Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo combatir el moho en pisos y alfombras

El moho puede dañar tus alfombras, por eso es importante limpiarlas con frecuencia. Encontrá en este artículo los mejores métodos y productos de limpieza.

Actualizado

Por Equipo de Cleanipedia

Conejo de peluche y pelota

El moho es un hongo desagradable que destruye las superficies. Además de producir olor a humedad, por lo general, el moho en casa resulta perjudicial para la salud, sobre todo para quienes sufren de alergia, asma y afecciones del sistema inmune. Por eso, es importante erradicarlo de tu hogar lo antes posible.

Para combatir el moho y los hongos, lo importante es aprender a eliminarlos, saber prevenirlos y conocer los productos adecuados. Cleanipedia te presenta una guía paso a paso para eliminar el moho de los pisos y las alfombras. Si además te gustaría tener más información sobre cómo eliminar el moho y los hongos de las paredes, leé nuestro artículo sobre la limpieza de hongos y moho.

Antes de comenzar cualquier tratamiento antimoho para tus pisos o alfombras, te recomendamos siempre tomar las medidas de seguridad y precaución necesarias y asegurarte de que el área se mantenga debidamente ventilada.

Cómo limpiar una alfombra con moho en 10 pasos

El moho es muy malo para las alfombras, ya que corroe las fibras y es muy difícil de erradicar. Si la alfombra permaneció mojada durante varios días (por ejemplo, a causa de una inundación), o si la zona afectada supera los 2 metros cuadrados, es recomendable contratar un servicio profesional de limpieza. Antes de intentar eliminar cualquier mancha de moho en casa, es importante solucionar la causa del problema (por ejemplo, una ventana o un caño rotos) para evitar que vuelva a aparecer. Tené en cuenta los tips que siguen a continuación a modo de tratamiento antimoho:

  1. Usá ropa de protección, antiparras y un barbijo, ya que, al remover el moho en casa, las esporas se esparcen por el aire y pueden ser perjudiciales para la salud al ser inhaladas.

  2. La ventilación es fundamental: asegurate de que las puertas de los demás ambientes estén cerradas para evitar el ingreso de las esporas de moho, pero mantené las ventanas abiertas para hacer circular el aire.

  3. Si la alfombra es desmontable, sacala y dejala secar al sol durante 48 horas. Si la alfombra cubre todo el piso de la habitación, prendé las luces, levantá la alfombra unos 50 cm en el área afectada, retirá la cubierta o el relleno que se haya mojado, y secá la alfombra con un ventilador, un humidificador o la aspiradora en la función de soplado.

  4. Luego, con un cepillo de cerdas duras, retirá todos los restos de moho de ambos lados de la alfombra. No te olvides de limpiar la parte del suelo donde se apoya la alfombra. Después, limpiá el resto de la superficie con la aspiradora o con vapor.

  5. Por último, aplicá un aerosol antimoho sobre la alfombra, usando guantes como protección y siguiendo las instrucciones del envase. También podés utilizar cualquiera de los productos de limpieza alternativos que figuran más abajo. Asegurate de que el aerosol antimoho empape por completo las fibras de la alfombra y aplicalo de ambos lados, pero primero no olvides probarlo en una superficie pequeña y oculta.

  6. Refregá la alfombra de ambos lados y dejala secar. La mayoría de los tratamientos antimoho no requiere enjuague.

  7. Aplicá una solución antimoho en el suelo sobre el cual se apoya la alfombra y dejalo secar.

  8. Aplicá por segunda vez el aerosol antimoho sobre toda la superficie y dejala secar nuevamente.

  9. Dejá prendido un humidificador en la habitación por un par de días para eliminar las esporas que hayan quedado.

  10. Lavá inmediatamente todas las herramientas que usaste para aplicar la solución fungicida, para evitar que las esporas ingresen en otros sectores de la casa.

Persona quitando moho de alfombra con cepillo

Cómo combatir el moho en los pisos de madera

  1. Con una espátula o un cuchillo sin filo, quitá el moho de la superficie de la madera y después pasá la aspiradora.

  2. A continuación, lijá la superficie y aplicá un tratamiento antimoho siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Dejá secar la superficie, volvé a lijarla y repetí la aplicación.

  3. Esperá hasta que la superficie esté completamente seca. Por último, pasale pintura con el pigmento más similar al color y sellalo.

¿Qué productos antimoho se pueden usar?

Para eliminar el moho en casa, no alcanza con usar solamente agua y jabón. Además de los aerosoles antimoho específicamente diseñados para eliminar el moho, podés usar los productos que te indicamos a continuación. Es muy importante que uses guantes para proteger tus manos y que leas siempre la etiqueta del producto elegido.

Lavandina o agua oxigenada

Aunque se cree que la lavandina mata el moho, en realidad, solo sirve para evitar que crezca sobre superficies no porosas como la cerámica. Lo mismo sucede con el agua oxigenada. Como estos productos son corrosivos, asegurate de que se puedan aplicar sobre tus pisos. Mezclá 1 parte de lavandina o agua oxigenada por cada 8 partes de agua. Dejá que la superficie absorba la solución y después secala. Un producto como Vim Lavandina en Gel es muy efectivo a la hora evitar que crezcan hongos.

Vinagre o bicarbonato de sodio

El vinagre no mata todos los tipos de moho, aunque ayuda a retrasar su desarrollo. El bicarbonato de sodio tiene el mismo efecto, aunque también es muy efectivo para eliminar los malos olores. ¿Cómo quitar el moho con vinagre y bicarbonato? Aplicá el vinagre puro, dejalo actuar durante una hora y después enjuagalo. Formá una pasta de bicarbonato de sodio con agua tibia, aplicala sobre la superficie y dejala actuar. Después retirala con un cepillo o con la aspiradora.

Recordá que el vinagre y el bicarbonato son excelentes complementos pero que jamás debés mezclarlos, ya que la combinación de estos ingredientes genera gases tóxicos y, además, se forma una sal que no es efectiva para la limpieza. Para conocer más sobre el vinagre y el bicarbonato y sus usos, no dejes de leer nuestro artículo.

Aceite de árbol de té o de semillas de pomelo

Muchos defensores de las recetas naturales consideran que estos dos aceites, famosos por sus propiedades antimoho y antibacteriales, son efectivos para aprender cómo combatir el moho. Disolvé 1 cucharada de té de aceite de árbol de té o 10 gotas de aceite de semillas de pomelo en una taza de agua y colocá la mezcla en un rociador. Aplicá el producto sobre la zona afectada, retirá el excedente con un trapo y dejá secar la superficie.

Cómo combatir el moho: prevención

El moho crece en el calor, las condiciones húmedas, y se esparce por el aire en forma de esporas, lo cual dificulta erradicarlo del hogar. Muy frecuentemente, los factores que propician su crecimiento son las pérdidas en las cañerías o el exceso de humedad. Para saber cómo quitar el moho en alfombras y pisos, debés tener en cuenta los siguientes tips:

  • Mantené todos los ambientes de la casa bien ventilados: usá dehumidificadores, si es necesario, para reducir la humedad del ambiente.

  • Evitá poner alfombras en el baño: elegí baldosas sin porosidad para los pisos del baño.

  • Colgá alfombras de baño y toallas a secar luego de su uso: lavá en un ciclo de agua caliente con vinagre en el enjuague al menos una vez por semana para higienizarlas.

  • Asegurate de que elementos húmedos no estén en contacto directo con los pisos por largo tiempo: por ejemplo, la base de las macetas de tus plantas.

Ya encontraste la solución a cómo limpiar el moho: con estos tips, tu preocupación por el moho debería desaparecer, ya que ahora sabés cómo limpiar una alfombra con moho y combatir los hongos en los pisos de tu casa. Si necesitás más información con algún otro tratamiento antimoho, podés encontrar consejos adicionales sobre removedores de moho y hongos en cocinas y baños acá.

Publicado originalmente