Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Usos del agua oxigenada en tu hogar que te van a sorprender

¿Sabías que además de curar heridas el agua oxigenada es una gran aliada para remover manchas, eliminar gérmenes y blanquear ropa? Te contamos cómo podés usarla en casa y de manera segura.

Actualizado

Tiempo de lectura: 7 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

Botella spray blanca de limpieza junto con un trapo de limpieza doblado

Seguro que de chico te pasó: estabas jugando con tus amigos en la calle y un golpe o un raspón te hicieron sangrar un poco. Lo primero que hizo tu mamá fue correr al botiquín del baño, agarrar un poco de agua oxigenada y desinfectarte usando unas gotitas. Y es que, el peróxido de oxígeno, más conocido popularmente como agua oxigenada, es un gran desinfectante doméstico. Pero ¿sabías que además de desinfectante, el agua oxigenada tiene propiedades blanqueadoras?

Además de contar con múltiples usos y beneficios, este producto suele ser muy económico. Sin embargo, es importante destacar que no debe ser usado en altas cantidades ya que puede ser inestable y/o tóxico. En este artículo te vamos a contar no solo cómo aprovechar el agua oxigenada y sus usos dentro del hogar, sino además cómo hacerlo de forma segura.

Propiedades del agua oxigenada: 7 usos dentro del hogar

Cuando descubras todo lo que podés limpiar con agua oxigenada, seguro nunca más te va a faltar una botella en casa. Pero recordá que es un químico, por lo cual, su uso o mezcla incorrecta puede ser perjudicial para la salud. Desde Cleanipedia, no aconsejamos la mezcla de agua oxigenada con cualquier otro producto de limpieza. Además, te recomendamos que siempre leas las etiquetas de los productos que usás para evitar combinaciones peligrosas de productos químicos y para saber qué recomienda el fabricante.

Sin más preámbulos, agarrá el agua oxigenada y ponete manos a la obra: si traes guantes puestos, ¡mejor!

¿Para qué se utiliza el agua oxigenada?

Una de las principales propiedades del agua oxigenada en el hogar incluye la desinfección de objetos y superficies. Podemos utilizar el agua oxigenada para desinfectar lo siguiente:

1- Esponjas y paños de cocina: simplemente se debe utilizar una parte de agua tibia y una parte de agua oxigenada, y dejarlos en remojo durante 5 o 10 minutos.

Encuesta

¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?

0 Respuestas

2- Mesadas y superficies: limpialas como lo hacés habitualmente. Luego, esparcí un par de gotitas (podés usar un rociador para esparcirlo de manera más uniforme) y repasá toda la zona con un trapo. Es una excelente manera de ayudar a prevenir la presencia y propagación de gérmenes y bacterias en la cocina. Para lograr los mismos resultados con un producto de limpieza, usá directamente Cif gel 2 en 1, que contiene agua oxigenada en su composición. Aplicá una pequeña cantidad en la superficie y luego pasale un paño. No hace falta enjuagar.

Tip: No mezcles productos de limpieza ya que podría despedir gases tóxicos. Lee la etiqueta de los productos para asegurarte que lo estás aplicando correctamente.

3- Frutas y verduras: mezclá una parte de agua oxigenada por cada tres partes de agua. Dejá en remojo unos minutos, enjuagá y secá con un paño antes de consumir.

4- Juguetes: simplemente, humecé un paño con agua oxigenada y pasalo por los juguetes que quieras desinfectar.

5- Inodoro: agregá una taza de agua oxigenada al agua del inodoro y dejá reposar la solución durante 20 minutos. Luego tira la cadena, ¡y listo! Inodoro limpio y desinfectado.

6- Cepillo de dientes: los cepillos de dientes pueden acumular gran cantidad de bacterias que luego terminarán en tu boca. Poné el cepillo de dientes en remojo con agua oxigenada dos veces por semana para mantenerlo libre de bacterias.

7- Heladera: usá un spray y un trapo para limpiar la heladera por dentro. Vas a ayudar a eliminar olores indeseados generados por bacterias que se forman dentro de la heladera.

Uso de agua oxigenada para sacar manchas

El agua oxigenada también es un gran aliado a la hora de quitar manchas difíciles en lugares como azulejos, suelos, ollas y sartenes.

Para sacar manchas con agua oxigenada hacé lo siguiente:

1- Diluí el agua oxigenada dentro de un rociador. Mezclá 2 partes de agua oxigenada con una de agua y verté la mezcla en un rociador. De este modo, va a ser más fácil esparcir la mezcla uniformemente y lograr que se adhiera por más tiempo en azulejos o bordes de las ollas.

2- Aplicá el rociador en la zona a tratar. Aplicá la solución sobre la mancha y dejala actuar de 5 a 10 minutos. Para sacar el moho de las paredes y de los azulejos del baño o la cocina, luego de 10 minutos, frotá la mancha suavemente con un cepillo. Repetí el proceso otra vez si aún no salió del todo.

En el caso del suelo, evitá el paso uno y mezclá agua tibia con un chorro de agua oxigenada directamente dentro de un balde.

Si se trata de ollas y sartenes podés hacer una pasta con 2 cucharadas de bicarbonato y una de agua oxigenada. Aplicá sobre la mancha y dejá que la solución actúe durante unos minutos.

3- Pasá un trapo húmedo o enjuagá la zona. Esto ayudará a retirar restos de agua oxigenada. En el caso de las ollas, te recomendamos enjuagar con abundante agua para evitar una posible contaminación cruzada.

4- Secá con un paño. Secá la superficie con un trapo seco y dejá que la zona se airee bien durante algunos minutos.

Agua oxigenada: usos para curar heridas

El uso más popular y extendido del agua oxigenada es, sin dudas, como desinfectante a la hora de curar heridas. Pero ¿cómo lo hace? Al aplicarlo sobre las heridas, esta solución se descompone inmediatamente en agua y oxígeno. A través de la oxidación, el oxígeno se encarga de desinfectar la zona afectada.

El agua oxigenada puede encontrarse en varias concentraciones: 3%, 5%, 8%, 12%, 25% 30%, 35% o 50%. Cuanto mayor es su concentración, mayores son sus efectos. El agua oxigenada que encontramos en las farmacias para usos medicinales suele ser de un 3%.

El resto de porcentajes se utiliza con fines industriales tales como en productos de peluquería o productos de limpieza y desinfección. Respecto al agua oxigenada 100 volúmenes, sus usos industriales son diversos pero se destaca su poder fungicida.

Nota: 100 volúmenes equivale a una concentración del 25%.

Cómo blanquear ropa con agua oxigenada

Si querés blanquear una remera que esté amarillenta o intentar sacar manchas difíciles de la ropa (como manchas de sangre), el agua oxigenada puede ser de gran ayuda. Dentro de sus propiedades, se encuentra su facilidad de actuar como agente blanqueador.

Para blanquear ropa con agua oxigenada hacé lo siguiente:

1- Probá en una zona oculta de la ropa. Antes de proceder a aplicar este método directamente sobre la mancha en la prenda, mejor siempre probar en una zona oculta o pequeña para descartar que no va a dañarla.

2- Mezclá en un balde agua oxigenada con agua tibia. Agregá una taza de agua oxigenada en un balde con agua tibia. Sumergí tu prenda y dejala por al menos 20 minutos. Si luego de 20 minutos aún está amarilla repetí el proceso.

Si querés sacar alguna mancha más difícil aplicá el agua oxigenada directamente sobre la mancha (no sin antes probar en una zona oculta que esto no vaya a dañar la prenda) y dejala actuar durante unos minutos.

Hay que tener precaución si la ropa no es blanca porque, como ya te contamos, el agua oxigenada es un agente blanqueador y podría desteñir tus prendas.

3- Enjuagá con agua fría. Enjuagá la prenda con agua fría antes de lavarla para retirar restos de agua oxigenada.

4- Lavá la prenda como lo hacés habitualmente. Procedé a lavar tu prenda con algún producto que cuide esa tela. Usa un jabón que se adapte a la textura y material de tu prenda. Por ejemplo, si tu prenda es de lana, procedé a lavarla usando un jabón que cuide ese tipo de textura, tal como Skip Fiber Care, que además previene la formación de pelotitas. Para prendas delicadas como la seda, te recomendamos lavarlas a mano, usando un jabón como Ala Camellito.

Preguntas frecuentes sobre el agua oxigenada, usos y aplicaciones

¿Qué es y para qué se utiliza el agua oxigenada?

El agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) es un compuesto químico altamente reactivo que, bajo ciertas condiciones, se descompone liberando agua y oxígeno. En cuanto al uso de agua oxigenada, cuando se aplica en heridas sirve para desinfectarlas. En la industria alimentaria se usa para reducir la contaminación microbiana. Por otra parte, por su carácter oxidante se utiliza para aclarar telas, papel, fibras y, hasta incluso, el cabello.

¿Cuáles son las utilidades del agua oxigenada para la piel?

También es posible el uso de agua oxigenada con fines estéticos. Aplicando unas gotitas sobre un algodón y luego pasándolo sobre la piel podemos lograr, al cabo de unos días, eliminar manchas en la piel. También se utiliza de manera similar para tratar problemas de acné.

¿Qué pasa si uso el agua oxigenada para enjuagarme la boca?

Luego de lavarte los dientes podés usar el agua oxigenada como si fuera un enjuague bucal durante 20 o 30 segundos para ayudar a blanquear tus dientes. Además, ayuda a eliminar bacterias presentes en tu boca y también a curar heridas. Tené cuidado de no tragarlo, ya que puede causar irritación.

Publicado originalmente