Azulejos para cocina y baños: cómo limpiarlos, una guía completa
Los azulejos para cocina y baños suelen ensuciarse con facilidad. Su pintura se suele manchar con la grasa y la humedad del ambiente. Es por eso que te compartimos los consejos para limpiar azulejos y juntas con vinagre, bicarbonato, incluso vapor, además de los mejores productos para hacerle frente a los gérmenes, moho y otros microorganismos para dejar las superficies sin manchas y desinfectadas
Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosEscrito por Mariana Vale

Los azulejos son muy comunes en casi todos los baños y las cocinas, así como los problemas para limpiarlos correctamente. Los azulejos para estos espacios de la casa son apreciados por su durabilidad y resistencia al agua, pero la acumulación de suciedad y manchas en las juntas puede dificultar su limpieza adecuada. Sin embargo, deshacernos de los restos de jabón, espuma o sarro que se acumulan en ellos es más fácil de lo que pensás. ¡Conocé los consejos para limpiar los azulejos del baño y de la cocina!
Vas a necesitar:
- Esponja
- Paño
- Bicarbonato
- Vinagre
- Agua
Azulejos de baño percudidos: cómo limpiarlos con bicarbonato
El bicarbonato de sodio es una excelente opción si no sabés cómo limpiar azulejos de baño percudidos. También te servirá para eliminar restos de jabón, moho, hongos y suciedad:
Mezclá dos cucharadas de bicarbonato de sodio con agua
hasta formar una pasta.
Colocá la pasta sobre la superficie del azulejo y dejá actuar
durante una hora.
Frotá con una esponja y remové la solución
con un paño seco o apenas humedecido.
Para complementar tu limpieza, mezclá ¼ de taza de vinagre blanco
y dos tazas de agua.
Limpiá nuevamente.
Solo tenés que humedecer una esponja y pasarla por los azulejos. Después dejá actuar 10 minutos.
Enjuagá los azulejos con agua caliente para eliminar cualquier tipo de residuo
y terminá con un trapo húmedo.
Azulejos de baño: cómo limpiarlos para que queden brillantes
Si tus azulejos están muy sucios y perdieron su brillo, no te preocupes: existen varias opciones para solucionar el problema. En todos los casos, utilizá siempre guantes de goma para limpiar y tratá de mantener el lugar bien ventilado.
Aplicá un producto de limpieza directamente sobre la superficie. Te recomendamos Cif Crema, que brinda una máxima limpieza con mínimo esfuerzo.
Si las manchas son muy persistentes, podés usar un cepillo de dientes viejo o una esponja. Después, enjuagá con un paño limpio.
Si querés desinfectar, aplicá un producto con lavandina, como Vim Lavandina en Gel, directamente sobre la parte a tratar.
Dejá reposar siguiendo las recomendaciones del producto, luego frotá con un cepillo de cerdas duras.
Después de la limpieza, asegurate de enjuagar bien tus azulejos con agua hasta quitar todos los restos de productos.
Para finalizar, sacá brillo. Una técnica infalible es frotar con un paño seco después del enjuague.
Es importante que tengas en cuenta hace cuanto están sucios tus azulejos de baño a la hora de limpiarlos. Si se encuentran manchados hace años, posiblemente tengas que repetir el proceso algunas veces. Además, si se llegan a opacar el tiempo, recuerda que existe la pintura para azulejos. Con ayuda de esta, tus azulejos de baño quedarán como nuevos.
Azulejos para baños: cómo sacar el sarro
Si no sabés cómo quitar el sarro del baño y de las paredes, el vinagre puede ser tu gran aliado. El sarro en los azulejos de baño se forma por la acumulación de minerales que están presentes en el agua. Con el tiempo, el sarro se apodera de nuestros azulejos y les hace perder brillo. No desesperes, el vinagre gracias a su naturaleza ácida, es un gran aliado para descomponer y eliminar el sarro de los azulejos de baño. Seguí estos pasos:
Mezclá un vaso de vinagre con el jugo de medio limón y disolvé todo en medio litro de agua fría.
Usá la mezcla sobre la zona con sarro. Aplicala con una esponja directamente sobre las manchas y dejá que el producto actúe durante unos 10 a 15 minutos.
Si las manchas no salen con facilidad, otra buena manera de aprender cómo quitar el sarro de las paredes del baño es mezclar partes iguales de vinagre y agua. Poné la mezcla en un pulverizador y rociá los azulejos.
Dejá que trabaje unos minutos y frotá las manchas con una esponja o cepillo de cerdas suaves.
Enjuagá bien los azulejos. Luego pasales un paño húmedo y otro seco para darles brillo.
Cómo limpiar los azulejos del baño y de la cocina con vinagre y bicarbonato
Los azulejos de la cocina y el baño son piezas clave para la decoración de estos espacios. Con su brillo, amplían el espacio. Si estás buscando alguna solución de limpieza orgánica sin químicos, te aconsejamos que limpies tu baño y cocina con vinagre y bicarbonato. Seguí estos tips que te contamos cómo hacerlo:
Limpieza con vinagre
Diluí el vinagre de alcohol en media taza de agua y ponelo dentro de un pulverizador.
Rociá la mezcla en los azulejos y déjalo actuar por unos 10 a 15 minutos.
Pasá un paño limpio mojado en agua tibia para terminar de limpiarlos y remover el vinagre.
Pasá otro trapo para secar la superficie.
Limpieza con bicarbonato
Mezclá la mitad de una taza (unos 100 g) de bicarbonato de sodio con agua a temperatura de ebullición.
Poné la mezcla dentro de un pulverizador y rocía los azulejos. Dejá reposar unos 20 minutos.
Frotá con un cepillo hasta que las manchas negras hayan desaparecido por completo.
Limpiá el área con agua y detergente.
Cómo limpiar las juntas de los azulejos
El bicarbonato de sodio y el vinagre no solo son un excelente limpiador orgánico, también son excelentes juntos para combatir la suciedad de las juntas que se forma entre las cerámicas de baño.
Bicarbonato de sodio: espolvoreá las juntas con el producto. Dejá actuar unos 15 minutos y frotalas con un cepillo de dientes mojado con agua caliente.
Vinagre: mezclá partes iguales de vinagre y agua, luego colocá la mezcla en un rociador. Aplicá directamente sobre la mancha y dejá actuar unos minutos. Si es necesario, frotá con un cepillo. Te recomendamos que este cepillado lo hagas de manera suave, utilizá un cepillo de cerdas o uno de dientes viejos. Esto te va a ayudar a eliminar las manchas y la suciedad de las juntas de los azulejos del baño y la cocina.
Productos de limpieza: podés usar Cif Gel con Lavandina Ultra Blanco. Solo tenés que aplicar el producto directamente en las juntas y luego frotarlo con un cepillo de dientes. También te recomendamos Cif Gatillo 2 en 1, que remueve alérgenos y ácaros y elimina el 99,9% de bacterias.
Azulejos para baños: cómo limpiarlos con vapor
Otra manera altamente efectiva de limpiar los azulejos del baño, es con vapor. Esta técnica es excelente para eliminar la suciedad y el moho. El vapor en altas temperaturas logra penetrar los poros y grietas de los azulejos. Así, afloja la suciedad y los desinfecta. ¡Todo al mismo tiempo! Conocé los tips para limpiar los azulejos con vapor:
Un truco inicial para limpiar el baño es dejar correr el agua caliente de la ducha por un par de minutos antes de empezar la limpieza, ya que esto ayudará a ablandar la suciedad y facilitará la tarea.
Si optás por una limpiadora a vapor, el producto abre los poros en la superficie del material y afloja la mugre más difícil de sacar. Asegurate de enjuagar bien con un trapo limpio y retirar todos los restos del producto, ya que podrían causar nuevas manchas.
Los azulejos del baño son mas fáciles de limpiar de lo que creías. Ahora que ya sabés cómo limpiar la cerámica del baño con vapor, no te preocupes por la antiguedad de tu baño. Podés mantener un baño cuidado y desinfectado sin importar la cantidad de tiempo que tiene tu baño. Descubrí más consejos sobre cómo limpiar un baño a fondo.
Azulejos para cocina: cómo limpiarlos
Los azulejos de cocina suelen mancharse con salpicaduras de aceites y grasas. No te preocupes, podés seguir comiendo y cocinando todo tiempo de comidas. No le tengas miedo a la suciedad, a continuación te explicamos un paso a paso sobre cómo limpiar los azulejos de la cocina y dejarlos como nuevos:
Aplicá un producto de limpieza directamente sobre la superficie. Te recomendamos el Cif Gatillo Antigrasa, que ayuda a eliminar hasta la grasa quemada.
Secá con un paño suave. Podés usar Cif Ballerina Multiuso para remover el exceso de producto y frotar suavemente para dar brillo.
Cuidado con las combinaciones peligrosas
La pintura para azulejos que tienen las cerámicas de baño suele ser sensible. Tenés que tener en cuenta que hay productos más abrasivos que otros, por lo tanto, hay métodos más adecuados que otros si tus azulejos contienen este tipo de pintura. Cada producto de limpieza fue diseñado para una tarea específica. Sin embargo, es importante evitar la mezcla de algunos productos en casa.
Nunca mezcles bicarbonato de sodio con vinagre. La combinación de ambos genera gases que pueden dañar la piel, garganta, ojos y vías respiratorias, entre otras partes del cuerpo.
La mezcla de estos ingredientes en recipientes cerrados, como una botella, pueden causar una explosión. Además, los elementos reaccionan entre sí formando una sal que no sirve para limpiar.
El vinagre tampoco debe mezclarse con agua oxigenada, ya que forma ácido peracético, que también es explosivo; ni con lavandina, porque mezclados producen vapores tóxicos. Conocé todas las mezclas peligrosas.
La importancia de aprender cómo desinfectar azulejos: algunos datos curiosos
Como ya sabemos, los azulejos pueden albergar gérmenes y bacterias si no se mantienen limpios de manera rigurosa. El baño es el área de la casa con más bacterias acumuladas, debido a su exposición. Hay lugares de la casa como la taza del inodoro, las canillas, las flores de la ducha o la bacha del baño que pueden convertirse en reservorios de microorganismos. ¿Sabías que en 10 metros cuadrados de baño, el 42% de las paredes tienen bacterias, al igual que el 40% de los pisos?
El uso de la lavandina es fundamental para eliminar la mayor cantidad posible de microorganismos, porque las bacterias perduran muchos días en las superficies. Shigella y escherichia coli sobreviven de 3 a 5 días; salmonella, 12 días y enterococci más de 12 días.
También es necesario aplicar productos desinfectantes, ya que las bacterias como escherichia coli, klebsiella spp y pseudomonas pueden crecer en números considerables en el agua del inodoro, y salen en forma de aerosol cuando apretamos el botón del inodoro.
Ahora que ya sabés cómo limpiar los azulejos de tu cocina y baño ya podés mantener tu casa como nueva. Con esta guía ya estás preparado para combatir la suciedad de tus azulejos. Aprendiste todos los tips para limpiar azulejos y los consejos de cómo sacar el sarro de los azulejos del baño y de la cocina. Descubrí más trucos para sacar manchas de moho y hongos.
Preguntas frecuentes sobre cómo limpiar los azulejos del baño
¿Cómo quitar el sarro de los azulejos del baño?
Si hay sarro en los azulejos, mezclá un vaso de vinagre con jugo de limón y luego disolvé todo en medio litro de agua fría. Con una esponja, aplicá la mezcla sobre la superficie y dejá que actúe unos 15 minutos. Si las manchas no salen, podés mezclar vinagre y agua en partes iguales. Luego meté la mezcla en un pulverizador y rociá los azulejos. Dejá actuar unos minutos y usá un cepillo de cerdas suaves para sacar el sarro.
¿Qué es bueno para limpiar los azulejos del baño?
En lo que respecta a la limpieza de los azulejos, existen soluciones caseras muy efectivas, como la combinación de bicarbonato de sodio con jugo de limón, la mezcla de vinagre con agua e incluso aprovechar el vapor generado por la ducha. Además, en el mercado puedes encontrar productos especializados que aseguran una limpieza óptima de las superficies, como Cif Crema, que ayuda a eliminar los residuos de jabón, la acumulación de sarro y la suciedad en general. También puedes optar por Cif Gel con Lavandina o Vim Lavandina en Gel, productos especialmente diseñados para eliminar eficazmente la suciedad.
¿Cómo limpiar los azulejos de la ducha?
Aplicá un producto de limpieza, como Cif Crema Original con Micropartículas, directamente sobre los azulejos y limpiá toda la superficie. Si las manchas son persistentes, usá una esponja o un cepillo de dientes. Luego, enjuaguá con un paño limpio. Para la desinfección, podés usar un producto con lavandina para eliminar los gérmenes y cepillar los azulejos. No olvides enjuaguar bien para quitar los restos de los productos que uses. Si querés sacar brillo, frotá con un paño seco.
¿Cómo se quitan las manchas de los azulejos?
El bicarbonato de sodio es muy efectivo para limpiar los azulejos y eliminar todo tipo de suciedad. Solo tenés que mezclar dos cucharadas de bicarbonato de sodio con agua hasta formar una pasta. Luego aplicala sobre el azulejo y dejá actuar una hora. Frotá con una esponja para sacar las manchas y remové la solución con un paño seco. Para complementar la limpieza, mezclá ¼ de taza de vinagre blanco y dos tazas de agua. Pasá la mezcla por los azulejos y dejá actuar 10 minutos. Para finalizar, enjuaguá los azulejos con agua caliente.
Publicado originalmente