Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Enterate cómo usar alcohol para desinfectar objetos de uso frecuente

7 objetos que no debés dejar de limpiar y desinfectar periódicamente

Actualizado

Tiempo de lectura: 5 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

Alcohol para desinfectar: 7 objetos de uso frecuente

Además de nuestros hijos, hermanos, pareja, padres o abuelos, compartimos nuestro hogar con otros silenciosos miembros: pequeños e invisibles grupos de gérmenes, virus, hongos y bacterias. Algunos de estos huéspedes, como cierto tipos de bacterias, son buenos para nuestros cuerpos; ayudan a que por ejemplo, el sistema digestivo funcione correctamente.

Pero otros, pueden causarnos molestias y hacer que nos enfermemos, tales como las bacterias que causan infecciones o los virus que nos provocan resfriados. Pequeñas medidas que comienzan desde casa pueden tener un gran impacto en la detención de la propagación de estos huéspedes indeseables.

Con el objetivo de cuidarte y protegerte, tanto a vos como a tu familia, y con la idea de contribuir a crear un ambiente libre de enfermedades, queremos contarte hoy en Cleanipedia cómo usar alcohol para desinfectar los objetos que utilizamos más frecuentemente.

Antes de empezar: cuatro consejos

A la hora de desinfectar tus objetos tené presente lo siguiente:

  • Nunca mezcles productos químicos o de limpieza entre sí, a menos que lo recomiende el fabricante.

  • Controlá la fecha de vencimiento de tus productos.

  • Leé las etiquetas de los productos ya que su uso indebido puede resultar en falta de efectividad, o peor aún, ser perjudiciales para la salud.

  • Para garantizar la efectividad del alcohol como desinfectante usá soluciones alcohólicas que contengan alcohol antiséptico al 70%.

Para conocer más detalladamente cuál es la proporción de alcohol y agua recomendada para desinfectar, entrá acá.

Alcohol para desinfectar: 7 objetos de uso frecuente

Alcohol desinfectante: 7 objetos de uso diario

  • Celular

Sin dudas, es uno de los objetos con el que más contacto tenemos durante el día, y por eso, es el primero que mencionamos. Posiblemente, usamos alcohol desinfectante para manos frecuentemente pero si luego agarramos el celular sin haberlo limpiado previamente, podríamos estar invalidando nuestro esfuerzo y podríamos estar exponiéndonos a virus o bacterias presentes en su superficie. Para desinfectar el celular te recomendamos lo siguiente:

1- Asegurate de que esté apagado, desenchufado del cargador y sin la funda protectora, si la tuviese.

2- De ser posible, fijate qué recomienda el fabricante a la hora de la limpieza. Algunos fabricantes, por ejemplo, advierten sobre el uso de productos limpiavidrios, aerosoles, disolventes y productos abrasivos como el cloro o amoníaco, y desalientan el uso de todos ellos para la desinfección de celulares. Además, generalmente aconsejan que se evite dejar humedad en las aberturas. Otras compañías fabricantes de teléfono, por su parte, recomiendan usar toallas antibacteriales o soluciones con alcohol para desinfectarlo.

3- Si el fabricante de tu celular lo recomienda, podrías utilizar algún alcohol desinfectante casero. Para eso, hacé una mezcla de 30% de agua con 70% de alcohol antiséptico. No apliques o rocíes la mezcla directamente sobre el teléfono. Humedecé un trapo con la solución y aplicala siguiendo movimientos circulares. Evitá dejar excesos de humedad en la superficie ya que podría dañarse el aparato.

Para más información sobre cómo limpiar otros objetos de uso frecuente tales como: llaves, controles remotos, carteras, mochilas, repasadores e interruptores de luz, entrá acá.

  • Lentes

Es inevitable no tocar los lentes de leer o de sol a cada rato: para ponértelos, para sacártelos, si los necesitás para ver solo de cerca o para ver solo de lejos, para limpiarlos, o por muchos otros motivos más, lo cierto es que tocamos muchísimo nuestros lentes. Además, cuando estornudamos o tosemos, podemos estar también expulsando virus o bacterias y contaminamos su superficie. Para limpiarlos, humedecé un trapo con la solución de alcohol desinfectante casero que mencionamos anteriormente (30% de agua con 70% de alcohol) y pasala con un trapo.

  • Botón del inodoro

Otro objeto de uso frecuente que puede pasar fácilmente desapercibido es el botón del inodoro. Puede que varios miembros de la familia compartan el baño y sería ideal incluirlo en la limpieza diaria. Si querés ocuparte fácil y rápidamente de él, usá algún desinfectante en rociador que contenga alcohol, como el gatillo de Cif Limpieza + Desinfección. Rociá el botón y pasale una ballerina para secarlo.

  • Mesa de luz

Tal vez te sorprenda encontrar a la mesa de luz entre los objetos de limpieza que deberíamos limpiar frecuentemente. Pero lo cierto es que la mesa de luz es un lugar donde sin pensarlo podemos acumular muchos gérmenes: cuando termina el día, te sacás el reloj y lo apoyás en la mesa de luz, junto con el celular, anillos, gomitas del pelo y los lentes de leer antes de irte a dormir.

Ya nombramos algunos de esos objetos como elementos los cuales debemos desinfectar a menudo, así que para estar aún más seguros, lo mejor es rociar la superficie con alguna solución que contenga alcohol. Tené cuidado con el alcohol desinfectante puro ya que puede dañar determinadas superficies. Usá productos que no sean corrosivos, como Cif Limpieza + Desinfección, y siempre probá los productos en una zona poco visible primero.

  • Billetera

Es fácil elegir a la cartera o la mochila como objetos a desinfectar diariamente durante la pandemia pero, ¿qué pasa con la billetera? Seguramente, la billetera haya estado en contacto con nuestras llaves, el celular, tickets sueltos y billetes sucios que puedan contener virus y bacterias. Si bien cada material requiere de un cuidado diferente, en líneas generales, unas toallas humedecidas con alcohol para desinfectar pueden ser suficientes para desinfectar tu billetera.

  • Mesadas y mesas del comedor

Volvés del súper con las manos cargadas, sacás la llaves de la cartera o el bolsillo, abrís la puerta y vas a dejar las cosas sobre la mesada de la cocina, ¿te detuviste a pensar todos los lugares que en 10 segundos pueden haber supuesto un punto de contacto con algún germen o virus? Ya nombramos la cartera y las llaves como elementos a desinfectar en esta otra nota, pero, ¿ y la mesada o mesas donde dejamos las bolsas que traemos de la calle?

Estas dos cosas también deberían estar incluidas en nuestra limpieza con alcohol para desinfectar. Pasá un trapo humedecido con alcohol desinfectante sobre ambas superficies cada vez que vuelvas de la calle si apoyaste sobre ellas el bolso o la campera, o simplemente como parte de tu rutina diaria para evitar que el virus se propague.

Alcohol para desinfectar: 7 objetos de uso frecuente

Alcohol desinfectante: tu aliado perfecto

Limpiando estos objetos habitualmente, estarás desempeñando un rol fundamental para ayudar a la prevención de la propagación de virus y bacterias. Por otra parte, ya sabés que por suerte, existen productos como Cif Limpieza + Desinfección que hacen las tareas más rápidas y amenas. Este tipo de producto no solo elimina el 99,9% de los virus y bacterias sino que además es seguro al no ser corrosivo e inflamable como el alcohol puro y se seca muy rápidamente.

Asimismo, aparte de desinfectar objetos de uso frecuente con alcohol antiséptico, no dejes de seguir otras medidas de higiene tales como lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, no llevarse las manos a la cara, toser o estornudar sobre el pliegue del codo, entre otras.

Si querés saber más sobre cómo desinfectar la casa de virus y bacterias, te dejamos esta nota.

Publicado originalmente