Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo limpiar un sillón y quitar manchas de los muebles y tapizados

¿Querés saber con qué productos podés limpiar el sofá y quitar manchas de los tapizados? Acá vas a encontrar consejos útiles para limpiar tu sillón.

Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Un perro cachorro envuelto en una manta naranja

Los sofás y las sillas no solamente son muy susceptibles al polvo y a las manchas superficiales, sino que, además, es muy fácil que la suciedad penetre las fibras. Aunque no puedas verla, está ahí. Si los almohadones de tus sillones y sillas tienen fundas desmontables, limpiar es bastante fácil: poné las fundas en el lavarropas o llevalas a la tintorería, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante.

Si no tenés fundas desmontables, vas a necesitar algunos productos para limpieza de tapizados. Acá te mostramos cómo limpiar tapizados de modo rápido y efectivo para poder dedicar tu tiempo libre a tus actividades preferidas.

Si tus muebles tienen fundas desmontables, entonces va a ser fácil lavarlas. Simplemente verificá las instrucciones de la etiqueta, y chequá que sean aptas para el lavado en lavarropas. Podés usar un jabón de calidad como Ala. También podrías emplear un detergente para la ropa líquido para limpiar tapizados sin necesidad de impregnar o empapar el material.

¿Cómo limpiar tapizados de tela y qué productos usar?

Si bien los productos para limpiar tapizados están disponibles en casi cualquier supermercado, también podés arreglarte con otros elementos que seguro tenés en casa.

Jabón para ropa delicada y agua tibia: asegurate de batir bien la mezcla hasta formar espuma.

Vinagre blanco: también es una buena opción para sacar manchas superficiales, pero, después de usarlo, te conviene aplicar un poco de agua con jabón para asegurar una limpieza profunda. También es recomendable dejar ventilar el sofá una vez que termines de limpiarlo. Podés abrir las ventanas o poner el ventilador para reducir el olor a vinagre.

Toallitas húmedas para bebés: son ideales para limpiar manchas pequeñas de los tapizados. Los productos que contienen no son nocivos, y las toallitas son relativamente secas, así que no van a impregnar ni dañar el material.

Cómo limpiar tapizados

Cada persona tiene su método favorito para limpiar los muebles, así que no tengas miedo de probar distintas técnicas antes de elegir la que más te convence. A continuación, te sugerimos una técnica paso a paso para limpiar un sofá:

  1. Pasá la aspiradora:

    Antes de usar productos para limpiar tapizados, pasales la aspiradora al sofá o a la silla para quitar la mayor cantidad posible de suciedad y polvo superficiales. Usá los accesorios adecuados para no estropear el tapizado: un cepillo suave es ideal.

  2. Limpiá sólo la parte sucia:

    Con toallitas húmedas para bebés o un trapo grueso de microfibra humedecido con vinagre, frotá suavemente las manchas visibles. Acordate de probar los productos en una superficie poco visible antes de limpiar todas las manchas.

  3. Limpiá todo:

    Con un trapo de microfibra humedecido con agua y jabón, frotá suavemente el sofá y permití que el líquido penetre el material para limpiar la suciedad que está debajo de la superficie. Usá poca agua, no satures el material. Aprendé en esta nota sobre los diversos usos de los paños de limpieza.

  4. Dejá secar:

    Algunos usan un secador de pelo para secar más rápido el sofá, pero dejarlo secar de forma natural es la mejor opción, siempre y cuando tengas tiempo suficiente. Si necesitás acelerar el secado, abrí las ventanas y permití que la brisa ayude a que se seque más rápido.

Cómo limpiar un sillón de cuero

Para limpiar un sillón de cuero, el proceso es bastante diferente al que detallamos anteriormente.

  • No uses agua, ya que podría manchar el material.

  • Una buena opción es usar una limpiadora a vapor, si es posible.

  • Usá productos de limpieza hechos con aceites y ceras —como el jabón para cuero—, que limpian y humectan el material al mismo tiempo. Así, no sólo evitás que el cuero se reseque y se cuartee, sino que también lo protegés de la suciedad y de las futuras manchas.

Mantenimiento cotidiano: cómo limpiar sillones de tela y muebles

Para no tener que limpiar los muebles a fondo tan seguido, dedicá un rato todos los días al cuidado y al mantenimiento de tu sofá. Si querés reducir la acumulación de suciedad, seguí los siguientes pasos:

Limpiá las manchas superficiales en cuanto aparezcan. Las manchas frescas siempre son más fáciles de sacar. Mantener el sofá limpio te ayuda a reducir el tiempo de las limpiezas intensivas y profundas.

Pasales la aspiradora al sofá y a las sillas al menos una vez por semana para evitar que el polvo y la suciedad queden aferradas al material por el uso cotidiano.

Si el sofá o las sillas tienen partes desmontables, asegurate de limpiarlas seguido. Una buena estrategia es colocar las fundas limpias mientras todavía estén húmedas, para que se puedan secar con la forma del sofá.

Limpiar los muebles no es ninguna ciencia y puede ser una tarea rápida y fácil. Seguí las instrucciones presentadas anteriormente para sacarles brillo y darles vida a tus sofás y sillones. Si querés seguir leyendo sobre este tema, visita este artículo sobre cómo limpiar muebles de melamina.

Preguntas frecuentes sobre cómo limpiar sillones de tela

¿Cómo limpiar sillones de tela en seco?

Retirar la suciedad con un cepillo y pasar la aspiradora para sacar restos de pelos, polvo o comida. Luego, pasar un trapo seco humedecido con un poco de alcohol sobre la superficie de los sillones.

¿Cómo limpiar un sillón de tela beige?

Mezclar un litro de agua tibia con una cucharada de bicarbonato y un vaso de vinagre. Usar un paño limpio humedecido en la mezcla anterior y limpiar en forma circular en las zonas sucias o manchadas.

¿Cómo quitar el chicle de los muebles?

Para esto usar la técnica del frío: Poner un hielo con una toalla o directamente en el chicle. Cuando esté bien frío, raspar el chicle con la espátula y retirarlo cuidadosamente.

Publicado originalmente