería siempre impecable y cuidar las superficies usá un limpiador multisuperfices, como Cif Ultra Brillo, que limpia más de 18 superficies, incluida la madera, y no deja residuos.
Si tenés niños en casa, te recomendamos fijar la estantería para que no se mueva. Para eso podés usar dos pequeñas ménsulas para asegurar la estantería a la pared.
¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?
0 Respuestas
Cómo hacer un estante de madera en la pared
Si en lugar de hacer todo el armazón preferís colocar los estantes directamente en la pared, los pasos son aún más simples. A la hora de cómo hacer un estante de madera para ropa, zapatos, libros, etc., que no se amarre a la pared, te recomendamos que hagas lo siguiente:
Materiales y herramientas:
Tablas de madera
Soportes de hierro en “L” o ménsulas
Tornillos
Cinta métrica
Lápiz
Serrucho
Pasos a seguir:
Medí las maderas con la cinta métrica y marcalas con un lápiz.
Cortá las maderas con un serrucho.
Lijá y pintá las tablas a gusto.
Añadí las ménsulas a la madera, utilizando tornillos.
Sujetá las repisas a la pared, utilizando la otra parte del soporte (ménsulas).
¡Usala para lo que más te guste!
Cómo hacer una estantería de madera sin dañar la pared
Si tus paredes no resisten el peso de una repisa o, simplemente, si preferís hacer un estante que no se agarre a la pared, podés usar la primer opción que te dejamos al principio o podés hacer cuadrados de madera y ponerlos uno arriba del otro y usarlos de estantería. Los pasos son súper fáciles:
Materiales y herramientas:
Tablas de maderas
Cola de carpintero
Serrucho
Cinta métrica
Lápiz
Pasos a seguir:
Marcá las maderas con el lápiz, usando la cinta métrica.
Cortá las maderas en cuadrados: por cada cuadrado que hagas vas a necesitar 5 maderas cortadas iguales: cuatro para formar el cuadrado y una para la parte de atrás.
Pegá las maderas con cola de carpintero.
Hacé tantos cuadrados como quieras.
Uní los cuadrados para formar la estantería. Podés poner uno arriba del otro o jugar con las formas y ponerlos de diferente manera. Las posibilidades son infinitas.
Sujetá los cuadrados entre sí con cola de carpintero o con tornillos.
Colocalo donde más te guste.
Además de esta opción, también podés hacer estructuras flotantes. A continuación, te contamos cómo hacer repisas flotantes de madera.
Cómo hacer estantes flotantes de madera
Los estantes colgantes siguen cobrando popularidad. Esta tendencia decorativa se adapta a muchos estilos de hogar: bohemio, industrial, minimalista, etc. Además, son una de las tantas buenas maneras para organizar espacios pequeños. Seguí estos siete pasos para saber cómo hacer repisas de madera modernas y colgantes.
Materiales y herramientas:
Tablas de madera
Escuadra
Lápiz
Sogas
Serrucho de mano
Lija
Pasos a seguir: 1. Marcá las tablas de madera. Usá la escuadra para marcar las maderas y darle forma a los estantes. El tamaño va a depender del espacio que tengas.
2. Cortá la madera utilizando un serrucho de mano o una sierra caladora. Vas a necesitar entre dos y cuatro estantes.
3. Hacé cuatro agujeros. Usá una perforadora y agujereá las cuatro esquinas de la madera. El ancho del hueco será proporcional al grosor de la soga.
4. Lijá y pintá las tablas a gusto. De esta manera, vas a borrar las marcas de lápiz y demás imperfecciones.
5. Pasá las cuerdas por el interior de los agujeros. Pasá la cuerda por el primer estante y hacé un nudo por debajo de las extremidades. Esto ayudará a sostener el peso del estante.
6. Repetí el proceso anterior con cada estante.
7. Colocá dos sostenedores en paralelo en la pared desde los cuales podés sujetar las cuerdas de la estantería.
Cómo hacer estanterías con palets
Entre las múltiples ideas para hacer muebles con palets, también se encuentran, por supuesto, los estantes. Hacer estanterías con palets es una excelente idea ya que no solo queda muy bien, sino que además, requiere de muy poco trabajo.
Materiales y herramientas:
Palet
Lija
Clavos
Barniz
Pasos a seguir:
Elegí el palet y diseñá la estantería. Podés sacar algunas de las maderas y dejar el espacio para poner cosas; cortar el palet a la mitad; usar solo las maderas para hacer repisas; usar el armazón y ponerle barras adentro para colgar tazas, etc.
Para hacer una repisa sin alterar mucho el palet, sacá una madera de por medio y usá esa madera que extraés para rellenar el espacio interior (como estante interno).
Sujetá las maderas interiores con clavos.
Lijá y pintá el palet.
Sujetalo a la pared con soportes de hierro.
Cómo hacer repisas de madera para cocina
No importa qué tan grande es la cocina, siempre nos falta lugar. Aprendé cómo hacer una repisa de madera para la cocina de modo que puedas ponerle tazas, vinos, frascos con té, café o lo que se te ocurra.
Materiales y herramientas:
Tablas de madera
Lápiz
Rieles de para ménsulas
Ménsulas
Tornillos
Serrucho
Pasos a seguir:
Medí las maderas con el lápiz y la cinta métrica.
Cortá las maderas con un serrucho.
Lijá y pintá los estantes.
Fijá las ménsulas a los estantes.
Fijá los rieles en la pared.
Enganchá los estantes a los rieles.
Las repisas de madera no solo son fáciles de hacer, sino que además, ofrecen la posibilidad de crear espacio muy rápidamente. Además, la madera se limpia muy fácilmente: basta usar un limpiador multisuperfices o algunos de los posibles métodos prácticos para limpiar madera, para dejar tus muebles impecables.
Preguntas frecuentes sobre cómo hacer repisas de madera para pared
¿Cómo hacer un estante de madera, paso a paso?
Para hacer un estante de madera hacé lo siguiente. Primero, elegí la madera que más te guste. Con un lápiz y una escuadra, marcá las medidas. Usá un serrucho de mano para cortar la tabla. Después, con una lija remové las asperezas. Pintalo con barniz o con el color que prefieras. Para sujetarlo podés usar tornillos, sogas, soportes metálicos o soportes de madera.
¿Cómo hacer repisas con tablas de madera?
Para hacer repisas con tablas de madera podés recurrir a alguna de las opciones que mencionamos en este artículo: hacer cuadrados y pegarlos con cola de carpintero, fijar tablas de madera a la pared, hacer una estantería flotante o diseñar tu propia biblioteca con tablas de madera de diferentes tamaños.
¿Cuál es la mejor madera para hacer estantes?
La madera más utilizada para hacer estantes suele ser el pino macizo. El pino es muy resistente pero a la vez es fácil de cortar y es de las maderas más económicas. Si lo que se busca es una madera más resistente, entre las opciones más comunes se encuentran el roble, la caoba o la teca.
¿Qué se necesita para repisas flotantes?
Para hacer repisas flotantes vas a necesitar: lápiz, cinta métrica, tablas de madera (del tipo de madera que prefieras), serrucho de mano, lija, tornillos y sogas.
Publicado originalmente