Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Qué es esterilizar, sanitizar y desinfectar: diferencias entre cada uno de los métodos y cómo aplicarlos correctamente en el hogar

Existen tres métodos fundamentales para mantener tu casa libre de virus, hongos y bacterias. Aprendé en esta nota qué significa la esterilización, qué es la sanitización y qué es la desinfección, y cómo aplicar cada uno de esos métodos correctamente en casa.

Actualizado

Tiempo de lectura: 5 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

Te contamos qué es esterilizar, sanitizar y desinfectar

Tras la pandemia, palabras como sanitización, esterilización y desinfección pasaron a formar parte del vocabulario de todos. Pero, ¿sabemos realmente qué es la sanitización, para qué sirven los desinfectantes o qué es esterilizar? Conocer de qué se tratan estos métodos es importante para aplicarlos de manera correcta en el hogar. Además, nos ayuda a mantener a toda la familia segura y a crear una barrera de defensa contra virus y enfermedades que acechan el hogar. Te contamos todo lo que necesitás saber sobre estos tres métodos.

¿En qué consiste la esterilización?

Se denomina esterilizar al proceso mediante el cual se eliminan todas las formas de vida presentes en un objeto o superficie. En la esterilización se destruyen todas las formas de vida microbiana, incluidas las esporas y los virus.

¿Qué son los métodos de esterilización?

Hay muchas formas de deshacerse de agentes bacterianos. Los métodos más comunes incluyen:

  • Métodos físicos: donde se utiliza, por ejemplo, frío o calor.

  • Métodos químicos: donde se utilizan líquidos para esterilizar.

  • Sistema de esterilización por plasma: que es el proceso de esterilización en el cual se utiliza peróxido de hidrógeno (o la popular “agua oxigenada”) para destruir microorganismos.

Cómo esterilizar en casa

Ya es sabido que compartimos la casa con algunos miembros más además de nuestra familia: virus, bacterias y hongos. Si bien, en la mayoría de los casos nuestro sistema inmune es capaz de defenderse por sí solo de estas amenazas, es recomendable tomar algunas medidas para prevenir la propagación de estos inquilinos indeseables, sobre todo si en casa viven bebés o adultos mayores.

Para esterilizar en casa, probá lo siguiente:

  • Esterilizador para microondas: es una manera de esterilizar muy práctica, sobre todo, si necesitás esterilizar la mamadera u otros accesorios de tu bebé.

  • Hervir agua. Herví agua en una olla y meté dentro lo que quieras esterilizar. Por ejemplo, podés esterilizar el corta cutícula o el alicate de uñas antes de usarlo. También podés sumergir las tetinas de las mamaderas o usarlo para esterilizar frascos de vidrio correctamente.

  • Pastillas esterilizadoras: se agregan a un recipiente con agua y se dejan actuar, durante cierto tiempo, con los objetos dentro del recipiente.

  • Esterilizador eléctrico: algunas máquinas de limpieza al vapor ofrecen la posibilidad de esterilizar rápidamente objetos y superficies del hogar. Leé el manual de instrucciones del aparato para ver cómo se utiliza y a qué temperatura se esterilizan los objetos con ese aparato.

  • Lavavajillas: si tenés lavavajillas en casa, usá un programa que lave a altas temperatura (más de 80 ºC).

¿Qué significa la desinfección?

La desinfección es un proceso químico que consiste en erradicar o evitar el desarrollo de gérmenes nocivos que están presentes en una superficie.

¿Qué son los desinfectantes?

Los desinfectantes son productos químicos que eliminan bacterias, virus y hongos que causan enfermedades. Para ser considerado como tal, un desinfectante debe reducir el número de bacterias patógenas en un 99,999% durante un lapso superior a 5 minutos pero inferior a 10 minutos. Entre los desinfectantes más comunes se encuentran el alcohol, el cloro, la lavandina y el agua oxigenada.

Cómo desinfectar en casa

Desinfectar las superficies duras, no porosas, es una de las maneras más efectivas de eliminar gérmenes y reducir la posibilidad de su transmisión a través del tacto. Para desinfectar en casa, usá algunos de los siguientes productos:

  • Lavandina. Usá en casa una lavandina como Vim Lavandina en Gel que no solo mata el 99,9% de virus, hongos y bacterias, sino que además, gracias a su consistencia en gel mata más gérmenes que las lavandinas líquidas comunes. Por otra parte, se adhiere mejor a las superficies, favoreciendo que haya un mayor tiempo de contacto entre el producto y el objeto a desinfectar.

  • Alcohol. Usá alcohol para desinfectar objetos de uso frecuente, tal como las llaves o la billetera. Prepará una solución que contenga un 70% de alcohol 30% de agua y ponela en un rociador. Rocía la superficie y dejá que la solución actúe durante 5 minutos. Después, removela con un paño seco.

  • Agua oxigenada. Entre los usos y beneficios del agua oxigenada se destaca su poder como desinfectante. Para desinfectar frutas y verduras, por ejemplo, podés mezclar una parte de agua oxigenada con 3 partes de agua y dejar estos alimentos en remojo durante unos minutos.

¿Qué significa sanitización?

Aunque todos ya la usamos naturalmente como parte del idioma español, la palabra “sanitizar” es una adaptación de una palabra inglesa (sanitize),y se refiere a la acción de eliminar todos (o casi todos) los microbios patógenos, excepto las esporas bacterianas. Para realizar el proceso de sanitización, (que no es lo mismo que la esterilización pese a algunas similitudes en los procesos) se utilizan medios físicos o químicos.

Conocer qué es un sanitizante y para qué sirve nos ayuda a elegir los productos idóneos para prevenir la propagación de virus y bacterias en el hogar.

Sanitizante: ¿qué es y para qué sirve?

Un sanitizante es un químico que reduce el número de organismos a un nivel seguro. A diferencia de la esterilización, no necesita eliminar todos los organismos para ser efectivo. Para ser considerado efectivo debe reducir el 99,999% de los organismos presentes en un lapso de 30 segundos.

Cómo sanitizar en casa

Para sanitizar rápidamente en casa podemos recurrir a productos diseñados con ese fin. El jabón, que es un sanitizante que todos tenemos en casa, es muy efectivo para efectuar esta tarea. Al lavarnos las manos con abundante jabón durante más de 20 segundos eliminamos el 99,9% de las bacterias presentes en nuestras manos. También es posible sanitizar con alcoholes en gel o soluciones químicas específicas.

Diferencia entre esterilizar y sanitizar y desinfectar

Bueno, entonces, ¿cuál es la diferencia entre estos tres métodos? ¿Qué es sanitizar y en qué se diferencia de esterilizar o desinfectar? En resumen, esterilizar significa destruir todos los gérmenes que pueden causar una infección, mientras que desinfectar y sanitizar implica eliminar casi todos los gérmenes (un 99,999%). Además, los tiempos entre la desinfección y la sanitización también difieren: para que un producto se considere desinfectante debe realizar dicha actividad en un lapso de entre 5 y 10 minutos, mientras que el sanitizante debe hacerlo en 30 segundos.

Con esta guía, ya conocés de qué se trata cada método y cómo aplicarlos en casa: qué significan palabras como sanitizante, desinfectante y esterilizante. Lo bueno es que teniendo a mano unos pocos productos, vas a poder realizar estos procedimientos fácilmente y vas a mantener tu hogar libre de gérmenes.

Preguntas frecuentes sobre en qué consiste la desinfección y la esterilización

¿Cuáles son los tipos de desinfección?

Según el tipo de desinfección se utilizan métodos físicos o químicos. La desinfección química es el método más utilizado en hogares, hospitales, geriátricos y fábricas de alimentos. Este método implica el uso de productos como el cloro, la lavandina, el alcohol y el agua oxigenada para lograr desinfectar. La desinfección física, por su parte, emplea métodos como el uso del calor seco, calor húmedo o de luz ultravioleta.

¿Qué es y para qué sirve la esterilización?

La esterilización es la eliminación por completo de todos los microorganismos presentes en una superficie. Para esterilizar, que es un proceso de suma importancia que se lleva a cabo en hospitales y centros de salud con el fin de erradicar patógenos nocivos, suele utilizarse calor seco o luz ultravioleta.

¿Qué significa desinfectar y esterilizar?

Desinfectar significa reducir casi por completo (en un 99,999%) los virus y bacterias presentes en un objeto o superficie. Esterilizar, por su parte, conlleva la eliminación total de patógenos que son perjudiciales para la salud.

¿Qué es la esterilización en salud?

En el ámbito de la salud suele utilizarse la esterilización para eliminar cualquier microorganismo presente en la superficie. Para eso, se utilizan diversos métodos. Uno de ellos implica someter al material quirúrgico al calor directo. Asimismo, para esterilizar pueden utilizarse sustancias químicas como el agua oxigenada, que sirve además, para la desinfección en el ámbito de la salud.

Publicado originalmente