Cómo lavar y desinfectar ropa de bebé usada
La ropa usada de bebé puede tener manchas o estar amarillenta si lleva tiempo guardada. Al lavar ropa de bebé es importante tomar algunas precauciones ya que su piel es más sensible y proclive a irritaciones. Te contamos cómo lavarla correctamente.
Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Durante los primeros dos años de vida los bebés crecen a pasos de gigantes. Planeamos ponerle a nuestro bebé un montón de atuendos que después, en realidad, solo lo llegan a usar una o dos veces. Nunca falta la prima, hermana o amiga que aparece con bolsas y bolsas con ropa de bebé de regalo. Ni hablar si el bebé en camino ya tiene hermanitos, seguro podemos aprovechar y reutilizar alguna prenda antigua.
A la hora de lavar ropa de bebé de segunda mano es importante tomar ciertas precauciones. La piel de los bebés es muy delicada y más propensa a reacciones alérgicas. Además, por más que la ropa haya sido usada solo un par de veces, si lleva tiempo sin usarse puede haberse puesto amarillenta o puede tener ese característico olor a “ropa guardada”. En esta guía te enseñamos los pasos y trucos sobre cómo lavar y desinfectar la ropa de bebe usada para que la dejes como nueva.
Vas a necesitar:
- Canasto para la ropa
- Balde
- Bolsa de red
- Jabón de la ropa para pieles sensibles
Cómo lavar ropa de bebé usada
¿Falta poco para que nazca tu bebé y estás lavando y preparando la ropa que te regalaron para su llegada? Te contamos cómo lavar ropa de segunda mano, en pocos pasos.
Separá la ropa por colores.
Nunca sabemos si alguna de las prendas puede desteñir y acabar por arruinar todas las otras prendas. Separá la ropa y ponela en baldes. Lavá la ropa blanca por una lado y la ropa de color por otro.
Prestá atención a la etiqueta de la ropa.
No todas las prendas se lavan de la misma manera. Algunos materiales son más sensibles al calor y a los ciclos largos de lavado que otros. Prestá atención a los significados de los símbolos de lavado en la etiqueta de la ropa: temperatura ideal de lavado, ciclo, si es mejor lavarla a mano o en seco etc.
Colocá las prendas chicas en bolsas de red.
La ropa de bebé, sobre todo la de recién nacidos, es muy pequeña. Para mayor practicidad en el lavado, te recomendamos colocar las prendas más pequeñas como medias, baberos, guantes, etc. dentro de bolsas de red para el lavarropas.
Elegí un jabón de la ropa apto para lavar ropa de bebé.
Los perfumes muy fuertes o la composición química de algunos jabones puede irritar la piel de tu bebé. Elegí un jabón de ropa adecuado. El Jabón Líquido Ala Piel Sensible, por ejemplo, tiene una fórmula con pH balanceado, es hipoalergénico y está dermatológicamente aprobado. Esto quiere decir que no causa problemas de sensibilización e irritabilidad cuando entra en contacto con la piel. Además, remueve las manchas difíciles, como pueden ser las manchas de puré de zanahoria, muy comunes en ropa de bebé. Seguí las recomendaciones en el envase del producto para aplicarlo correctamente.
Lavá la ropa.
Una vez que hayas leído la etiqueta y elegido el jabón, lavá la ropa de tu bebé en concordancia con la temperatura y ciclo recomendado para esa prenda.
Secá la ropa de tu bebé.
Cuando el ciclo del lavarropas termine poné a secar las prendas en un lugar aireado para prevenir que desarrolle olor a humedad. Si la colgás afuera, cuando la juntes asegurate de que no tenga ningún bicho dentro (como hormigas o bichos verdes) antes de plancharla y guardarla.
Cómo desinfectar ropa usada de bebé
Como padres, queremos siempre tomar todas las precauciones posibles para cuidar de nuestros hijos. Tanto para la ropa usada como para la ropa nueva, la desinfección de las prendas va a darnos aún más tranquilidad. Te contamos algunos trucos sobre cómo desinfectar ropa de bebé:
1. Separá la ropa por color. Para prevenir que las prendas se tiñan mutuamente separalas por colores.
2. Poné la ropa en remojo con agua caliente. Para la ropa que soporte una temperatura igual o mayor a 60 ºC: llená un balde con agua bien caliente y agregá 4 cucharadas de bicarbonato de sodio y el jugo de un limón. Ponela en remojo en la solución durante 1 hora. Para la ropa que no soporten más de 30 ºC: realizá un ciclo de lavado a la temperatura indicada y agregá una taza de vinagre en la sección del suavizante.
3. Procedé a lavar la ropa con un jabón apto para pieles sensibles. Después de haberlo sumergido en la solución casera o de haberla lavado con vinagre, procedé a lavarla como te contamos antes: separala por color, leé las etiquetas y lavalas usando un jabón apto para pieles sensibles.
4. Ponela a secar en un lugar aireado. Es la mejor manera de evitar que la humedad se acumule y la ropa huela mal.
5. Planchar para desinfectar. Por último, para terminar de eliminar cualquier agente indeseado planchá las prendas. El calor de la plancha puede resultar efectivo para eliminar virus y bacterias.
Cómo blanquear la ropa de bebé: trucos caseros
Nadie se salva del color amarillo en la ropa blanca usada. Con algunos ingredientes que ya tenés en casa, podés blanquear la ropa de bebé, sin dañarla.
Vinagre blanco destilado: entre los beneficios de lavar la ropa con vinagre se encuentra su poder blanqueador. Además, es ideal para eliminar los malos olores y darle brillo a los colores (en el caso de la ropa de color). Realizá un prelavado en un balde o incluilo en un ciclo de lavado.
Bicarbonato de sodio: mezclá un par de cucharadas de bicarbonato con agua para crear una pasta, y aplicala sobre las manchas. También podés añadir media taza de bicarbonato a tu jabón líquido habitual, durante el lavado o ponerla en remojo con bicarbonato y agua caliente.
Peróxido de hidrógeno: es una alternativa eficaz para blanquear la ropa de tu bebé. Añadí una taza en el lavarropas (no conviene usarlo en la ropa de color, ya que puede mancharse).
Jugo de limón: ideal para tratar manchas en ropa blanca. Usá el jugo de un limón sobre la mancha. Dejalo reposar durante una hora. Lavalo como lo haces habitualmente.
Ahora que ya sabés cómo lavar ropa usada para desinfectarla, ¿por qué no aprendés unos trucos para doblar la ropa correctamente? ¡Con todas estas ideas la ropa de tu bebé va a quedar limpia, desinfectada y ordenada para su llegada!
Preguntas frecuentes sobre cómo desinfectar la ropa de bebé
¿Cómo desinfectar la ropa de segunda mano?
Para desinfectar la ropa usada lo mejor es lavarla con agua bien caliente, a más de 60 ºC. También podés sumergirla en una solución con vinagre, agua oxigenada y agua caliente. Para las prendas en cuya etiqueta no se recomienda lavarla a más de 30 ºC, agregá una taza de vinagre en el compartimiento del suavizante.
¿Cómo usar el vinagre para desinfectar la ropa?
Agregá 50 ml de vinagre en el compartimiento del suavizante. También podés ponerla en remojo con agua caliente y vinagre durante al menos una hora. Después lavá la ropa como lo haces habitualmente.
¿Cómo desinfectar la ropa nueva de bebé?
Es recomendable desinfectar tanto la ropa usada como la ropa nueva de bebé. Para desinfectar la ropa a fondo ponela en remojo con agua caliente y jugo de limón. Después lavala con un jabón apto para pieles sensibles. Por último, planchá la ropa de modo que el calor ayude a eliminar cualquier bacteria o virus que puede haber quedado.
¿Cómo se desinfecta la ropa del Covid?
Muchas prendas de vestir tienen elementos de plástico o metal donde el virus podría vivir algunas horas o incluso varios días. Para desinfectar y minimizar el contagio del virus UNICEF recomienda: evitar sacudir la ropa, lavar con un jabón de la ropa y el agua lo más caliente posible, lavar y desinfectar el canasto de la ropa sucia regularmente y lavarte las manos con agua y jabón al finalizar
Publicado originalmente