Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Día Mundial del Clima: información sobre el calentamiento global

El calentamiento global es un problema que crece a pasos agigantados. Leé este artículo que vamos a explicarte las causas y consecuencias del calentamiento global.

Actualizado

Por Equipo de Cleanipedia

Persona sujetando un modelo de una casa pequeña y un paraguas miniatura
Anuncio
Cif Bio Active Limón Verde

¿Qué es el calentamiento global? El calentamiento global es un fenómeno que va en aumento y tiene consecuencias desastrosas. En los últimos años se registró el mayor pico de temperatura en la historia, por lo que es esencial que actuemos ya. En este artículo, te vamos a entregar más información sobre el calentamiento global, así como también consejos para cuidar nuestro planeta.

Causas del calentamiento global

El calentamiento global, según reconocidos científicos, se debe a la acumulación de gases de “efecto invernadero” en la atmósfera que retienen el calor del sol e impiden que este escape hacia afuera. Estos gases actúan de la misma forma que el techo de vidrio de los invernaderos, de ahí su nombre.

Efecto invernadero y calentamiento global

Las soluciones para el calentamiento global van a depender exclusivamente de cada uno de nosotros porque si bien algunos gases de efecto invernadero son producidos de forma natural, la mayoría son consecuencia de las actividades económicas del hombre. De todos los gases de efecto invernadero, el que tiene el 60% de incidencia es el dióxido de carbono.

Consecuencias del calentamiento global

Las consecuencias del calentamiento global son demasiadas, pero las 10 más importantes son las siguientes:

  1. Aumento del nivel del mar y, como consecuencia, más inundaciones.

  2. Tormentas y huracanes mucho más intensos.

  3. Desaparición de especies animales.

  4. Olas de calor más fuertes.

  5. Alimentos más caros, debido a la escasez de producción.

  6. Incendios forestales y sequías por las elevadas temperaturas.

  7. Reducción del agua potable.

  8. Desaparición de glaciares.

  9. Problemas respiratorios por la contaminación del aire.

  10. Propagación de enfermedades.

Medidas para ayudar a evitar el calentamiento global

Con pequeños cambios en nuestros hábitos podemos contribuir a cuidar nuestra fuente de vida, que es el planeta tierra. Tené en cuenta los siguientes consejos para ayudar a reducir el calentamiento global desde casa:

  • Climatizadores: una de las pequeñas medidas para ayudar a evitar el calentamiento global que podés tomar desde tu casa, es usar el aire acondicionado en 24°C, si es posible podés ir bajando un poco la temperatura en invierno y subiendo en verano gradualmente a medida que el cuerpo se vaya acostumbrando.

Si no tenés aún y estás por comprar uno, tratá en lo posible de que sea de bajo consumo energético, o sea de clase A. Un dato importante es que a raíz de toda esta problemática fueron surgiendo otros incluso más eficientes: los A+\ A++ \ A+++. Con esto no solo ayudás al medio ambiente, sino que también ahorras en tu factura de luz.

  • Mejoras en tu casa: también se recomienda sellar todas las ventanas, techos y agujeros por los cuales se pueda filtrar aire; con esto vas a hacer más efectiva la climatización. También podés optar por plantar arboles alrededor de tu casa para que protejan las paredes y ventanas del sol con sus hojas en verano, y en invierno cuando ya hayan caído vas a poder disfrutar del sol para no usar tanto las estufas.

  • Agua caliente: otra de las medidas para contribuir a evitar el calentamiento global que podés tomar desde ya, es reducir el tiempo de uso de agua caliente en general. A todos nos gusta darnos una ducha prolongada en invierno, pero podés optar por hacerlo una vez cada tanto.

  • Luces led: dentro de las pequeñas soluciones para el calentamiento global, se encuentran numerosos cambios de hábito que podés comenzar inmediatamente. Por ejemplo, reemplazá las viejas lámparas incandescentes por las de led, estas consumen un 90% menos de energía, por lo cual no solo estarías reduciendo el consumo sino ahorrando dinero.

  • Artefactos eléctricos: apagá los artefactos eléctricos que más puedas ni bien salís a trabajar. Muchas veces salimos de casa por tiempo indeterminado y se genera un consumo inútil, ya que no estamos usándolos.

  • Vehículos: uno de los factores más influyentes para el calentamiento global son los gases generados de los vehículos. Por lo mismo, una de las importantes medidas para ayudar a evitar el calentamiento que podés tomar es no usar el auto o la moto si te movés en distancias cortas. Es preferible caminar o andar en bicicleta.

  • Informate e informá a otros: hablá con tus amigos o personas que frecuentes y dales todos estos consejos que te contamos en este artículo. Para tener un mejor planeta, es importante que las personas tomen conciencia de esta problemática.

26 de Marzo: Día Mundial del Clima

El 26 de Marzo, Día Mundial del Clima, es una conmemoración que busca generar conciencia en todo el mundo sobre el compromiso que debemos tomar cada uno de nosotros para asegurar un bienestar en nuestro planeta. El “cambio climático” que tenemos hoy en día a diferencia de tiempos anteriores es un claro ejemplo de las consecuencias del calentamiento global en el que estamos sumergidos. Por eso es tan importante aportar desde nuestro lugar para tener un mundo mejor.

Si te interesa conocer otras fechas como esta, te compartimos estos artículos: Día mundial del ahorro de energía o Día mundial del aire puro. O quizás te interese leer acerca del Día mundial de la limpieza o aprendé cómo ahorrar energía.

Fuentes: Gobierno de Argentina. Gases de efecto invernadero. [Consultado en Setiembre 2021]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambio-climatico/efecto-invernadero Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina (INTA) 26 de marzo: Día mundial del clima. [Consultado en Setiembre 2021]. Disponible en: https://inta.gob.ar/documentos/26-de-marzo-dia-mundial-del-clima Gobierno de Argentina. ¿Qué es el cambio climático?. [Consultado en Setiembre 2021]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambio-climatico/efecto-invernadero

Publicado originalmente