Guía completa para símbolos de lavado de la ropa
¿Alguna vez dudaste sobre cómo se lavaba correctamente una prenda? ¿No sabés cómo interpretar esos signos que aparecen en las etiquetas? Con esta guía resolverás las incógnitas y comenzarás a asignar el lavado en función a los consejos del fabricante.
Actualizado
Tiempo de lectura: 7 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

La cantidad de prendas que se habrán achicado, deformado o estropeado por no saber leer bien las recomendaciones del fabricante, ¿verdad? Los símbolos de lavado de las etiquetas son fundamentales para saber cómo lavar correctamente la ropa y prolongar su vida útil. Pero no suele ser común saber interpretarlas.
Por eso, siempre es bueno tener a mano una guía completa para símbolos de lavado de la ropa como esta. En las siguientes líneas despejarás todas tus dudas respecto a estos símbolos y sabrás cómo interpretarlos para conservar al máximo la calidad de tus prendas.
Símbolos en la etiqueta de la ropa: balde

El balde es uno de los elementos más comunes e indescifrables en los símbolos en la etiqueta de la ropa. Dependiendo de cómo se presente este símbolo, puede tener un significado u otro
Balde con agua. Indica que la ropa puede ser lavada (es decir, que no es de lavado en seco.
Balde con mano. Indica que la prenda solo puede ser lavada a mano exclusivamente.
Balde tachado. En este caso la etiqueta está indicando que la prenda no se puede lavar.
Balde con líneas rectas debajo. Dependiendo del número de líneas, el símbolo indicará que la prenda debe lavarse en un ciclo de ropa delicada (dos líneas) o muy delicada (más de dos líneas).
Balde con números. Los números indican a cuántos grados se debe lavar la prenda.
Estos son todos los símbolos que podés encontrar relacionados a un balde. Por otro lado, si tenés una campera de cuero y no sabés cómo lavarla, te recomendamos la lectura de nuestra guía Cómo limpiar una campera de cuero, así despejar todas tus dudas.
Símbolos en la etiqueta de la ropa: la temperatura

¿Qué tipo de jabón usás para lavar la ropa?
0 Respuestas
En muchas ocasiones, el símbolo de lavado y la temperatura no vienen dados en forma de balde y números, sino que se usan unos puntos para determinar los grados correctos para el programa del lavarropas.
Este tipo de etiquetas diferencia de uno a seis puntos y establece que:
Un punto equivale a un lavado a 30 grados. La mayoría de prendas y tejidos se lavan a esta temperatura, por ser la menos invasiva.
Dos puntos equivalen a un lavado a 40 grados. Al igual que en el caso anterior, suele ser la recomendada para la mayoría de tejidos.
Tres puntos equivalen a un lavado a 50 grados. Las fibras sintéticas (como el nylon o el poliéster) aguantan bien hasta esta temperatura.
Cuatro puntos equivalen a un lavado a 60 grados. A esta temperatura se pueden lavar las prendas blancas de algodón (aunque si son 100% algodón pueden llegar a encoger).
Cinco puntos equivalen a un lavado a 70 grados. En este caso, solo algunas prendas de algodón.
Seis puntos equivalen a un lavado a 95 grados. Muy pocas prendas de algodón, y siempre que no sea 100% ni tenga color.
Procurá seguir siempre las indicaciones de lavado y su correspondiente temperatura, ya que de otra forma la ropa puede estropearse y perder sus colores. Si aparte del lavado, tenés problemas para eliminar las pelotitas de tu ropa, te recomendamos leer nuestra guía Cómo sacar las pelotitas de la ropa para quitarlas para siempre.
Otros símbolos en la etiqueta de la ropa importantes
Los símbolos de cuidado de la ropa son todo un mundo en sí mismos y a veces parecen inabarcables, por eso te traemos la lista de otros que suelen aparecer con frecuencia en las etiquetas y sus significados.
Símbolos de planchado
Planchado permanente. Tiene una línea debajo del símbolo de lavado normal. Este tipo de prendas recibieron un tratamiento previo para resistir la aparición de arrugas. Por eso este tipo de ropa no es necesario plancharla de nuevo.
Planchado. Tiene la forma de una plancha antigua. Los símbolos de planchado también usan el sistema de puntos para establecer la temperatura a la que se plancha.
Planchado con temperatura alta. Aparece con tres puntos e indica que la prenda se puede planchar a temperatura alta.
Planchado con temperatura media. Aparece con dos puntos e indica que la prenda se puede planchar a temperatura media, como máximo.
Planchado con temperatura baja. Aparece solo con un punto e indica que la prenda se puede planchar a temperatura baja.
Símbolos de lavado

Ciclo suave. Este símbolo tiene dos líneas debajo del dibujo de lavado estándar. Es un tipo de lavado para prendas delicadas (por ejemplo, lana o seda) o para prendas que podrían dañarse en un lavado normal (ropa de lycra, ropa con lentejuelas, etc.).
Lavado a mano. Es el símbolo de lavado estándar con una mano arriba. Nunca debés usar el lavarropas para este tipo de prendas. Tenés que lavarlas en una pileta o en una bañera a mano, así te podés asegurar de que el producto de limpieza penetre bien las fibras. En Cleanipedia te recomendamos el uso de Skip Líquido, que limpia profundamente tu ropa mientras la protege de los 5 signos de daño.
No lavar. Tiene el dibujo del lavado estándar pero con una cruz encima. Significa que no se debe lavar la prenda y que, una vez sucia, tenés que usar la limpieza en seco.
No limpiar en seco. Se muestra en forma de círculo con una cruz encima y significa que no podrás lavar la prenda en seco.
Solo limpieza en seco. Un círculo con una “P” en el centro. Significa justo lo contrario que el anterior: solo se puede limpiar en seco.
Limpieza en seco normal. Son aquellas que tienen la letra F dentro del círculo.
Símbolos de secado
Secar en el secarropas. Se expone en un círculo dentro de un cuadrado.
Secado a baja temperatura. Un círculo dentro de otro círculo más grande.
Secado a temperatura normal. Dos círculos dentro de un círculo más grande.
No se debe sacar en el secarropas. Si el símbolo aparece tachado, esto quiere decir que no se puede secar esa prenda en el secarropas.
Con todos estos símbolos ya sabés qué tenés que interpretar cuando te enfrentes a la etiqueta de tus prendas. Si tenés ropa delicada, tené todo esto en cuenta. Y si además se trata de ropa blanca, te recomendamos leer nuestra guía Cómo sacar manchas amarillas de ropa blanca y así eliminar cualquier resto de suciedad que haya en ellas.
Instrucciones sobre el uso de lavandina en el lavado de la ropa

Otro de los símbolos de lavado de la ropa a los que tenés que prestar atención es a los relativos al uso de lavandina. Respecto a estos existen tres tipos:
Uso de lavandina. Se expone con un triángulo sin nada en el medio y establece que podés usar lavandina para blanquear la prenda cuando quieras, sin miedo a que se pueda estropear.
Solo blanqueadores sin cloro. Un triángulo lleno de líneas diagonales y que establece que podés usar blanqueadores, pero sin la presencia de cloro en ellos.
No usar lavandina. Un triángulo con fondo negro con una cruz encima que señala que no se puede usar ningún tipo de lavandina. En esta prenda no deberías usar ningún tipo de blanqueador, incluso aquellos que no tengan cloro.
Con todo esto ya tenés todos los símbolos de lavado y su significado real. De ahora en adelante tenelos en cuenta a la hora de leer las etiquetas de tus prendas. Y si tenés más dudas respecto al correcto lavado o cuidado de prendas, te recomendamos visitar nuestra sección dedicada al Cuidado de la ropa.
Preguntas frecuentes sobre la guía completa para símbolos de lavado de la ropa
¿Qué significan los símbolos para lavar la ropa?
Este tipo de símbolos indican cómo debe ser tratada la ropa a la hora se limpiarse. Establecen los métodos correctos e incorrectos para lavarla, secarla y aplicar el uso de productos externos como la lavandina. Son especialmente importantes porque, de no seguirlos, podés terminar dañando la prenda en cuestión. Saber lo que significan y aplicarlos correctamente, te permitirá cuidar el estado de tus prendas y alargar su vida útil.
¿Qué significan los indicadores de lavado?
Estos indicadores hacen foco en cómo lavar la ropa correctamente. No se refieren ni al secado, ni al planchado ni al uso de lavandina para blanquear las prendas. Dentro de los indicadores de lavado se encuentran varios tipos: el ciclo suave (referido a prendas que no pueden ser lavadas en programas normales); lavado a mano (aquel que se refiere a las prendas que no pueden ser lavadas en el lavarropas); y los de limpieza en seco (que son un tipo de lavado especial, y que va destinado a aquellas prendas que no pueden lavarse de la manera tradicional). En estos indicadores de lavado aparecen cuando debés hacerlos y cuando no.
¿Qué significa el símbolo P en la ropa?
Significa que solo se puede realizar un lavado en seco. Tenés que prestar especial atención cuando veas este símbolo, ya que esa prenda no admite otro tipo de lavado (procurá no meterla en el lavarropas ni lavarla a manos o la estropearás). En general suele estar presente en prendas muy especiales y delicadas, no es tan común como otros símbolos de lavado.
¿Cuál es el símbolo de la limpieza en seco?
Suele estar representado con una P, que establece que la única forma que hay de limpiar esa prenda es la limpieza en seco. También hay otros símbolos que, por lo contrario, avisan de que no se puede hacer uso de este tipo de lavado o que el método que debés usar es el lavado tradicional, el lavado a mano o el lavado a alguna temperatura en concreto. El símbolo de lavado en seco suele ser menos común que el resto de símbolos y está presente en prendas que son muy delicadas y necesitan ser limpiadas de forma diferente.
¿Cómo sé que se puede lavar una prenda con lavandina?
Cuando aparece un triángulo sin nada en el medio significa que en esa prenda podés usar lavandina para blanquear. Si ese triángulo aparece con un fondo negro, por el contrario, te avisa de que no podés usar lavandina en esa prenda. Por último, si el triángulo tiene diagonales, quiere decir que podés usar blanqueadores que no tengan la presencia de cloro entre sus ingredientes.
¿Se pueden planchar todas las prendas?
No, las prendas que tengan el símbolo de planchado permanente (una línea debajo del símbolo de lavado normal) establece que ese tipo de prendas recibieron un tratamiento previo para resistir la aparición de arrugas. Por eso, este tipo de ropa no pueden ser planchadas de nuevo.
Publicado originalmente