Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo esterilizar mamaderas y otros accesorios para bebés

Todos queremos lo mejor para nuestros bebés. Para cuidar su salud, es importante limpiar y esterilizar bien las mamaderas. Acá aprenderás cómo.

Actualizado

Tiempo de lectura: 5 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

cómo esterilizar mamaderas y otros accesorios para bebes

Ya sea que te decidas por la leche materna o por la de fórmula, tenés que asegurarte de esterilizar y limpiar bien todo lo que uses para alimentar a tu bebé. Esto incluye mamaderas comunes y anticólicos, tetinas, extractores de leche y cucharas y jeringas para suministrar medicamentos.

Los bebés recién nacidos tienen un sistema inmunológico bastante frágil y son más vulnerables a gérmenes y bacterias que suelen ser inofensivos para los adultos. La exposición a estos gérmenes y bacterias puede ser la causa de varias enfermedades que, en general, pueden provocar vómitos, diarrea e infecciones orales. Por eso es tan importante la esterilización de mamaderas y de todo lo que uses para alimentar a tu bebé para evitar riesgos de enfermedad.

Cuando estamos al cuidado de un bebé, lo último que necesitamos es ponernos a fregar mamaderas. Para acortar tiempos en el lavado de mamaderas y accesorios, es aconsejable lavarlas inmediatamente antes de que la leche se seque.

¿Qué necesito para esterilizar mamaderas y otros utensilios para darle de comer a mi bebé?

Muchos padres primerizos creen que esterilizar mamaderas es muy complicado, pero, en realidad, es bastante sencillo. Podés comprar un esterilizador de mamaderas o usar algunos utensilios que ya tenés en casa. Antes de esterilizar las mamaderas o cualquier otro accesorio, lavalos con agua tibia y jabón o detergente. Para limpiar bien sin dañar las tetinas ni los tubos del extractor de leche, vale la pena comprar un cepillo suave para mamaderas.

A continuación, te presentamos cinco opciones para esterilizar mamaderas y accesorios para bebés:

Opción 1-Esterilizador eléctrico a vapor

En cualquier local especializado en artículos para bebés podés conseguir esterilizadores eléctricos a vapor, uno de los métodos más populares para esterilizar mamaderas. En general, entran seis mamaderas al mismo tiempo, y la esterilización tarda apenas cinco minutos.

  • Llená el esterilizador con un poco de agua fría. Leé las instrucciones de uso para saber la cantidad exacta que tenés que poner. Los esterilizadores en los que entran hasta seis mamaderas suelen necesitar aproximadamente 200 ml.

  • Colocá las mamaderas en el esterilizador. Tené presente que el agua y el calentador están en el fondo del esterilizador, y el vapor sube. Eso significa que tenés que colocar todo boca abajo: las tetinas van en su posición normal, pero las mamaderas deben ir boca abajo.

  • Asegurate de que la tapa del esterilizador esté bien puesta. Si no la cerrás bien, el vapor no se concentra.

  • Encendé el esterilizador y dejalo actuar el tiempo indicado (generalmente, entre cinco y diez minutos). No trates de retirar las mamaderas apenas termina la esterilización porque corrés el riesgo de quemarte.

  • En caso de que no destapes el esterilizador, podés dejar las mamaderas adentro hasta seis horas. Una vez que sacás la tapa, tenés que armar las mamaderas enseguida para evitar que se contaminen.

Opción 2 –Esterilizador para microondas

La esterilización de mamaderas también se puede llevar a cabo con un esterilizador para microondas, que es muy similar al eléctrico. La diferencia es que el vapor se genera calentando el agua en el microondas. Se usa de la misma manera que un esterilizador eléctrico: colocá las mamaderas boca abajo y armalas apenas las saques del microondas.

Opción 3 -Lavavajillas

Si tenés un lavavajillas, lo podés usar para lavar y esterilizar mamaderas. Es muy importante que te asegures de que lo que quieras limpiar sea apto para el lavavajillas (si es necesario, usá el estante superior) y de programar un ciclo de lavado con agua muy caliente (más de 80°).

Muchos padres creen que usar el lavavajillas para esterilizar no es lo mejor porque hay más posibilidades de que las mamaderas se dañen más rápido o de que las tetinas se den vuelta por la presión del agua, en cuyo caso se acumularía agua sucia y habría que lavarlas y esterilizarlas otra vez.

Opción 4 -Hervir agua

También es posible esterilizar mamaderas hirviendo agua en una cacerola. No necesitás nada más que eso, pero las tetinas y los tubos de los extractores de leche se pueden deteriorar más rápido con esta técnica:

  • Llená una cacerola con agua fría y colocá adentro los elementos que debés esterilizar. Es importante que todos estén cubiertos por el agua y que no quede aire embolsado.

  • Colocá un plato o un bowl pesado encima de la cacerola (de manera que quede apenas tocando el agua). Así, te asegurás de que todo quede debajo del agua.

  • Una vez que el agua alcance un hervor intenso, dejá hervir por unos diez minutos.

  • Si dejás la tapa de la cacerola puesta, podés dejar las mamaderas ahí hasta seis horas, aunque es mejor sacarlas y armarlas cuando ya estén frías. Una vez que las armás, no hay necesidad de volver a esterilizarlas hasta dentro de 24 horas.

Opción 5 -Esterilización de mamaderas en frío

La esterilización en frío es ideal para los padres que necesitan esterilizar mamaderas fuera de casa, en lugares donde no tienen electricidad o donde no pueden hervir agua. Llená un balde o un recipiente de plástico con agua, colocá una solución o una tableta esterilizadora (la podés conseguir en el supermercado) y poné adentro todos los utensilios del bebé. Asegurate de que todo quede sumergido durante al menos media hora (de ser posible, un poco más). El agua y la solución pueden ser reutilizadas las veces que sea necesario dentro de las 24 horas. Luego, hay que cambiarlas.

¿Qué consideraciones hay que tener en cuenta al elegir un esterilizador de mamaderas?

Depende de las circunstancias y preferencias individuales. Los padres que tienen tiempo y buscan opciones económicas seguramente prefieran hervir las mamaderas, mientras que quienes tengan menos tiempo seguramente prefieran usar un esterilizador eléctrico, el lavavajillas o un esterilizador para microondas. La esterilización de mamaderas en frío es igual de efectiva, pero muchos prefieren usar métodos naturales y evitar el uso de soluciones o tabletas de esterilización.

¿Hasta cuándo hay que seguir con la esterilización de mamaderas?

Cuando tu bebé cumpla 12 meses, su sistema inmunológico ya va a ser lo suficientemente fuerte como para combatir la mayoría de los gérmenes y bacterias con los que estamos en contacto a diario. Así que cuando ya tenga un año, te podés olvidar de esterilizar las mamaderas y demás accesorios. De todas formas, siempre es necesario lavar todos estos utensilios después de usarlos. Para que la limpieza sea más fácil, lavalos antes de que se seque la leche.

¿Sabés cuál es la mejor manera de lavar la ropa de tu bebé? Es muy importante mantenerlos limpios, Cleanipedia tiene consejos sobre cómo limpiar la ropa de bebé o cómo higienizar de la mejor formas sus prendas.

  • Esterilizar cada mamadera inmediatamente después de cada uso ayudará a proteger el sistema inmune delicado del bebé.

  • Lavá exhaustivamente accesorios y mamaderas antes de comenzar el proceso de esterilización.

  • La esterilización de mamaderas puede ser un inconveniente menos con el método adecuado para tu estilo de vida.

Publicado originalmente