Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Guía sobre cómo bañar a un recién nacido

Te compartimos toda la información sobre como bañar un recién nacido paso a paso, la frecuencia adecuada, cómo hacerlo cuando tienen o no tienen cordón umbilical, la temperatura del agua, además de tips de bañeras, jabones neutros y mucho más.

Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Cómo bañar a un recién nacido correctamente

Para los padres primerizos, el primer baño del bebé recién nacido puede ser todo un desafío. Las preguntas son muchas más que las certezas y los miedos pueden aparecer al instante. Si bien los primeros baños pueden resultar complicados, siempre se va mejorando con la práctica.

Para que tengas toda la información necesaria y no surjan los miedos ni las dudas, en este artículo te vamos a dar algunos tips para que sepas cómo bañar a un recién nacido. Siempre es importante que consultes y priorices la recomendación del pediatra para los primeros baños de tu bebé.

Necesitará:

  • Toalla
  • Esponja
  • Agua

Cómo bañar a un recién nacido con cordón umbilical

“¿Cómo bañar a mi bebé recién nacido?”. Es una de las preguntas frecuentes de todos los papás. Antes de que se le caiga el cordón umbilical, lo más recomendable es hacerlo con una esponja para evitar que se moje el cordón. Por eso, a continuación, te explicamos cómo bañar a un bebé recién nacido por primera vez con una esponja:

  1. Acostá a tu bebé sobre una superficie suave y lisa,

    podés hacerlo sobre una toalla limpia.

  2. Tené a mano un recipiente con agua tibia

    y una esponja suave.

  3. Mantené a tu bebé envuelto

    y andá sacando una extremidad afuera y lavala.

  4. Secá con toques suaves el área húmeda,

    volvela a tapar y seguí con otra extremidad.

  5. Si accidentalmente se moja el cordón umbilical, no desesperes. Simplemente usá una toalla

    para secarlo con suavidad.

¿A los cuántos días se baña un recién nacido? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda postergar el baño del bebé hasta 24 después del nacimiento, así que podés bañarlo a partir del segundo día de vida.

Cómo bañar a un bebé recién nacido sin cordón umbilical

Una vez que se cayó el cordón umbilical y cicatrizó completamente el ombligo, ya podemos empezar con los baños de inmersión. Lo más importante es preparar todos los elementos que vas a necesitar antes de empezar a bañar a tu bebé. Conocé los consejos sobre cómo bañar a un bebé recién nacido con ombligo.

Cómo bañar a un bebé recién nacido en la bañera

Para aprender cómo bañar a un bebé recién nacido en la bañera o en una de plástico especial para ellos, es importante que tengas en cuenta estos consejos:

  • Lavá la bañera antes y después de usarla.

  • El agua debe rondar entre los 35º a 37º, es decir, no debe estar ni fría ni caliente. Podés probar el agua metiendo la parte interna de tu muñeca o codo. Si no quema, es que la temperatura es la adecuada. También podés medir el agua con un termómetro específico para eso.

  • Llená la bañadera con agua entre unos 5 a 10 cm de alto.

  • Es aconsejable poner una toalla en el fondo de la bañera para que el bebé no se resbale o adquirir unos colchoncitos inflables que mantienen al bebé recostado con la cabeza sin tocar el agua.

Una vez que ya tenés todo listo, podés empezar con los pasos para aprender cómo se baña un bebé recién nacido:

  1. Lavate bien las manos antes de comenzar.

  2. Desnudá al bebé y limpiale la zona del pañal antes de meterlo en la bañera.

  3. El antebrazo de quién lo va a bañar debe sostener su cabecita, mientras que con la otra mano se lo limpia.

  4. Lavalo desde arriba hacia abajo. Empezá por la cabeza y terminá por los genitales. Esto es para que el agua y la esponja que se usaron para la cara no tengan gérmenes de secreciones.

  5. Los primeros baños deben ser breves, deben durar alrededor de unos 5 minutos. De lo contrario, el agua se puede enfriar, provocándole un resfrío.

  6. Hay que secar muy bien al bebé después del baño. Especialmente entre los pliegues pero sin frotar.

  7. Si tiene la piel reseca o irritada en la zona del pañal, podés pasarle una crema hidratante para bebés.

  8. Es importante ponerle la ropa enseguida después del baño para que no tome frío.

También podés seguir estos pasos importantes para aprender cómo bañar a un recién nacido con minuciosidad:

  • Revisá si se le acumuló suciedad alrededor de los ojos o detrás de las orejas. Podés usar un algodón para limpiar la zona de los ojos.

  • Lavá los pliegues en la parte posterior de las rodillas, el cuello y los muslos.

  • Limpiá los dedos de los pies y las manos.

  • Revisá las axilas, ya que se puede acumular pelusa de la ropa.

  • Limpiá, por último el área del pañal. ¡Muy importante! Nunca dejes solo al bebé. Si por alguna razón tenés que salir para buscar algo y aunque sea solo por un momento, sacá al bebé de la bañera, envolvelo en una toalla y llevalo con vos.

¡Ahora ya sabés cómo bañar a un recién nacido en bañadera! Conocé también cómo quitar las manchas de la ropa del bebé.

Frecuencia para bañar a un bebé recién nacido: ¿por la mañana o por la noche?

Es importante saber no sólo cómo se bañan los bebés recién nacidos, sino también la frecuencia. Los primeros baños son una experiencia nueva tanto para los padres primerizos como para los bebés recién nacidos. Por eso, para que sepas cómo bañar a un bebé recién nacido, te aconsejamos que tengas en cuenta:

  • Bañarlo dos o tres veces por semana es suficiente ya que no se ensucian mucho hasta que no empiezan a gatear.

  • Limpiar todos los días y varias veces el área del pañal, lavar sus manos, cuello y rostro.

  • Si todavía no se le cayó el cordón umbilical, lo mejor es no sumergirlo completamente en el agua y bañarlo con una esponja húmeda.

  • Es recomendado bañar el bebé por la noche, antes de darle el pecho o la mamadera. El baño relaja el bebé, así come más tranquilo y concilia mejor el sueño.

Si el bebé es más grande, el baño puede hacerse sin problemas todos los días, incluso resulta una experiencia única para aprovechar para acariciarlo, cantarle o hablarle. Muchos lo utilizan como parte de la rutina a la hora de dormir para que el bebé se relaje y descanse en la noche.

¿Y cómo bañar a un recién nacido en invierno? Asegurate que el agua esté entre los 35º y 37º grados, y dale un baño corto. Secalo y ponele enseguida su ropa de invierno. Es importante protegerlo del frío dentro de casa.

El mejor tipo de bañera para tu bebé

Hay varios tipos de bañera en el mercado, así que decidí dónde colocarás la bañera. Si querés que esté en el baño o que sea una bañera cambiador para tenerla en la habitación del bebé, los modelos serán distintos. Tené en cuenta los siguientes puntos:

  • Bañeras con cambiador: son ideales para que el bebé no pase frío cuando lo traslades del baño a la habitación. También hay opciones que son ergonómicas y pensadas para las etapas del bebé (recién nacido o más de 6 meses).

  • Bañera con cambiador plegable: no ocupa espacio y hay modelos que cuentan con bolsillos en las partes laterales para poner pañales, jabones, esponjas u otros elementos para el baño.

  • Bañeras inflables: son ideales si vas de viaje o para la casa de los abuelos. Hay modelos en el mercado que son compactos y caben en cualquier valija.

  • Bañera plegable: es compacta, práctica y cuenta con muchos modelos para todos los gustos.

¿Cuál es la temperatura de agua ideal para bañar a los bebés?

Los bebés tienen un sistema de regulación de temperatura aún inmaduro, así que son mucho más sensibles que los adultos. Al principio no es fácil conseguir la temperatura ideal del agua para el baño. Seguí estos consejos:

  • Lo recomendable es que el agua esté entre 35º y 37º grados. Podés usar un termómetro para comprobar la temperatura.

  • Los bebés perciben el dolor con retraso y reaccionan más tarde. Así que evitá que el agua esté muy caliente.

  • Calentá la zona del cambiador. Los cambios de temperatura entre el baño y la habitación pueden ser desagradables. También podés usar una toalla con capucha para que el bebé no se enfríe.

Jabones neutros para bañar bebés

La piel del bebé es más delicada que la de los adultos, así que requiere atenciones específicas en la hora del baño. Hay que elegir bien los productos de higiene para recién nacidos y bebés, ya que su piel es muy delicada:

  • Los jabones neutros con baja acidez y que no son perfumados son la mejor opción para bañar a los bebés.

  • Los pediatras aconsejan aplicarlo con la mano o con una esponja suave para no irritar la piel del pequeño.

Además, es importante prestar atención no solo en el baño, sino que también en el lavado de ropa. En este caso es fundamental que el jabón que uses esté testado dermatológicamente para pieles sensibles. Te recomendamos el jabón líquido Ala Camellito Ropa Fina Matic, que está testado por profesionales. Conocé más consejos sobre cómo lavar ropa de bebé.

Aprendiste todos los tips sobre cómo se debe bañar a un bebé recién nacido. Aprovechá para poner en práctica estos trucos y disfrutá de ese momento único de conexión con tu bebé. Además de aprender a darle sus primeros baños, conocé los consejos sobre cómo esterilizar mamaderas y otros accesorios del bebé.

Preguntas frecuentes sobre cómo bañar a un recién nacido

¿Cuándo se puede bañar a un bebé recién nacido?

¿A los cuántos días se puede bañar un bebe recién nacido?” es una pregunta que muchos papás primerizos se hacen. Podés bañar al bebé a partir del segundo día de vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si tiene el cordón umbilical, acostalo sobre una superficie suave y lisa. Mantenelo envuelto y con una esponja y agua tibia, bañalo. Si el cordón umbilical se moja, solo tenés que secarlo con suavidad usando una toalla.

¿Cuántas veces se puede bañar a un bebé?

No es necesario bañar a un bebé todos los días. Podés bañarlo dos o tres veces por semana, ya que no se ensucian o transpiran mucho hasta que no empiezan a gatear. Así que no hace falta un baño completo. Además, bañarlo demasiado puede resecar la piel. Sin embargo, lo que podés hacer todos los días es limpiar el área del pañal, lavar sus manos, cuello y rostro.

¿Cómo bañar a un bebé recién nacido sin que llore?

Lavalo con suavidad, no lo frotes con fuerza ni lo sobresaltes con chorros de agua potentes. Además, el momento de lavar la cabeza no suele agradar mucho a los bebés, así que mantenelo en posición horizontal, apoyando la cabeza en el hueco de tu brazo. Es importante que el momento del baño sea un momento de relajación para el bebé. Si a él no le gusta el baño y sigue llorando, no alargues el momento. Hazlo breve y rápido para limpiarlo.

Publicado originalmente