Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo desinfectar el celular y los auriculares en 6 sencillos pasos

Pasamos muchas horas al día con el celular en nuestras manos. Esto lo transforma en uno de los objetos que más gérmenes transporta. Por suerte, deshacernos de esas bacterias es muy fácil. Descubrí en esta nota cómo desinfectar el celular sin dañarlo.

Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Cómo desinfectar el celular en pocos pasos

¿Sabías que el celular puede llegar a tener 30 veces más bacterias que la tapa del inodoro? Sí, Leíste bien, ¡más gérmenes que en el baño! Esto se debe al contacto permanente que tiene con nuestras manos y al hecho de que lo apoyamos sobre diversas superficies a lo largo del día. Desinfectar el teléfono implica un poco más que solo limpiar la pantalla: también es importante mantener los accesorios, como los auriculares, libres de gérmenes.

Para que dejes tu teléfono libre de bacterias, sin correr el riesgo de dañarlo, te contamos en este artículo cómo desinfectar el celular y los auriculares correctamente.

Vas a necesitar:

  • Paño suave
  • Alfiler
  • Alcohol isopropílico

Cómo limpiar la pantalla del celular

Tal vez te pasó que, entre tanto escuchar recomendaciones respecto a cómo lavarnos las manos, limpiar superficies, mantener los virus fuera del hogar, etc., un día te preguntaste de repente: ¿cómo debo desinfectar mi celular? Te lo contamos acá. Aprendé, a continuación, cómo y con que se limpia la pantalla del celular.

  1. Leé las recomendaciones del fabricante.

    Si tenés el manual del celular (ya sea en papel o en formato virtual), siempre es buena idea revisarlo rápidamente para ver si hay alguna recomendación particular sobre con qué desinfectar el celular o si debemos conocer alguna medida de seguridad.

  2. Apagá el celular y retirá todos los cables.

    Una vez que hayas consultado las recomendaciones del fabricante, apagá el celular y desenchufalo del cargador, o desconectá los auriculares si están puestos.

  3. Pasá un paño suave por todo el aparato.

    Mojá un extremo de un paño suave y que no deje pelusas, como la Ballerina Multiuso Cif, y pasala desde arriba hacia abajo por el celular. Después, usá otro extremo que esté seco para remover la humedad inmediatamente. Evitá mojar la entrada del cargador o de los auriculares.

  4. Limpiá el puerto de carga con mucho cuidado.

    Muchas veces, la tierra y las pelusas se acumulan en el puerto de carga. En ese caso, usá un alfiler para empujar hacia afuera las pelusas. Después soplá la zona para remover la tierra. Tené mucho cuidado de no ejercer presión o de rayar el interior con el alfiler ya que podría dañarse el puerto.

  5. Prepará una solución con alcohol para desinfectar el celular.

    Para desinfectar el celular con alcohol utilizaremos alcohol isopropílico, que se evapora más rápido que otros alcoholes. Preferiblemente, usá una toallita que ya contenga el alcohol y pasala por toda la superficie. Si querés hacer tu propia solución, mezclá 3 partes de alcohol isopropílico con una parte de agua. Mojá la punta de un paño suave y pasalo por toda la pantalla y por la parte trasera del celular.

  6. Secá el celular inmediatamente.

    Usá el otro extremo del paño para secar la humedad, y ¡listo!

Encuesta

¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?

0 Respuestas

Cómo limpiar auriculares y desinfectarlos

Además de saber cómo desinfectar los celulares, si sos de los que usa los auriculares todos los días para ir al trabajo, para entrenar en el gimnasio o al aire libre, o para escuchar música en el colectivo es necesario que también adoptes una rutina de higiene para este accesorio. La suciedad y acumulación de bacterias en este aparato podría ocasionar una infección de oído.

1. Retirá las gomas de silicona del parlante. Si tus auriculares están recubiertos por una goma protectora removible, comenzá por sacarla. Recordá leer el manual para ver si el fabricante te da alguna recomendación particular y para saber si estás limpiando el celular y los auriculares correctamente.

2. Limpiá las gomas del parlante. Poné en un recipiente un poco de agua tibia y unas gotas de un detergente como Cif Bio Active, que elimina la grasa difícil. Poné las gomas de los auriculares en remojo durante unos minutos.

3. Enjuagá y poné a secar bien las gomas. Antes de volver a colocarlas en los auriculares, asegurate de que estén completamente secas.

4. Cepillá la rejilla de salida del sonido. Con un cepillo de dientes seco, frotá la rejilla para remover restos de cera o suciedad adherida.

5. Pasá un paño suave con alcohol isopropílico. Al igual que antes, es posible usar el alcohol para desinfectar objetos de uso frecuente, tal como el celular o los auriculares. Humedecé una ballerina con un poco de alcohol isopropílico y pasalo por los cables y por la carcasa de los auriculares. Evitá mojar la rejilla de sonido para no dañarla.

6. Dejá reposar los auriculares durante 5 minutos. De esta manera vas a asegurarte de que estén secos. Colocá las gomas nuevamente y ¡hora de disfrutar de tus canciones favoritas!

Cómo limpiar auriculares inalámbricos y desinfectarlos

Este tipo de auriculares se caracteriza por ser inalámbrico. Según el modelo, cuenta con una goma protectora en el parlante o se introduce directamente en el oído (sin protección adicional).

  1. Retirá y limpiá la goma. Si tu modelo de auriculares inalámbricos tiene una goma protectora en el parlante, retirala y limpiala como te enseñamos anteriormente: ponela en remojo con agua y detergente unos minutos y después secalos bien.

  2. Cepillá la rejilla de salida del sonido. Para eso usá un cepillo de dientes viejos.

  3. Desinfectá los auriculares con alcohol isopropílico. Usá un hisopo. Remojalo en alcohol isopropílico y pasalo por los auriculares, con cuidado de no mojar el oficio por donde sale el sonido

  4. Déjalos secar bien y colocales la goma nuevamente.

Precauciones a la hora de cómo se desinfecta el celular

  • Jamás sumerjas el celular en agua con detergente o jabón.

  • Evitá mojar el teléfono. Si eso ocurre, fíjate inmediatamente cómo secar un celular si se te moja para prevenir que la humedad lo dañe.

  • Tampoco se recomienda usar lavandina ya que es un producto abrasivo que podría dañar el teléfono.

  • Apagá el celular antes de limpiarlo.

  • Usá un paño que no deje pelusa.

  • Evitá mojar los puertos de entrada de los auriculares o el cargador.

Para vos que te estabas preguntando ¿cómo desinfecto mi celular? Ahora ya sabés cuáles son los pasos. Recordá limpiar todos tus dispositivos electrónicos con regularidad, tal como desinfectar tu laptop o notebook correctamente también, para evitar que las bacterias se adueñen de tus dispositivos.

Preguntas frecuentes sobre la limpieza y desinfección de celulares

¿Se puede limpiar el celular con alcohol en gel?

No recomendamos limpiar el celular con alcohol en gel ya que podría dañarse el aparato. El alcohol en gel posee una alta cantidad de agua por lo cual demora en evaporarse. Para desinfectar el teléfono con alcohol, lo recomendable es utilizar alcohol isopropílico.

¿Cómo limpiar la pantalla del celular sin dañarlo?

Para asegurarte de que estás limpiando la pantalla sin dañar el celular, lo primero que te debés hacer es revisar el manual con las recomendaciones del fabricante. Allí podrás encontrar las instrucciones específicas respecto a cómo desinfectar el celular correctamente. Si querés intentar con un método casero, apagá el celular y desconectá cualquier cable. Después humedecé una esquina de una ballerina con un poco de alcohol isopropílico y pasala por la pantalla. Secá la zona inmediatamente con un paño seco.

¿Con qué se limpia la pantalla del celular?

La pantalla del celular puede limpiarse con un paño seco y suave, como la Ballerina Cif, para remover la suciedad y la tierra adherida. Para desinfectar la pantalla es posible utilizar toallitas que contengan alcohol isopropílico o preparar una mezcla casera de alcohol isopropílico y agua.

Publicado originalmente